La Técnica Pomodoro, en qué consiste: 5 recomendaciones

Redactado por Isbelia Farias . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 20 febrero 2024.
Aprende a administrar tu tiempo con la técnica Pomodoro: 5 recomendaciones para mejorar tu productividad.

La técnica Pomodoro es una de las más populares en ambientes de trabajo y de estudio, su función radica en administrar el tiempo.

La técnica recibe este nombre en la década de los ochenta porque su creador, Francesco Cirillo, tenía un temporizador de cocina en forma de tomate, el cual fue su inspiración, pues, “pomodoro” al español significa “tomate”.

Quienes deseen aprovechar mejor el tiempo, pueden recurrir a esta técnica, ya que es sencilla y eficiente.

Cuando se trabaja o se estudia hay un tiempo para concentrarse, pero después la mente comienza a divagar. Por ello, aunque tomar períodos de descanso ayuda, si estos no se programan, la persona puede dedicar más tiempo del usual en culminar la tarea. Sin embargo, la técnica Pomodoro procura que esto no ocurra, al dividir el día en sesiones de enfoque, seguidas de momentos de descanso.

Para aplicar esta técnica, se puede usar cualquier reloj o el del teléfono, no obstante, hoy día existen muchas aplicaciones que son temporizadores diseñados exclusivamente para la técnica Pomodoro.

La técnica Pomodoro

El objetivo de esta técnica es apoyar a las personas para que ejecuten sus tareas con máxima concentración y en el menor tiempo que se pueda.

Consiste en dividir el tiempo que se le dedicará a una tarea en periodos de 25 minutos. En estos momentos no se debe tener ninguna distracción y entre cada periodo, se toma un descanso de 5 minutos.

Al tiempo de trabajo se le llama “tiempo Pomodoro” y al tiempo de descanso se le denomina “tiempo no Pomodoro”. Para que el tiempo sea contabilizado, es imprescindible evitar cualquier distracción. Así, la mente asociará la concentración al temporizador, por lo que, mientras más se aplica, se espera que se requiera menos tiempo para concentrarse.

Para una buena aplicación de la técnica Pomodoro se recomienda:

  1. Dividir las tareas en periodos de 25 minutos o “pomodoros”;
  2. tomar descansos de 5 minutos entre esos “pomodoros”;
  3. cada vez que pasen 4 pomodoros, se toma un periodo de descanso más largo, puede ser de 15 a 30 min y se comienza el ciclo otra vez.

Además, se sugiere comenzar por definir qué tarea se va a realizar, luego se activa el cronómetro en cuenta regresiva de 25 minutos. Se trabaja con concentración e intensidad hasta que el temporizador suene. Se marca una equis (X) en una hoja, cada una de ellas equivale a 1 pomodoro. Se descansa por cinco minutos.

Cuando se tengan 100 minutos trabajando, o cuatro pomodoros, se procede a tomar un descanso largo de 15 a 30 minutos. Se toma un tiempo pomodoro para revisar lo que se ha hecho.

5 claves para un buen uso de la técnica

Para que la técnica Pomodoro sea efectiva se recomiendan las siguientes pautas:

  1. Iniciar con calma: ya que la aplicación de la técnica supone un cambio de rutina, por lo que se sugiere comenzar con periodos cortos, de 2 o 3 pomodoros mientras que la mente se adapta al esfuerzo que conlleva concentrarse al máximo.
  2. Planificar las tareas: tomando en consideración la técnica pomodoro. Cada tarea se debe pensar estimando el tiempo que le tomaría, aplicando la técnica. Así se tendrá mejor organización y se podrá prever cuántos pomodoros se necesitan para su ejecución.
  3. Evitar las distracciones: colocando el móvil en silencio o apagando las notificaciones del ordenador.
  4. Tomar buenos descansos: dando algunos pasos para estirar las piernas, volver a llenar la botella con agua, regar una planta, o cualquier actividad que no suponga esfuerzo mental. Se recomienda evitar leer el correo o conectarse a las redes sociales.
  5. Aplicarla a las tareas precisas: ya que no se puede aplicar en cualquier trabajo. Por ejemplo, atender reuniones, revisar correos, atender llamadas, entre otras, pues, la técnica fue diseñada para aquellas actividades que se realizan de forma continua. También se sugiere emplearla en los momentos del día en los que haya mayor rendimiento.

La técnica Pomodoro aporta muchos beneficios, ya que la persona que la usa siente mejor su autoestima, en tanto que va cumpliendo sus metas y esto le hace sentir bien. Asimismo, se práctica la capacidad de concentración y se permite que esta se incremente, disminuye el cansancio mental, la ansiedad, evita la procrastinación, se gana eficacia y se requiere de menos tiempo en cumplir las tareas.

Cabe resaltar que existen otras técnicas para gestionar el tiempo y tener una buena productividad. Esta técnica Pomodoro ha tenido sus detractores, lo cual ha permitido que se creen otras opciones, pero todo depende del estilo de cada persona.

La técnica de flowtime para ser más productivos en 6 pasos
La técnica de flowtime para ser más productivos en 6 pasos

La técnica de flowtime para ser más productivos permite tener una mejor eficiencia con el tiempo. Hoy día se demanda...

Lectura Recomendada

  • Cirillo, F. (2020). La técnica Pomodoro. F. Cirillo, La tecnica Pomodoro (pág. 192). España: Ediciones Paidos.
  • Herbas Torrico, B. C., Arandia Tavera, C. A., Murillo, N. V., & Quintanilla, M. (2020). Multitasking en el colegio y la universidad: implementación de la tecnica del pomodoro para la mejora del rendimiento académico en estudiantes de ingenieria.
  • Nemur, L. (2016). Productividad: consejos y atajos de productividad para personas ocupadas. Babelcube Inc.
Isbelia Farias

Licenciada y Máster en filosofía (Universidad del Zulia), maestrante en Orientación en Sexología (CIPPSV) su área está enfocada hacia el bienestar y la sexualidad en la pareja. Posee certificación en coaching (Universidad Autónoma de Barcelona), Fundamentos de la escritura (Tecnológico de Monterrey), Sexualidad, mucho más que sexo (Universidad de los Andes), Psicología Positiva (Universidad Metropolitana de Caracas), diplomada en Logoterapia y Análisis Existencial, Orientación de la Conducta y Psicología Forense.