Tipos de Currículum Vitae, ventajas e inconvenientes

Redactado por Marta Guerri . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 10 junio 2024.
Descubre qué tipo de currículum vitae se adapta mejor a tus necesidades y cómo hacerlo correctamente.

Hay varios tipos básicos de currículums que se pueden utilizar para solicitar ofertas de trabajo. Podemos optar por escribir un currículum cronológico, funcional, combinado o incluso uno no tradicional, en cualquier caso, es importante conocer cómo hacer un curriculum vitae.

Por supuesto, cada tipo de currículum es útil para diferentes propósitos. Por lo tanto, la hora de decidir qué tipo de currículum  vitae usar, debemos pensar hacia quien va dirigido así como nuestras circunstancias personales del momento.

A continuación te ofrecemos más información sobre cada tipo de currículum, incluyendo lo que se debe poner en cada uno y cuándo utilizarlo.

Currículum vitae cronológico

Este tipo de currículum es el más común y el más utilizado para solicitar empleo en la mayoría de empresas. Para realizar un currículum vitae cronológico debemos empezar haciendo una lista de nuestro  historial de trabajo, colocando la experiencia más reciente en primer lugar. A continuación enumeraremos nuestros otros trabajos por orden cronológico inverso.

Generalmente, las empresas contratantes prefieren este tipo de hoja de vida, porque es fácil de ver con bastante rapidez y facilidad los trabajos que hemos realizado y cuánto tiempo hemos estado en ellos.

Este tipo de currículum  vitae funciona bien para los solicitantes de empleo con una historia de trabajo más o menos sólida. Si alguien comenzando su carrera y no posee experiencia alguna, o si va a cambiar su orientación laboral por algún motivo, entonces se podría considerar un diferente tipo de currículum  vitae.

¿Cómo estructurar un CV cronológico?

Un CV cronológico utiliza la siguiente estructura:

  • Datos personales (nombre y datos de contacto) y fotografía
  • Historia de trabajo en orden cronológico inverso, a menos que se hayan terminado recientemente los estudios y se tenga muy poca experiencia de trabajo, en cuyo caso, es mejor empezar explicando el tipo de educación y las calificaciones
  • Estudios reglados (títulos universitarios, grados, Formación Profesional, masters, etc.)
  • Otra información: carnet de conducir, disponibilidad para viajar, idiomas, otras formaciones, etc.
  • Intereses

Ejemplo CV Cronológico

Ventajas

Este tipo de currículum es particularmente útil para los candidatos de trabajo que se enfocan dentro de una misma línea profesional o industria, ya que demostrará su progresión profesional en dicho campo.

Desventajas

Si no tenemos experiencia suficiente para el empleo solicitado, un CV cronológico la hará más evidente.

Si deseamos cambiar la dirección de nuestra carrera, un CV cronológico puede no ser tan relevante para un reclutador, ya que le interesará más conocer nuestras habilidades personales que el detalle de una experiencia en un determinado sector que no es el suyo.

Currículum vitae funcional o temático

Un currículum  vitae funcional se centra en nuestras habilidades y experiencias, en lugar de en su  historial de trabajo cronológico. Distribuye la información por temas. Proporciona un conocimiento rápido de nuestra formación y experiencia en un ámbito determinado. Se centra en nuestras capacidades y habilidades más que en nuestra experiencia laboral o formación.  No sigue una progresión cronológica, permitiendo de esta forma seleccionar nuestros puntos fuertes, destacando nuestras habilidades y logros, y omitir o difuminar los no deseados.

Un currículum  vitae funcional puede incluir si se quiere una lista concisa de nuestro historial de trabajo en la parte inferior de la hoja de vida.

Este tipo de currículums son los más utilizados por las personas que están  cambiando de carrera  o que tienen lagunas en su historial de empleo.

También es útil para las personas que son nuevos en u tipo de trabajo o tienen experiencia laboral limitada. Al poner de relieve sus habilidades más que su historia laboral, se puede enfatizar hasta qué punto se está calificado para el trabajo.

¿Cómo estructurar un CV funcional?

Un CV funcional suele comenzar con un perfil personal que pone de relieve los logros, habilidades y cualidades personales. Luego va seguido por una sucesión de secciones, cada una relacionada con una habilidad o capacidad diferente. Estas deben ser incluidas en orden decreciente de importancia. En lugar de centrarnos en un trabajo en particular, debemos describir nuestra experiencia en su totalidad. Ya que no se detalla ninguna función específica, podemos incluir cualquier habilidad o experiencia adquirida en trabajos voluntarios o no remunerados.

Ejemplo CV Funcional

Ventajas

Si hemos cambiado de trabajo con frecuencia o nuestra experiencia es una combinación de puestos de trabajos dispersos y no relacionados entre sí, un CV funcional nos ayudará a poner el acento en lo que podemos ofrecer a la empresa contratante en lugar de nuestra progresión profesional.

Si vamos a cambiar de especialidad, un CV funcional ayudará a al reclutador a recibir todas nuestras habilidades transferibles.

Si tenemos una edad más madura, un CV funcional centrará el punto de mira lejos de nuestra edad.

Desventajas

Si tenemos mucha experiencia en un determinado trabajo, podemos tener dificultades para destacar nuestros logros en una sección concreta.

La mayoría de los empleadores no les gusta este tipo de CV, ya que prefieren ver claramente lo que el candidato ha hecho y suelen plantearse preguntas en torno a si el candidato está tratando de ocultar algo.

Un CV funcional no nos permitirá poner de relieve la progresión de una carrera consistente. Si deseamos transmitir este aspecto, es mejor adoptar un formato cronológico.

Cómo conseguir trabajo durante o después de la depresión
Cómo conseguir trabajo durante o después de la depresión

Hoy en día, la depresión afecta a millones de personas en todas partes del mundo. Según la Asociación Mundial de...

Lectura Recomendada

Currículum vitae combinado o mixto

Un currículum vitae combinado es una mezcla entre un currículum cronológico y un currículum funcional. En la parte superior de este tipo de currículum haremos una lista de nuestras capacidades y cualificaciones. Por debajo incluiremos un historial de trabajo cronológico. Sin embargo, el historial de trabajo no va a ser el foco de atención de este tipo de currículum, y por lo general no ocupa mucho espacio.

Con este tipo de currículum vitae podemos resaltar las habilidades más relevantes para el trabajo que estamos solicitando mientras proporcionamos nuestro historial de trabajo cronológico. La mayoría de los empleadores quieren ver nuestro historial de trabajo cronológico, aunque éste no sea especialmente extenso.

Un CV combinado sigue tanto el formato cronológico y funcional, lo que hace un poco más largo el CV de lo normal. Sin embargo, sí ofrece lo mejor de ambos tipos de CV y ​​se está convirtiendo en una estructura más popular el uso.

Ejemplo CV Mixto

Ventajas

Este tipo de currículum nos ayuda a poner de relieve nuestra mejor opción para el trabajo al que deseamos acceder, sin dejar de dar al empresario toda la información que quiere.

Es el formato perfecto si tenemos un buen desarrollo de la carrera con muchos logros.

Nos permite vender nuestros puntos fuertes, así como nuestra experiencia.

Desventajas

Es más largo que un CV funcional o cronológico, lo cual puede disuadir a algunos empleadores.

No es adecuado para aquellos puestos de trabajo que requieran poca experiencia o logros personales.

No es adecuado para aquellos con muchos tipos de empleo diferentes.

Currículum vitae no tradicional

Un currículum vitae no tradicional es una versión única de su hoja de vida en la que podemos incluir fotografías, vídeos, gráficos, imágenes y otros elementos visuales. Puede ser que se trate de un currículum vitae en línea como un vídeo o una hoja de vida en forma de infografía. También podría ser un currículum que se incluya en un sitio web de redes sociales.

Los currículums no tradicionales son ideales para personas con campos de trabajo eminentemente creativos, que quieran demostrar su capacidad de crear diseños visualmente atractivos o realizar páginas web, por ejemplo. Puede ser una buena manera para que un candidato destaque entre la multitud de profesiones como la de diseño, diseño web, periodismo y muchos más.

Puedes consultar y descargar más plantillas de currículums aquí.

10 preguntas habituales en las entrevistas de trabajo y cómo responderlas
10 preguntas habituales en las entrevistas de trabajo y cómo responderlas

En este post vamos a hablaros sobre las 10 preguntas más habituales que se hacen en la selección de personal...

Lectura Recomendada

YouTube video

Mguerri

Marta Guerri es Licenciada en Psicología por la UOC y Diplomada en Enfermería por la UB. Es Psicóloga General Sanitaria, con un Máster en Terapia de la Conducta y la Salud, Postgrado en Terapia Familiar Socioeducativa, y un Postgrado en Salud Mental y Psiquiatría por la Universitat de Barcelona (UB). Ha trabajado en terapia con familias con vulnerabilidad social en el Servicio de Orientación y Acompañamiento a Familias (SOAF) y actualmente ejerce de Psicóloga en la Clínica Fertty, donde se dedica a la atención de pacientes y donantes en tratamientos de fertilidad. Además, es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), donde dirige uno de los grupos de estudio dedicado a la atención de donantes y ha realizado distintas ponencias sobre este tema. Es CEO y gestora de contenidos de Psicoactiva.com, un portal líder en psicología, que ha crecido hasta convertirse en una comunidad de referencia en el ámbito de la psicología y las neurociencias. Marta ha publicado varios libros sobre psicología y salud emocional, incluyendo "Inteligencia Emocional, una guía útil para mejorar tu vida" y "Entrenamiento mental para mejorar tu inteligencia" de la editorial Mestas Ediciones. Además, a través de su trabajo voluntario con la asociación Cracbaix, se dedica a asesorar a las familias con hijos de Altas Capacidades Intelectuales.