Las personas que son capaces de reconocer cada rostro que ven, se les conoce como superreconocedores y cuentan con una capacidad excepcional.
¿Eres de aquellos que reconocen a cada persona que conocen o ven por la calle? ¿O eres de los que olvida fácilmente un rostro? Aunque la identidad de alguien que conoces hoy, puede quedar grabada en tu cerebro, también es común olvidar las facciones de esa misma persona, un rato después de despedirse.
Sin embargo, existen aquellos que tienen una capacidad excepcional para identificar y saber el rostro de cada persona que ven en el día a día, y se les conoce como superreconocedores de caras. Además, son excelentes para recordar nombres, expresiones, detalles y cualquier otro rasgo de cualquiera que sea cercano o no a ellos.
En este artículo, exploraremos más a fondo esta curiosa y muy impresionante habilidad o tipo de memoria que, no todos, poseemos.
¿Qué es un superreconocedor de caras?
Se define como un superreconocedor a aquella persona que tiene la habilidad de recordar y distinguir rostros humanos, con una precisión única a pesar de haber pasado muchos años. Ellos tienen lo que se conoce como memoria fotográfica, lo que los lleva a detectar diferencias sutiles entre rostros que para otros parecen idénticos.
Estos individuos solo necesitan una breve mirada para memorizar una cara, almacenando esta información en su memoria por meses, años e inclusive por toda la vida. Convirtiéndose en una información automática y que no necesitan mayor esfuerzo para recordar.
Los científicos aún no encuentran respuestas acerca del porqué el cerebro de un superreconocedor puede recordar los rostros de las personas que conoce. No obstante, han identificado algunas diferencias, como las distintas áreas del cerebro que permiten el procesamiento facial tienen una mayor activación, permitiendo que el análisis y codificación de la información visual sea más eficiente. Estas personas tienen la virtud de prestar más atención a los detalles sutiles que los demás lo logran ver.
Las personas superreconocedoras, ¿nacen o se hacen?
Muchos se pueden preguntar, si las personas superreconocedoras nacen con ese don o este se aprende. Algunos investigadores sugieren que esta habilidad es parte de la genética, mientras otros aseguran que es un talento que está influenciado por la experiencia y entrenamiento.
Sin embargo, parece ser que estas personas poseen un don natural para lograr llevar este tipo de acción a otro nivel, y pueden ponerlo en práctica cada día. Es algo parecido a aquellos que tienen capacidades especiales aplicables para sus carreras o hobbies, como la música, el arte, la escritura, etc.
Habilidades que tiene un superreconocedor
- Tienen memoria fotográfica a corto y largo plazo: Este tipo de persona es capaz de reconocer un rostro que vio mucho tiempo atrás, ya que esos recuerdos nunca se borran. Asimismo, recuerdan las características de un rostro que ha visto recientemente.
- Prestan detallada atención a cada particularidad: Una persona superreconocedora concentra su atención en los pequeños detalles de los rasgos faciales, que para otros pueden pasar desapercibidos.
Consejos para entrenar el cerebro y mejorar el reconocimiento de rostros
Si bien es cierto que no todas las personas tenemos la habilidad de ser superreconocedores, sí podemos entrenar al cerebro para mejorar la capacidad de reconocer rostros una vez que los vemos y para ello. Existen estrategias que son de gran ayuda y entre ellas tenemos:
1. Intenta detallar cada mínimo aspecto
Uno de los consejos para mejorar nuestra capacidad para recordar los rostros, es detallar los rasgos faciales que sean únicos en esa persona, como marcas de nacimiento, expresiones, etc.
2. Practica la visualización
Una vez que se observa un rostro, intenta practicar la visualización para guardarlo en tu mente. Para ello, cierra los ojos e intenta recrear cada uno de los elementos faciales de esa persona.
3. Juega juegos de memoria
Los juegos de mesa como crucigramas, sudoku, juegos de cartas y las aplicaciones de memoria ayudan a fortalecer las conexiones neuronales. Además, existen juegos que tienen que ver con reconocimiento de rostros, los cuales son ideales para ayudar al cerebro a distinguir las fisionomías de las personas que vemos.
4. Utiliza técnicas de memorización
Existen muchas técnicas de memorización, que generalmente son usadas para estudio, que son muy útiles para recordar nombres y rostros. Mientras más logres memorizar, más fácil será que puedas reconocer a las nuevas personas que veas en tu día a día.
5. Sal a caminar
No hay mejor lugar para desarrollar y practicar esta habilidad que caminar por la ciudad. Después de todo, encontramos un mar de distintas personas, con sus características particulares, que los hacen ser quienes son y con quienes podemos practicar.
6. Escribe o dibuja
Si tienes habilidades para la escritura, aprovéchala y escribe fichas de personajes de todas las personas que conozcas, también puedes crear historias para ellas. Por otro lado, si dibujas, entonces ve un día a un parque, cafetería, centro comercial, o cualquier otro lugar concurrido para dibujar a quienes veas. Esto ayuda a que el reconocimiento se convierta en un proceso espontáneo.
Aplicaciones prácticas del superreconocimiento
Hay muchas áreas donde la habilidad de las personas superreconocedoras están muy bien valoradas, y entre estas tenemos:
- Investigación criminal: Un superreconocedor puede identificar a algún sospechoso, testigo o víctima, a partir de un video o grabación de baja calidad.
- Seguridad: Esta habilidad es muy importante en aeropuertos, estaciones de trenes y autobuses, ya que estas personas pueden ayudar a identificar a individuos que pueden ser una amenaza.
- Prevención de delitos: Son de gran ayuda para detectar posibles amenazas en eventos públicos y masivos.
- Investigación médica: Colaboran con la identificación de pacientes con patologías raras o genéticas para el estudio científico.
- Colaboración en la búsqueda de personas desaparecidas: Sobre todo en situaciones de conflicto armado o catástrofes naturales.
- Son de gran importancia en el área del marketing: Los superreconocedores pueden analizar el comportamiento de los consumidores en espacios públicos.
Desventajas de ser un superreconocedor
Tener la habilidad de recordar casi todo, debe ser un don muy valorado. Sin embargo, los superreconocedores poseen desventajas importantes que pueden hacerlos decaer.
- Desarrollo de comportamientos obsesivos y compulsivos de reconocimiento constante.
- Cansancio mental cuando la información se acumula sin poder utilizarla o sacarla.
- Sensación de sobrecarga sensorial, ya que, la necesidad de aprender e identificar rostros, se puede salir de control.
- Deseo de estar aislados, para no encontrarse con tantas personas y poder descansar mentalmente.
- Problemas para interactuar. En ocasiones, pueden causar incomodidad a los otros, debido a su tendencia a la observación constante.
- Frustración cuando encuentran alguna dificultad para diferenciar a personas que son muy similares físicamente, como gemelos idénticos o de una etnia específica.
- Nador, J. D., Zoia, M., Pachai, M. V., & Ramon, M. (2021). Psychophysical profiles in super-recognizers. Scientific reports, 11(1), 13184. https://www.nature.com/articles/s41598-021-92549-6
- Linka, M., Broda, M. D., Alsheimer, T., de Haas, B., & Ramon, M. (2022). Characteristic fixation biases in Super-Recognizers. Journal of Vision, 22(8), 17-17. https://jov.arvojournals.org/article.aspx?articleid=2783519
- Russell, R., Duchaine, B., & Nakayama, K. (2009). Super-recognizers: People with extraordinary face recognition ability. Psychonomic bulletin & review, 16(2), 252-257. https://link.springer.com/article/10.3758/PBR.16.2.252