El Trastorno Bipolar, tipos, síntomas y tratamiento

Redactado por Martin Garello . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 5 febrero 2025.
El trastorno bipolar: una enfermedad mental que afecta el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento. No existe cura, pero sí tratamiento.

El trastorno bipolar es una enfermedad mental caracterizada por episodios de manía (euforia y energía elevadas) y depresión (tristeza y desesperanza) que afecta el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento. El trastorno bipolar también se conoce como enfermedad bipolar o depresión maníaca.

Las personas con trastorno bipolar pueden tener problemas para llevar a cabo las tareas de la vida diaria en la escuela o el trabajo, así como para mantener relaciones. Hoy en día no existe cura, pero hay muchas opciones de tratamiento disponibles que pueden ayudar a controlar los síntomas.

Síntomas del Trastorno Bipolar

En el trastorno bipolar, los episodios exagerados de estados de ánimo altos y bajos no siguen un patrón establecido. Una persona puede sentir el mismo estado de ánimo (deprimido o maníaco) varias veces, antes de cambiar al estado de ánimo contrario. Estos episodios pueden ocurrir en un período que va de semanas a meses e incluso años.

La gravedad del trastorno difiere de persona a persona y también puede cambiar con el tiempo, tornándose más o menos severa.

Síntomas de la manía

  • Exceso de felicidad, esperanza y entusiasmo
  • Cambios repentinos de humor: de estar alegre y feliz, a estar irritable, enfadado y hostil
  • Inquietud
  • Habla rápida
  • Mucha energía y menos necesidad de dormir
  • Impulso sexual inusualmente alto
  • Se hacen planes grandiosos y poco realistas
  • Muestra de mal juicio
  • Abuso de drogas y alcohol
  • Impulsividad

Síntomas de la depresión

  • Tristeza
  • Pérdida de energía
  • Sentimientos de desesperanza o inutilidad
  • No disfrutar las cosas que una vez les gustó
  • Problemas para concentrarse
  • Llanto incontrolable
  • Problemas para tomar decisiones
  • Irritabilidad
  • Necesidad más horas de sueño
  • Insomnio
  • Cambios en el apetito que los hacen perder o subir de peso
  • Pensamientos de muerte o suicidio
  • Intentos de suicidio

Inicio del Trastorno Bipolar

Cuando alguien desarrolla trastorno bipolar, por lo general comienza cuando están en la adolescencia tardía o en la adultez temprana. En raras ocasiones, puede ocurrir antes en la infancia. El trastorno bipolar se puede presentar con mayor proporción en la misma familia.

cara-triste-sonriente

Los hombres y las mujeres tienen la misma probabilidad de padecer este trastorno, pero las mujeres son más propensas que los hombres a pasar por un tipo de «ciclo rápido», en el que se tienen cuatro o más episodios de humor distintos dentro de un año. Las mujeres también tienden a pasar más tiempo deprimidas que los hombres con trastorno bipolar.

Muchas personas con esta afección abusan del alcohol u otras drogas cuando están en la fase maníaca o deprimida. Además, son más propensas a padecer depresión estacional, trastornos de ansiedad coexistentes, trastorno de estrés postraumático y trastorno obsesivo-compulsivo.

El síndrome de Tako-Tsubo: las emociones pueden dejarte el corazón “roto”
El síndrome de Tako-Tsubo: las emociones pueden dejarte el corazón “roto”

¿Sabías que las emociones inciden en tu salud física? ¿Que tus estados mentales pueden tener impactos severos en tu estado...

Lectura Recomendada

Causas del Trastorno Bipolar

Las causas del trastorno bipolar son multifactoriales y aún no se comprenden completamente. Sin embargo, se cree que una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos contribuye al desarrollo del trastorno. A continuación, se detallan estos factores:

  1. Factores genéticos: La investigación sugiere que existe una predisposición genética al trastorno bipolar. Estudios en gemelos y familias han encontrado que la heredabilidad del trastorno oscila entre el 60 y el 80%. Si un familiar cercano, como un padre o un hermano, tiene trastorno bipolar, el riesgo de desarrollar el trastorno aumenta. Sin embargo, no hay un único gen responsable del trastorno bipolar; se cree que múltiples genes interactúan para aumentar el riesgo.
  2. Factores biológicos: Las anomalías en la estructura y función del cerebro, así como los desequilibrios en los neurotransmisores (sustancias químicas que transmiten señales entre las células cerebrales), también pueden contribuir al trastorno bipolar. La serotonina, la dopamina y la noradrenalina son neurotransmisores que se han relacionado con la regulación del estado de ánimo y el trastorno bipolar.
  3. Factores ambientales: Las experiencias de vida y el entorno también pueden desempeñar un papel en el desarrollo del trastorno bipolar. El estrés, los eventos traumáticos o vitales (como la muerte de un ser querido, la pérdida de empleo o el divorcio) y el abuso de sustancias pueden desencadenar episodios de manía o depresión en personas con predisposición genética al trastorno bipolar.
  4. Factores psicológicos: Los patrones de pensamiento, las creencias y las habilidades para enfrentar el estrés también pueden influir en la aparición y el curso del trastorno bipolar. Las personas que tienen dificultades para regular sus emociones o lidiar con el estrés pueden ser más vulnerables a experimentar episodios de manía o depresión.

Es importante destacar que la combinación de estos factores varía entre los individuos y que no todas las personas que tienen factores de riesgo desarrollarán trastorno bipolar.

Se ha podido comprobar que no existe una sola causa desencadenante de este trastorno. Los genes, los cambios cerebrales y el estrés pueden desempeñar un papel en la aparición de esta enfermedad. Los investigadores todavía están estudiando cómo y en qué medida estos factores pueden contribuir al desarrollo del trastorno bipolar.

Diagnóstico del Trastorno Bipolar

El diagnóstico del trastorno bipolar se extrae a través de los síntomas de la persona, pero hay que descartar primero que dicha sintomatología no sea el resultado de otra patología orgánica (como problemas de tiroides o síntomas provocados ​​por el abuso de drogas o alcohol).

Hay que determinar también la severidad de los síntomas, cuánto tiempo han durado y con qué frecuencia pasan.

Los síntomas más reveladores son aquellos que implican subidas y bajadas en el estado de ánimo, junto con cambios en el sueño, la energía, el pensamiento y el comportamiento.

Hablar con amigos cercanos y familiares de la persona a menudo puede ayudar al terapeuta a distinguir el trastorno bipolar del trastorno depresivo mayor (unipolar) u otros trastornos psiquiátricos que pueden implicar cambios en el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento.

Tipos de Trastorno Bipolar

Hay varios tipos de trastorno bipolar; todos ellos incluyen episodios de depresión y manía hasta cierto punto.

El trastorno bipolar es una enfermedad que puede durar toda vida. Los episodios de manía y depresión eventualmente pueden ocurrir nuevamente si no recibe tratamiento. Muchas personas a veces continúan teniendo síntomas, incluso después de recibir tratamiento para su trastorno bipolar. Estos son los tipos de trastorno bipolar:

1. Trastorno Bipolar tipo I

En este tipo se presentan períodos de episodios severos de cambio del estado de ánimo que van desde la manía hasta la depresión.

2. Trastorno bipolar tipo II

Es una forma más leve de elevación del estado de ánimo, que incluye episodios más suaves de hipomanía que se alternan con periodos de depresión profunda.

El trastorno ciclotímico presenta periodos breves de síntomas hipomaníacos que se alternan con períodos también cortos de síntomas depresivos que no son tan extensos ni duraderos como los observados en episodios maníacos o depresivos completos.

3. Trastorno Bipolar no especificado

Este tipo se refiere a la aparición de síntomas simultáneos de polaridades de humor opuestas durante episodios maníacos, hipomaníacos o depresivos. Está marcado por alta energía, insomnio y pensamientos acelerados. Al mismo tiempo, la persona puede sentirse desesperada, desesperada, irritable y con pensamientos suicidas.

4. Trastorno Bipolar de ciclo rápido

Es un término que describe el hecho de tener cuatro o más episodios de estado de ánimo dentro de un período de 12 meses. Los episodios deben durar un número mínimo de días para ser considerados episodios distintos.

Algunas personas también experimentan cambios en la polaridad de mayor a menor o viceversa en una sola semana, o incluso en un solo día, lo que significa que el perfil de síntomas completo que define episodios distintos y separados puede no estar presente (por ejemplo, la persona puede no siente la menor necesidad de dormir). A veces llamado ciclismo «ultra-rápido», existe un debate dentro de la psiquiatría sobre si este fenómeno es una característica válida o bien establecida para diagnosticar el trastorno bipolar.

Un patrón de ciclo rápido puede ocurrir en cualquier momento en el transcurso de la enfermedad, aunque algunos investigadores creen que puede ser más común hacia el final de la vida de la enfermedad. Las mujeres parecen tener más probabilidades que los hombres de tener ciclos rápidos. Un patrón de ciclo rápido aumenta el riesgo de depresión severa e intentos de suicidio. Los antidepresivos a veces se asocian con la aparición o prolongación períodos de ciclos rápidos. Sin embargo, esa teoría es controvertida y todavía se está estudiando.

tr-bipolar
Cómo sobrellevar el duelo por la pérdida de un familiar
Cómo sobrellevar el duelo por la pérdida de un familiar

La muerte de una persona puede resultar muy complicada. De alguna forma, el individuo en cuestión nos acompañó en una...

Lectura Recomendada

Trastorno Bipolar en mujeres

Hombres y mujeres son diagnosticados con trastorno bipolar en igual número. Sin embargo, los principales síntomas del trastorno pueden ser diferentes entre los dos géneros. En muchos casos, una mujer con trastorno bipolar puede:

  • Ser diagnosticado a una edad más tardía, ente los 20 o 30 años.
  • Tener episodios más leves de manía.
  • Experimentar más episodios depresivos que maníacos.
  • Tener cuatro o más episodios de manía y depresión en un año, lo que se llama ciclismo rápido.
  • Experimentar otras afecciones al mismo tiempo, que incluyen enfermedad de la tiroides, obesidad, trastornos de ansiedad y migrañas.
  • Tener un mayor riesgo de hacer un consumo abusivo del alcohol durante toda su vida.

Las mujeres con trastorno bipolar también pueden recaer con más frecuencia. Se cree que esto es causado por cambios hormonales relacionados con la menstruación, el embarazo o la menopausia. Si eres mujer y crees que puedes tener trastorno bipolar, es importante que entiendas los hechos. Esto es lo que necesita saber sobre el trastorno bipolar en las mujeres.

Trastorno Bipolar en hombres

Síntomas en los hombres con trastorno bipolar suelen ser los siguientes, aunque nunca es determinante:

  • Ser diagnosticado a una edad más temprana, entre los 16 y 20 años.
  • Experimentar episodios más severos, especialmente los maníacos.
  • Tener mayores problemas de abuso de sustancias.
  • Estar extremadamente activos durante los episodios maníacos.

Los hombres con trastorno bipolar tienen menos probabilidades que las mujeres de buscar atención médica por su cuenta. También es más probable que mueran por suicidio.

Tratamientos del Trastorno Bipolar

El trastorno bipolar puede y debe ser tratado para mejorar los síntomas y permitir una vida más funcional a quien lo padece. Pero debemos saber que es una afección a largo plazo que necesita atención continua. Sin ambargo, el curso y la severidad del trastorno pueden variar ampliamente entre los individuos afectados. El tratamiento adecuado, que puede incluir medicamentos, terapia y cambios en el estilo de vida, es crucial para manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno bipolar.

La medicación generalmente es el tratamiento principal, que generalmente incluye «estabilizadores del estado de ánimo», a veces, también se usan medicamentos antipsicóticos, así como antidepresivos . lo más probable es que se utilice una combinación de este tipo de fármacos. La psicoterapia también es muy recomendable y ayuda a sobrellevar los síntomas.

Desgraciadamente, las personas que tienen cuatro o más episodios de estado de ánimo en un año, o que también tienen problemas de drogas o alcohol, pueden tener formas de la enfermedad que son mucho más difíciles de tratar.

Os dejamos a continuación una maravillosa infografía sobre mitos y realidades del Trastorno Bipolar realizada por MyTherapy (aplicación gratuita en Google Play y iTunes)

Mitos-y-realidad---Trastorno-Bipolar
  • American Psychiatric Association Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders 4° ed rev. Washington APA, 2000
  • Bertolote J., Mc Gorry PD (2005): Early intervention and recovery for young people with early psychosis: consensus statement. Br J Psychiatry Suppl, 48, 116-119.
  • Jones R., Bradley E. Health issues for adolescents. Symposium: adolescent medicine. Paediatrics and child health; 2007;17:11
  • Angst. The emerging epidemiology of hippomania and bipolar II disorder. J Affect Disord, 50 (1998), pp. 143-151
  • Johnson SL, Morriss R, Scott J, Paykel E, Kinderman P, Kolamunnage-Dona R, y col. Los síntomas depresivos y maníacos no son polos opuestos en el trastorno bipolar. Acta Psychiatr Scand2011; 123: 206-10.
  • Merikangas KR, Jin R, He JP, Kessler RC, Lee S, Sampson NA, y col. Prevalencia y correlatos del trastorno del espectro bipolar en la iniciativa de la encuesta mundial de salud mental. Arch Gen Psychiatry2011; 68: 241-51.
  • Martínez M; Diagnóstico diferencial en trastorno Bipolar. El Trastorno Bipolar y el espectro de la Bipolaridad
  • Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional de Enfermedades 10 Versión Capítulo V (1992)
  • Patrick D McGorry, Eóin Killackey and Alison R Yung — Med J Aust 2007; 187 (7 Suppl): S8-S10. Early intervention in psychotic disorders: detection and treatment of the first episode and the critical early stages
  • https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/18818/TESIS_ZORRILLA_MARTINEZ_I%C3%91AKI.pdf?sequence=1
Foto del avatar

CEO y fundador de Vida Lúcida y Mente Asombrosa, portales online para mejorar la calidad de vida física como emocional de los lectores. Cuenta con más de 10 años como redactor y comunicador, impulsando el cambio hacia una alimentación saludable y los buenos hábitos. www.menteasombrosa.com