Avances en el tratamiento para ansiedad y depresión en niños y adolescentes

Redactado por Diego Barrero . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 8 noviembre 2024.

La ansiedad y la depresión en niños y adolescentes son importantes problemas de salud mental que requieren tratamiento especializado (como se puede ver en el estudio de Pettitt et al., 2022), ya que ha habido un aumento en la prevalencia de estos trastornos en los últimos años, lo que demuestra la urgente necesidad de abordarlos de manera efectiva y holística; es por ello que el tratamiento para ansiedad y depresión en niños y adolescentes es de gran importancia.

Es fundamental investigar y revisar el tratamiento para ansiedad y depresión en niños y adolescentes debido a su importante influencia en el bienestar cognitivo, emocional y social y su desarrollo a largo plazo, y para ello la detección temprana, la intervención adecuada y el seguimiento continuo son cruciales para reducir los efectos perjudiciales en la vida de los jóvenes y promover su salud mental futura.

En este artículo de Psicoactiva veremos los nuevos avances en el tratamiento para ansiedad y depresión en niños y adolescentes.

Avances farmacológicos en el tratamiento para ansiedad y depresión en niños y adolescentes

El tratamiento para ansiedad y depresión en niños y adolescentes desde el punto de vista farmacológico es de gran importancia, siendo imprescindible en la depresión, ya que los riesgos son altos si no se da medicación.

El tratamiento principal recomendado para la depresión mayor en niños son los inhibidores selectivos de la recepción de serotonina, como la fluoxetina, que ha demostrado ser efectiva y bien tolerada en niños con esta enfermedad, con la que se recomienda una revisión después de cuatro semanas del inicio del tratamiento para evaluar su eficacia y posibles efectos secundarios. La sertralina también es una opción eficaz para tratar la depresión mayor en niños, aunque se han realizado menos investigaciones que la fluoxetina.

La eficacia de los inhibidores selectivos de la recepción de serotonina en los niños debe evaluarse entre cuatro y seis semanas después del inicio del tratamiento, además de que se debe revisar la dosis y la duración del tratamiento si no hay mejoría, porque los niños a menudo reciben dosis insuficientes debido a su peso corporal más bajo, lo que puede requerir dosis más altas de lo habitual.

La psicofarmacoterapia para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es menos investigada en niños que en adultos. Los inhibidores selectivos de la recepción de serotonina como la fluoxetina y la sertralina se consideran más efectivos y preferidos en el tratamiento del TAG en niños, a pesar de que la duloxetina es el único fármaco aprobado para este tratamiento.

Avances psicoterapéuticos en el tratamiento para ansiedad y depresión en jóvenes

En cuanto a los avances en terapias psicológicas para el tratamiento para ansiedad y depresión en niños y adolescentes, podemos distinguir según los distintos tipos de terapias. Es importante antes mencionar que es imprescindible la implementación de modelos integrados que ofrecen tratamiento farmacológico y psicoterapéutico en un solo lugar y colaboración entre diferentes profesionales de la salud en el tratamiento para ansiedad y depresión en niños y adolescentes para no acabar en reduccionismos que sean negativos para nuestros pacientes.

1. Terapias cognitivo-conductuales

La terapia cognitivo-conductual (TCC) se ha demostrado efectiva en el tratamiento para ansiedad y depresión en niños y adolescentes porque ayuda a los jóvenes a reconocer y cambiar patrones de pensamiento negativos y comportamientos desadaptativo. Otra de las importantes ventajas de la terapia cognitivo-conductual es que se ajusta a la edad y el nivel de desarrollo del niño, como por ejemplo a través del uso de técnicas como la exposición gradual a situaciones estresantes y la reestructuración cognitiva.

2. Terapias de atención plena

Según algunos estudios, las terapias basadas en la atención plena, como puede ser el mindfulness, pueden ser útiles como tratamiento para ansiedad y depresión en niños y adolescentes. La aplicación es a través de los ejercicios de respiración y meditación, que son una parte muy común de estas terapias y ayudan a los niños y adolescentes a estar más conscientes en el momento presente y a manejar mejor el estrés y la ansiedad.

3. Terapia de juego

La terapia de juego es un método terapéutico que utiliza el juego como medio principal para que los niños pequeños se comuniquen y expresen emocionalmente y que ha demostrado que puede suponer un tratamiento para ansiedad y depresión en esta población de manera efectiva.

La ludoterapia, también conocida como terapia de juegos, utiliza juegos no dirigidos para evaluar, prevenir y tratar problemas psicológicos. El uso más común de esta técnica es entre los niños de 3 y 11 años, pero también funciona para adultos y personas con discapacidad intelectual y, por supuesto, dado que los niños son naturalmente expresivos y juguetones, esta práctica lúdica es especialmente útil para ellos, ya que no necesitan aprender a jugar, a diferencia de los adultos.

Una sesión de terapia de juegos típica comienza con una reunión con los padres del niño o la niña para hablar sobre sus problemas, como por ejemplo, que sus progenitores puedan estar preocupados por problemas de comportamiento como la timidez, el comportamiento en el colegio o mojar la cama, e incluso pueden querer ayudar a su hijo o hija a atravesar por un proceso de transición difícil como una mudanza o un divorcio. En nuestro caso, sería más bien para el tratamiento para ansiedad y depresión en el niño o adolescente.

Las 6 revoluciones de la adolescencia: entendiendo el viaje del adolescente
Las 6 revoluciones de la adolescencia: entendiendo el viaje del adolescente

Estamos en el punto medio. Entre lo que éramos y lo que seremos – Natos en “Sudores Frios” La adolescencia...

Lectura Recomendada

  • Gupta, N., Chaudhary, R., Gupta, M., Ikehara, L. H., Zubiar, F., & Madabushi, J. S. (2023). Play therapy as effective options for school-age children with emotional and behavioral problems: A case series. Cureus15(6).
  • Halder, S., & Mahato, A. K. (2019). Cognitive behavior therapy for children and adolescents: Challenges and gaps in practice. Indian journal of psychological medicine41(3), 279-283. https://doi.org/10.4103/IJPSYM.IJPSYM_470_18
  • Pettitt, R. M., Brown, E. A., Delashmitt, J. C., & Pizzo, M. N. (2022). The Management of anxiety and depression in pediatrics. Cureus14(10). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9650927/
  • Prakash, R. S., Fountain-Zaragoza, S., Kramer, A. F., Samimy, S., & Wegman, J. (2020). Mindfulness and attention: Current state-of-affairs and future considerations. Journal of Cognitive Enhancement4, 340-367. https://link.springer.com/article/10.1007/s41465-019-00144-5
  • Roballino, Z. S. C., Alban, M. A. T., Polo, J. N. G., Almeida, J. F. C., Ponce, A. L. M., Frias, P. K. S., … & Romero, S. P. L. (2024). Tratamiento de la ansiedad y depresión en pediatría: revisión de avances recientes. Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences6(3), 2944-2955. https://bjihs.emnuvens.com.br/bjihs/article/view/1816
  • Yan, T., & Goldman, R. D. (2019). Time-to-effect of fluoxetine in children with depression. Canadian Family Physician65(8), 549-551. https://www.cfp.ca/content/65/8/549.short
Diego Barrero Psicoactiva

Estudiante de Psicología en la Universidad Pontificia de Salamanca. Con ganas de aprender cada día más y poder compartir conocimiento sobre la Psicología.