La técnica de la cartografía corporal, en qué consiste

Redactado por Isbelia Farias . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 20 junio 2024.
Descubre cómo la cartografía corporal te ayuda a conocerte mejor y a entender tu relación con el mundo que te rodea.

La técnica de la cartografía corporal permite que la persona entre en contacto con su cuerpo y dialogue con él. Esto también posibilita que la persona analice de forma consciente quién es, cómo percibe el mundo y cómo se relaciona con los demás a través de su cuerpo, ya que este es el único medio para interactuar con el entorno.

Con la cartografía corporal se parte de la premisa de que todo lo que le sucede a una persona queda impreso en su cuerpo, incluso los recuerdos, sean estos alegres o tristes.

Asimismo, se considera que el cuerpo toma las palabras o los prejuicios de la persona y los manifiesta.

La técnica de la cartografía corporal, origen y usos

El cuerpo, además de ocupar un espacio, alberga simbolismos, en tanto que tiene una participación social y cultural en el mundo.

De acuerdo con Silva Jimena y otros, en su estudio sobre el cuerpo en investigaciones biográficas, el concepto de mapas corporales se comenzó a difundir como técnica en el sistema de flores de Bach, desarrollado por Dietmar Kämer y Helmut Wild en el año 2000. A esto se sumó el enfoque del Instituto de la Máscara de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, en dónde Mario Buchbinder y Elina Matoso trabajaron el Mapa Fantasmático Corporal.

En la investigación biográfica también se trabaja con los mapas corporales, pero no como un proceso para establecer diagnóstico ni para intervenir, sino para estimular el surgimiento de los significados y discursos que encarna el cuerpo protagonista de la biografía.

De igual modo, el sociólogo y antropólogo David Le Breton ha dedicado gran parte de su obra para estudiar el cuerpo, analizando con especial énfasis cómo el cuerpo funciona hoy día. Según este pensador, la sociedad actual es individualista, por lo que el cuerpo se ha convertido en un objeto de hedonismo, en donde cada sujeto está a cargo de su transformación y estetización.

Le Breton sugiere que el cuerpo en la modernidad, más que unir con los demás, es una marca personal que diferencia a un individuo de otro, a modo de frontera. Además, el hombre se ha separado del mundo, del cosmos e incluso de sí mismo al tratar al cuerpo como algo ajeno a su espíritu.

En este sentido, la cartografía o mapas corporales pueden ayudar a materializar los discursos y las experiencias que forman parte del cuerpo. Por ello, hay quienes recurren a la cartografía corporal como técnica, como instrumento o como método, dependiendo del objetivo de los investigadores.

Dependiendo del área de conocimiento, la cartografía corporal puede tener un uso terapéutico con el que se busca producir saberes para proceder a un diagnóstico e intervención de la salud física o mental; tiene un uso investigativo, que permite emerger los significados y discursos y un uso pedagógico, por medio del cual se le dan palabras al cuerpo, también conocido como corpografías.

En el ámbito académico, los mapas corporales son empleados para comprender temas asociados a la corporeidad y motricidad, de manera que los estudiantes a quienes se les aplica la técnica expresan marcas, frases, señales o palabras que representan su condición o cuerpo encarnado, para comprender cómo los discursos y experiencias han construido su mundo interior, en tanto que seres pensantes y sintientes, personas con fortalezas y temores, con vivencias alegres y tristes, además de la relación que guardan con su cultura.

¿Cómo realizar mapas corporales?

Para realizar el mapa o la cartografía corporal se procede de la siguiente manera:

  • Se realiza el mapa construyendo una línea de acontecimientos en la cual los sujetos identifican los sucesos más importantes que han vivido.
  • Se procede a dibujar el cuerpo en tamaño real, con la finalidad de que la persona se identifique con el dibujo que realiza.
  • El sujeto procede a dibujar símbolos, palabras o mensajes que representan su cuerpo y las experiencias que la persona decida trabajar –usando la línea de acontecimientos-. Las formas, colores, texturas y materiales quedan bajo la creatividad de la persona que dibuja.
  • Cuando se procede a conversar sobre el mapa, se visualizan dos discursos normativos, es decir, los castigos, restricciones, estética, género e ideas sobre la belleza.

Mientras la persona expone o habla sobre su cartografía también se pueden observar las prácticas que lleva a cabo y que están vinculadas con su cuerpo, las representaciones de la imagen social del cuerpo y la autoimagen, es decir, las emociones, los mitos, sufrimientos o tabúes inscritos en su corporeidad. También se pueden visualizar las tensiones o los conflictos que impiden a una persona avanzar hacia su bienestar y transformación.

La cartografía corporal es un ejercicio que resulta enriquecedor para quien decida asumir el reto que construir uno, ya que los estudiantes también lo pueden aplicar si se usa en el ámbito educativo.

Una cartografía es la mejor forma de ver el propio cuerpo, entendiendo las funciones sociales que cumple. Esto también permite dejar un registro que puede cambiar, conforme van cambiando las aproximaciones que se hacen sobre el cuerpo.

Esta técnica permite que la persona se posicione con respecto a su lugar en la familia o en la sociedad en general, descubriendo nuevas maneras de verse a sí mismo, y crear nuevas formas de representarse ante los demás.

Con la técnica de la cartografía corporal se le puede incluso dar sentido a la existencia, pues, como afirma el investigador Robert Tally: “La experiencia de estar en el mundo es una navegación”, esto implica que la persona puede localizarse en relación a los demás, trazar nuevas rutas, orientarse en el espacio y tiempo, ocuparse o desplazarse. Esta es una forma de comprender cómo navega el cuerpo.

La Rueda de las Emociones

Bibliografía

  • Bovio, A. R. (2005). Las coordenadas corporales. Ideas para repensar al ser humano. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica.
  • Peña Duanca, A. P., & Mayorga Martinez, P. A. (2022). Cartografía Corporal para el reconocimiento de las emociones y la comunicación asertiva en estudiantes de Enfermería y psicología de una Universidad privada de Bogotá (Master’s thesis, Universidad El Bosque).
  • Silva, Jimena, Barrientos, Jaime, & Espinoza-Tapia, Ricardo. (2013). Un modelo metodológico para el estudio del cuerpo en investigaciones biográficas: los mapas corporales. Alpha (Osorno), (37), 163-182. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012013000200012&lng=en&nrm=iso&tlng=en
  • Tally, R. T. (2014). Introduction: mapping narratives. In Literary Cartographies (pp. 1-12). Palgrave Macmillan, New York.
Isbelia Farias

Licenciada y Máster en filosofía (Universidad del Zulia), maestrante en Orientación en Sexología (CIPPSV) su área está enfocada hacia el bienestar y la sexualidad en la pareja. Posee certificación en coaching (Universidad Autónoma de Barcelona), Fundamentos de la escritura (Tecnológico de Monterrey), Sexualidad, mucho más que sexo (Universidad de los Andes), Psicología Positiva (Universidad Metropolitana de Caracas), diplomada en Logoterapia y Análisis Existencial, Orientación de la Conducta y Psicología Forense.