Test del carácter obsesivo-compulsivo

Redactado por Marta Guerri . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 19 febrero 2024.
Descubre en qué consiste el test del carácter obsesivo-compulsivo y cómo puede ayudarte a identificar esta patología de ansiedad.
Test Caracter Obsesivo Compulsivo

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una patología de ansiedad caracterizada por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas, denominadas compulsiones dirigidas a reducir la ansiedad asociada.

La idea obsesiva es reconocida muchas veces ajena a la personalidad, pero proveniente de dentro de uno mismo. Las acciones obsesivas pueden adquirir un carácter casi ritual con el fin de aliviar la ansiedad, por ejemplo, lavarse las manos. Las tentaciones por desechar los pensamientos que no son aceptados conducen a una lucha interna acentuada.

En cuanto a las compulsiones, son conductas repetitivas y aparentemente finalistas, que se realizan según determinadas reglas o formas estereotipadas que el sujeto realiza para disminuir la ansiedad. Pueden ser compulsiones conductuales, que son rituales observables, o compulsiones cognitivas, rituales no observables pues ocurren en la mente del sujeto.

Con este test te ayudamos a averiguar si entras en este tipo de patrón de personalidad. Responde con rapidez y no te detengas demasiado a pensar en el significado exacto de cada pregunta. Este test solo ofrece orientación y carece de valor diagnóstico.

Inicio del test

  1. Evito utilizar teléfonos públicos por la posibilidad de contaminación, ya que están muy sucios.


  2. Con frecuencia me asaltan pensamientos sucios y me resulta difícil expulsarlos.


  3. La honestidad me preocupa más que a la mayoría de personas.


  4. Me retraso con frecuencia porque no consigo arreglar todas mis cosas a tiempo.


  5. Cuando toco a un animal, no me preocupa más de lo normal la posibilidad de contaminación.


  6. Con frecuencia tengo que comprobar cosas (por ejemplo, la llave del gas, grifos, puertas, etc.), varias veces.


  7. Tengo una conciencia muy estricta.


  8. Casi todos los días me molestan ideas desagradables que me vienen al pensamiento sin yo quererlo.


  9. No me preocupo demasiado si tropiezo accidentalmente con otra persona.


  10. Por lo general, las cosas sencillas que debo hacer todos los días me plantean serias dudas.


  11. Ni mi padre ni mi madre fueron muy estrictos conmigo en mi niñez.


  12. Tiendo a retrasarme en mi trabajo porque repito las cosas una y otra vez.


  13. Utilizo una cantidad de jabón moderada, que no sobrepasa la media.


  14. Algunos números traen muy mala suerte.


  15. No compruebo las direcciones de las cartas una y otra vez antes de enviarlas.


  16. No me lleva mucho tiempo vestirme por las mañanas.


  17. La limpieza no me preocupa demasiado.


  18. Uno de mis principales problemas consiste en que presto una atención excesiva a los detalles.


  19. Puedo utilizar lavabos limpios sin dudar un momento.


  20. Mi principal problema consiste en la comprobación repetitiva.


  21. No me preocupa excesivamente los gérmenes y enfermedades.


  22. No tiendo a comprobar las cosas más de una vez.


  23. No me sujeto a una rutina muy estricta cuando hago cosas corrientes.


  24. No noto sucias mis manos después de tocar dinero.


  25. Cuando estoy cumpliendo un trabajo rutinario, normalmente no recuento las fases del proceso.


  26. El aseo de las mañanas me lleva mucho tiempo.


  27. No utilizo masivamente los antisépticos.


  28. Invierto mucho tiempo todos los días en comprobar cosas una y otra vez.


  29. Doblar y colgar mis ropa por la noche no me exige mucho esfuerzo.


  30. A pesar de que ponga toda mi atención en hacer algo, suelo tener la sensación de que no está del todo correcto.


YouTube video
Mguerri

Marta Guerri es Licenciada en Psicología por la UOC y Diplomada en Enfermería por la UB. Es Psicóloga General Sanitaria, con un Máster en Terapia de la Conducta y la Salud, Postgrado en Terapia Familiar Socioeducativa, y un Postgrado en Salud Mental y Psiquiatría por la Universitat de Barcelona (UB). Ha trabajado en terapia con familias con vulnerabilidad social en el Servicio de Orientación y Acompañamiento a Familias (SOAF) y actualmente ejerce de Psicóloga en la Clínica Fertty, donde se dedica a la atención de pacientes y donantes en tratamientos de fertilidad. Además, es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), donde dirige uno de los grupos de estudio dedicado a la atención de donantes y ha realizado distintas ponencias sobre este tema. Es CEO y gestora de contenidos de Psicoactiva.com, un portal líder en psicología, que ha crecido hasta convertirse en una comunidad de referencia en el ámbito de la psicología y las neurociencias. Marta ha publicado varios libros sobre psicología y salud emocional, incluyendo "Inteligencia Emocional, una guía útil para mejorar tu vida" y "Entrenamiento mental para mejorar tu inteligencia" de la editorial Mestas Ediciones. Además, a través de su trabajo voluntario con la asociación Cracbaix, se dedica a asesorar a las familias con hijos de Altas Capacidades Intelectuales.