Fractal 3
El método de Newton para encontrar raíces de ecuaciones crea fractales cuando se utiliza con números complejos. Jos Leys ha encontrado una forma de mostrar estos fractales de manera visualmente atractiva.
Los humanos somos curiosos por naturaleza. De hecho es la propia curiosidad y el deseo de resolver problemas lo que nos ha hecho avanzar tanto respecto del resto de especies. Esto no significa que la curiosidad sea una capacidad propia de la especie humana, ya otras especies también la tienen.
La curiosidad es la motivación que nos empuja a descubrir aquello que no sabemos. Nos impulsa a explorar lo desconocido y a averiguar el funcionamiento de nuestro entorno. De hecho, Albert Einstein lo reflejó muy bien en su famosa frase:
No tengo ningún talento en especial, solo soy apasionadamente curioso.
A diferencia del resto de categorías de La Puzzleclopedia, aquí encontrarás mayoritariamente datos curiosos, información entretenida, noticias de interés y hechos interesantes o enigmáticos que no implican la resolución de ningún acertijo o problema sino que simplemente buscan despertar tu curiosidad. Así que, relájate y disfruta.
El método de Newton para encontrar raíces de ecuaciones crea fractales cuando se utiliza con números complejos. Jos Leys ha encontrado una forma de mostrar estos fractales de manera visualmente atractiva.
La habitación de Ames fue inventada por el oftalmólogo estadounidense Adelbert Ames, Jr. Está construida de tal manera que vista de frente aparenta ser una habitación corriente de forma cúbica. Sin embargo, ofrece un espectacular truco de perspectiva visual.
Existen tres buenas razones por las que las tapas de alcantarilla son redondas. ¿Se te ocurre cuales?
El post propone un ejercicio matemático en el que se debe escribir un número de tres cifras, invertirlo y calcular la diferencia entre ambos. Luego, se debe sumar el resultado obtenido al invertirlo.
El post habla sobre cómo sería la población mundial si se redujera a una aldea de 100 habitantes, y cómo esto nos ayuda a entender mejor la distribución de la población y los problemas que enfrentamos. Se presentan datos interesantes y se reflexiona sobre la importancia de la educación y la igualdad.
Se presenta un juego de inteligencia artificial que adivina objetos mediante preguntas. Es destacado en La Puzzleclopedia por su espectacularidad.
Un estudio de una universidad inglesa concluye que el orden de las letras en una palabra no importa, lo importante es que la primera y última letra estén en su lugar.
John Edmark, inventor, diseñador, artista y profesor de diseño de la Universidad de Stanford, ha creado esculturas con impresora 3D basadas en la sucesión de Fibonacci que parecen cobrar vida al girar bajo una luz estroboscópica.
La anamorfosis es una técnica que consiste en deformar un dibujo para que al visualizarlo sobre una superficie que actúa como espejo, se pueda ver sin distorsiones.
La anamorfosis es una técnica de deformación de dibujos para que se vean sin distorsiones al visualizarlos sobre una superficie que actúa como espejo. En el ejemplo se muestra un dibujo aparentemente deforme con un círculo blanco que indica el lugar correcto para verlo sin distorsiones.
El método de Newton para encontrar raíces de ecuaciones crea fractales cuando se utiliza con números complejos. Jos Leys ha encontrado una forma de mostrar estos fractales.
El método de Newton para encontrar raíces de ecuaciones crea fractales cuando se utiliza con números complejos. Jos Leys ha encontrado una forma de mostrar estos fractales.
Un restaurante en Japón ha creado una atracción turística al construir su local al revés, lo que parece un desastre natural es en realidad una estrategia de marketing.
¿Cómo puede pasar una moneda de 3 cm de diámetro por un agujero de 2 cm de diámetro sin forzarlo ni rasgarlo? La solución es hacer un agujero redondo en lugar de uno circular.
La anamorfosis es una técnica de deformación reversible de una imagen mediante procedimientos ópticos o matemáticos. Se utiliza en arte para forzar al observador a un punto de vista específico.
El triángulo de Penrose es un objeto imposible creado por el artista sueco Oscar Reutersvärd en 1934 y redescubierto por el físico Roger Penrose en la década de 1950. Es descrito como «imposibilidad en su más pura forma».