Wilhem Wundt fue el creador del primer laboratorio científico de psicología en 1879, y es a partir de este momento cuando aparece la Psicología Científica. Antes la psicología no se consideraba más que una rama de la filosofía. Se le considera el padre de la Psicología Experimental.
Primeros años de Wundt
Wilhelm Wundt nació el 16 de agosto de 1832 en Neckarau, Baden. Wilhelm fue el cuarto hijo de Maximilian Wundt, un ministro luterano y Marie Frederike. A los cuatro años de edad se mudó con su familia a un pequeño pueblo conocido como Heidelsheim. Durante su infancia y adolescencia, a Wundt se le permitió solo un estricto regimiento de aprendizaje, con poco tiempo para jugar o estar inactivo. Este tipo de educación produjo una persona bastante adusta, totalmente comprometida con los esfuerzos intelectuales de naturaleza sistemática y prolífica.
A la edad de trece años, Wundt comenzó su educación formal en un gimnasio católico. El gimnasio alemán del siglo XIX era una escuela preparatoria universitaria, y la entrada estaba restringida a los hijos de intelectuales de clase media. El sistema universitario alemán también fue muy singular. Uno tenía que obtener el doctorado habitual y luego un segundo doctorado de nivel superior antes de poder enseñar.
De 1851 a 1856, Wundt estudió en la Universidad de Tübingen, la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Berlín. Después de graduarse con un título en medicina de la Universidad de Heidelberg, por un breve período de tiempo, Wundt estudió con Johannes Muller y con el físico Hermann von Helmholtz. Su trabajo durante este tiempo ejerció una fuerte influencia en la psicología experimental. En 1874, publicó los Principios de Psicología Fisiológica que ayudaron a establecer procedimientos experimentales en la investigación psicológica.
Wudnt y la Psicología Experimental
Wundt fue profesor de medicina y fisiología humana de la Universidad alemana de Leipzig, y le interesaba conocer tanto los problemas fisiológicos como los filosóficos que forman la base de la psicología. Filósofo, fisiólogo y psicólogo, fue el fundador del Estructuralismo. En este laboratorio estudia las sensaciones a un nivel muy elemental, como el calor y el frío. Escribió el libro Fundamentos de la Psicología Fisiológica, uno de los libros más citados dentro de la psicología.
Wundt distingue dos aspectos esenciales en el comportamiento: lo objetivo (lo que vemos y sentimos) y lo subjetivo (cómo captamos aquello que estamos percibiendo). Para Wundt, la psicología era el estudio científico de la experiencia inmediata y, por lo tanto, el estudio de la conciencia humana o la mente, siempre y cuando la mente se entienda como la totalidad de la experiencia consciente en un momento dado.
Wundt combinó la introspección filosófica con técnicas y aparatos de laboratorio traídos de sus estudios fisiológicos con Helmholtz, así como muchos de sus propios diseños. Esta introspección experimental contrastaba con lo que hasta entonces se había llamado psicología, una rama de la filosofía en la que las personas se introspectaban.
Primeras investigaciones
Con esta nueva psicología experimental se describe por primera vez el tiempo de reacción, que es lo que tarda el organismo en reaccionar a un estímulo determinado. También se descubren las primeras localizaciones cerebrales, base somática de la conducta y surge la idea de enfermedades mentales como enfermedades del cerebro, algo fisiológico. Wundt era un individuo con vastos intereses intelectuales. Por ejemplo, entre 1900 y 1920 publicó una obra de diez volúmenes titulada Psicología de los pueblos, en la que examinaba el desarrollo psicológico de la humanidad.
Wundt fue muy influido por John Locke y por el empirismo inglés en general. Creía que el propósito primordial de la psicología era estudiar el modo en que las asociaciones de sensaciones e ideas simples dan origen a las ideas complejas. Y para este estudio, entendía que la herramienta adecuada era la introspección, proceso que requiere del sujeto (entrenado a tal efecto) observar lo que ocurre en su propia conciencia y dar cuenta de esos descubrimientos.
»Frases célebres de Wilhelm Wundt»
El estructuralismo gozó de gran prestigio durante casi treinta años; no obstante, a la larga fue atacado desde múltiplesángulos, y para la época en que Wundt era un anciano, se lo consideraba ya caduco como escuela psicológica.
Otras aportaciones a la Psicología
Wundt también propuso una psicología introspectiva. Según Wundt, es innecesario postular un sentido interno especial para observar la conciencia. Uno simplemente tiene experiencias y puede describirlas; uno no tiene que observar las experiencias que suceden.
Wilhelm Wundt consideró el desarrollo de la mente como un tema importante, que podría abordarse en parte mediante la psicología infantil y animal (comparativa), pero sobre todo mediante el estudio del desarrollo histórico de la especie humana. La vida es corta, por lo que nuestra propia experiencia es limitada; pero podemos recurrir a la experiencia histórica de la humanidad tal como está escrita y preservada en las culturas existentes en diferentes niveles de desarrollo.
Esta experiencia colectiva nos permite estudiar los recovecos internos de la conciencia, aquellos bien alejados de las respuestas sensoriales-motoras y, por lo tanto, no susceptibles, en opinión de Wundt, al estudio experimental. Llamó a esto su Völkerpsychologie (psicología étnica o popular), abarcando especialmente el estudio del lenguaje, el mito y la costumbre.
El papel del lenguaje
Wundt dividió el lenguaje en dos aspectos: fenómenos externos, que consisten en enunciados realmente producidos o percibidos, y fenómenos internos, los procesos cognitivos que subyacen en la cadena externa de palabras. La producción de oraciones, según Wundt, comienza con una idea unificada que se desea expresar, la Gesamtvorstellung (configuración mental completa). La función analítica de la apercepción prepara la idea unificada para el habla, en la medida en que debe analizarse en partes componentes y en una estructura que conserve la relación entre las partes y el todo.
El papel de la historia
Los comentarios de Wundt sobre el mito y la costumbre son excepcionales. Consideró que la historia atraviesa una serie de etapas, desde tribus primitivas hasta una era de héroes, y luego a la formación de estados nacionales, que culminan en un estado mundial basado en el concepto de humanidad en su conjunto.
Ilusiones ópticas
En sus estudios de percepción y «apercepción», Wundt descubrió que nuestra experiencia no siempre se corresponde con la realidad física. Por lo tanto, lo que percibimos puede ser una distorsión de la realidad o una ilusión.
La Ilusión de Wundt es una ilusión óptica que fue descrita por primera vez por Wundt. Las dos líneas horizontales rojas son rectas, pero parecen arqueadas hacia adentro. La distorsión es inducida por las líneas torcidas en el fondo, como en la ilusión de Orbison. La ilusión de Hering produce un efecto similar pero invertido.

Otra variante de la ilusión de Wundt es la Ilusión Horizontal-Vertical, introducida por Wundt en 1858. Las dos líneas de intersección tienen la misma longitud, aunque la línea vertical parece ser mucho más larga. La línea horizontal debe extenderse hasta un 30 por ciento para que coincida con la longitud perceptual de la línea vertical. Esto no se limita a simples dibujos lineales, ya que también se puede ver en edificios, parquímetros y otros objetos vistos en un entorno natural.

El Wundt escritor y maestro
Como escritor escribió profundamente sobre una gran variedad de temas que incluyen fisiología, filosofía, psicolingüística, psicología y física. La psicología moderna, sin duda, se ha beneficiado mucho de los trabajos de Wilhelm Wundt producidos a partir de sus 65 años de carrera. Algunos de sus libros fueron Psicología fisiológica (1880) y Esquema de psicología (1896).
Como maestro excepcional, Wundt enseñó a muchos estudiantes brillantes. Muchos de sus estudiantes, incluidos Edward Titchener, James McKeen Cattell, Charles Spearman, G. Stanley Hall, Charles Judd y Hugo Munsterberg, se convirtieron en psicólogos eminentes por derecho propio. Wilhelm Wundt murió el 31 de agosto de 1920.
- Wundt, W. (1874). Principios de psicología fisiológica. Editora Nacional.
- Wundt, W. (1910). Elementos de psicología. Fondo de Cultura Económica.
- Titchener, E. B. (1909). Wilhelm Wundt. The American Journal of Psychology, 20(2), 237-255.
- Bringmann, W. G., & Tweney, R. D. (1980). Origins and early years of experimental psychology: The emergence of Wundt’s psychology in America. American Psychologist, 35(4), 279-292.
- Danziger, K. (1980). The history of introspection reconsidered. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 16(3), 241-262.
- Kimble, G. A., Wertheimer, M., & White, C. W. (Eds.). (2013). Portraits of pioneers in psychology. Psychology Press.