El test de las manchas de tinta de Rorschach es un test psicológico proyectivo que consta de 10 manchas de tinta impresas en tarjetas (cinco en blanco y negro, cinco en el color) creado alrededor del 1921 por Hermann Rorschach. Durante la década 1940 y 1950, la prueba fue muy utilizada y era sinónimo de psicología clínica.
A pesar de su uso generalizado, este tipo de prueba diagnostica también ha sido el centro de mucha controversia. A menudo ha demostrado ser difícil para los investigadores estudiar la prueba y sus resultados de forma sistemática, debido a las numerosas variabilidades de las respuestas dadas por los pacientes para cada mancha de tinta.
La historia del Rorschach
Hermann Rorschach no dejo nunca claro de donde saco la idea de elaborar este tipo de prueba. Sin embargo, como la mayoría de los niños de su época, a menudo jugaba el juego popular llamado Blotto (Klecksographie), que implicaba la creación de asociaciones de palabras jugando con manchas de tinta. Las manchas de tinta se podían comprar fácilmente en muchas tiendas en aquel entonces. También se cree que un gran amigo y maestro personal, Konrad Gehring, podia haber sugerido el uso de manchas de tinta como una herramienta psicológica.
Cuando Eugen Bleuler acuño el termino esquizofrenia en 1911, Rorschach se intereso mucho por el tema y escribio su tesis doctoral sobre las alucinaciones (Bleuler fue presidente de la disertación de Rorschach). En su trabajo con los pacientes con esquizofrenia, Rorschach descubrió que respondían de manera muy diferente al juego Blotto que otros individuos no afectados por dicha enfermedad. Por este motivo realizo un breve informe sobre este hallazgo para la sociedad psiquiátrica local, aunque nada mas salio en ese momento. No fue hasta que Rorschach se estableció como psiquiatra en el hospital Krombach de Rusia en Herisau en 1917 que se mostró verdaderamente interesado en estudiar sistemáticamente el juego Blotto.

Rorschach utilizaba alrededor de 40 manchas de tinta en sus estudios originales entre 1918 y 1921, pero administraría solamente cerca de 15 de ellos con regularidad para sus pacientes. Recogió datos de 405 sujetos (incluidas 117 personas sanas que utilizo como grupo de control).
Su método de puntuación minimiza la importancia del contenido, en lugar de centrarse en la forma de clasificar las respuestas por sus diferentes características. Lo hizo mediante un conjunto de códigos para determinar las respuestas que se referían al conjunto de manchas de tinta. (W) por ejemplo era un detalle importante, (D) a un detalle menor, (F) se utilizaba para marcar la forma de la mancha de tinta, y (C) se para anotar si la respuesta incluía el color.
Entre 1919 y 1920, trato de encontrar un editor para sus hallazgos y las 15 cartas de la mancha de tinta que utilizaba regularmente. Sin embargo, todos ellos se resistieron a la publicación de las 15 manchas de tinta a causa de los costes de impresión. Finalmente en 1921, se encontró una editorial (The House of Bircher) dispuesta a publicar sus manchas de tinta, pero solo 10 de ellas. Rorschach reelaboró su manuscrito para incluir solo 10 de las 15 manchas de tinta que utilizaba con mayor frecuencia.
La impresora, por desgracia, no era muy buena y no podría ser completamente fiel a las manchas de tinta originales. Por ejemplo, las manchas de tinta originales de Rorschach no tenían cambios en la tonalidad, se mostraban todas con colores sólidos. Fue la reproducción de la impresora original la que incluido este característico sombreado.
Por suerte, Rorschach se mostró bastante satisfecho con la introducción de esta nueva adición a sus manchas de tinta. Poco después de la publicación de su monografía sobre las manchas de tinta, titulada Forma e Interpretación, murió en 1922 tras ser ingresado en un hospital por fuertes dolores abdominales. Rorschach murió a la edad de 37, de los cuales había estado trabajando formalmente en su prueba de mancha de tinta de tan solo unos cuatro.
Los diferentes sistemas de puntuación de Rorschach
Antes de la década de 1970, hubo hasta cinco sistemas de puntuaciones distintas sobre como las personas respondían a las manchas de tinta. Los mas populares eran los sistemas de Klopfer y Beck. Otros tres que se usaban con menos frecuencia fueron los Hertz, Piotrowski y los sistemas Rapaport-Schafer. En 1969, John E. Exner, Jr. publico la primera comparación de estos cinco sistemas con derechos Los Sistemas de Rorschach.
Exner llego a la conclusión de que los cinco sistemas diferían de una manera tan dramática y significativamente, que era como si se hubieran creado cinco pruebas de Rorschach completamente diferentes. Por eso creyo que era el momento de volver a revisar todo el estudio.
Teniendo en cuenta el trabajo de Exner, se decidió llevar a cabo la creación de un nuevo sistema de Rorschach mucho mas integral en cuanto a sistemas de puntuación, en el que se tendrían en cuenta los mejores componentes de estos cinco sistemas anteriores, combinado la amplia investigación empírica sobre cada componente. Esta importante investigación logro la creación de un nuevo sistema de puntuación para el antiguo test de Rorschach. Así fue como en 1973, Exner publico la primera edición de la Rorschach: Un sistema integral. En ella expuso un nuevo sistema de puntuación que se convertiría en el nuevo estándar y el único sistema de puntuación que se utiliza hasta la fecha de hoy.
Lo que miden las manchas de Rorschach
En sus inicios, la prueba de la mancha de tinta de Rorschach no estaba destinada a ser una medida proyectiva de personalidad. Su objetivo era a reproducir un perfil de las personas con esquizofrenia (u otros trastornos mentales) con base en las frecuencias de puntuación. El mismo Rorschach se mostraba escéptico sobre la utilidad de su prueba como una medida proyectiva.
El test de Rorschach es, en su nivel mas básico, se trata de una tarea de resolución de problemas donde se proporciona una imagen a la persona analizada, la cual muestra parte de sus pensamientos mas internos al ofrecer una respuesta subjetiva en la interpretación de lo que ve. La imaginación esta implicada con mucha frecuencia buscando el embellecimiento de la respuesta, pero el proceso básico de tiene poco que ver con la imaginación o la creatividad, y mas con la propia personalidad.
