STAI test: una prueba para medir la ansiedad

Redactado por Diego Barrero . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 2 marzo 2024.

Uno de los principales problemas de salud de las sociedades industrializadas es la ansiedad. Para establecer pautas de intervención efectivas, es necesario un diagnóstico adecuado. Por ello, es imprescindible conocer algunas de las herramientas para medir la ansiedad, como es el ejemplo del STAI test.

En este artículo hablaremos detalladamente del STAI test, prueba de gran importancia para medir la ansiedad de las personas. Además de conocer qué es, veremos las distintas características, aplicaciones y fiabilidad del STAI test.

¿Qué es el STAI test?

Uno de los primeros cuestionarios validados en España para medir la ansiedad es el STAI test, siendo muchos los psicólogos los que lo utilizan con frecuencia tanto en la práctica clínica como en la investigación (Paino et al., 2012). El test de STAI se ha convertido en un modelo para la evaluación de este fenómeno y normalmente se utiliza para validar otros instrumentos similares.

La Escala de Ansiedad Estado-Rasgo, también conocida como STAI test, fue desarrollada por Charles Spielberger, R.L. Gorsuch y R.E. Lushene en la segunda mitad del siglo pasado (Lushene, Gorsuch y Spielberger, 1982). Esta herramienta consiste en un cuestionario al que el paciente debe responder, respondiendo a cuarenta preguntas tipo Likert para describir su nivel de estrés  y ansiedad en diferentes situaciones.

La principal meta de esta escala es determinar la cantidad de ansiedad que experimenta el paciente, sin embargo, teniendo en cuenta si esta ansiedad es propia del paciente o si es temporal, como respuesta a un evento estresante (Lushene, Gorsuch y Spielberger, 1982). Las puntuaciones altas en este cuestionario están relacionadas con una mayor ansiedad.

La principal meta del STAI test es determinar la cantidad de ansiedad que experimenta el paciente, sin embargo, teniendo en cuenta si esta ansiedad es propia del paciente o si es temporal

¿Qué mide el STAI test?

El STAI test presenta una cualidad diferencial entre los muchos procedimientos disponibles para evaluar la ansiedad: permite evaluar las dos facetas de la ansiedad: el estado y el rasgo (Paino et al., 2012). Ambos conceptos están relacionados, aunque tienen definiciones y escalas de medida diferentes. Las personas que tienen una mayor tasa de ansiedad rasgo también suelen tener una mayor tasa de ansiedad estado. Esto se debe a que su tendencia personal les hace ver situaciones más peligrosas y aumentar su ansiedad en ellas.

En general, la ansiedad se define como la activación emocional ante un objeto percibido como peligroso, lo que hace que la persona ponga en marcha una serie de respuestas para hacerle frente, huir y evitar las posibles implicaciones y riesgos de esa amenaza (Lushene, Gorsuch y Spielberger, 1982). Sin embargo, como ya mencionamos, la ansiedad se puede definir en función de si es temporal, es decir, como un estado, o si es un rasgo de la personalidad de una persona.

Sin embargo, el grado en que cada persona ve una situación específica como amenazadora es diferente y está fuertemente relacionado con sus propias experiencias de vida. Por lo tanto, obtener datos de ambas medidas por separado puede ser beneficioso para el proceso clínico.

El grado en que cada persona ve una situación específica como amenazadora es diferente y está fuertemente relacionado con sus propias experiencias de vida

Ansiedad estado

Una condición emocional transitoria caracterizada por sentimientos subjetivos de tensión y aprensión, así como hiperactividad del sistema nervioso autónomo se conoce como ansiedad estado (Paino et al., 2012). La intensidad varía según el tiempo y las circunstancias. Por lo tanto, se trata de la expresión de ansiedad que ocurre en un momento determinado como respuesta a una situación.

La ansiedad es un estado cuando se experimentan sentimientos de miedo, nerviosismo e incomodidad, así como una respuesta fisiológica asociada, que se traduce en un aumento de la activación del sistema nervioso autónomo en respuesta a un estímulo o situación percibido como potencialmente peligrosa.

En otras palabras, la persona se siente ansiosa no porque tenga necesariamente una predisposición genética a sentirse así, sino porque las características del entorno influyen en su respuesta. La ansiedad-estado generalmente es una respuesta adaptativa y finalmente desaparece después de haber superado la amenaza.

Una condición emocional transitoria caracterizada por sentimientos subjetivos de tensión y aprensión, así como hiperactividad del sistema nervioso autónomo se conoce como ansiedad estado

Ansiedad rasgo

Por otro lado, la ansiedad rasgo se define como una tendencia ansiosa relativamente estable por la que la persona muestra tendencia a percibir las circunstancias como amenazadoras (Lushene, Gorsuch y Spielberger, 1982). Se trata de una disposición comportamental que se desarrolla a partir de experiencias pasadas que hacen que una persona perciba el mundo de una manera determinada y responda de manera consecuente.

La ansiedad-rasgo es un concepto que, en términos de síntomas, no es muy diferente de su homólogo, la ansiedad-estado, excepto por la fuente de la reacción emocional (Paino et al., 2012). Hay sentimientos de preocupación, estrés e incomodidad, pero no se deben a un estímulo peligroso en el entorno, sino porque la persona tiene una tendencia de personalidad a sentirse ansioso, en mayor o menor medida, y de forma más o menos adaptativa. La persona suele estar en tensión, es su día a día.

Las mil máscaras de la ansiedad
Las mil máscaras de la ansiedad

El temor agudiza los sentidos. La ansiedad los paraliza Es común escuchar a las personas decir que se sienten ansiosas....

Lectura Recomendada

Aplicaciones del test de STAI

Aunque se creó para evaluar a adultos, los adolescentes de enseñanzas medias y superiores pueden usar este instrumento (Lushene, Gorsuch y Spielberger, 1982). El único requisito es que tengan un nivel cultural mínimo para comprender las instrucciones. El cuestionario tarda en completarse alrededor de quince minutos.

Aunque se creó para evaluar a adultos, los adolescentes de enseñanzas medias y superiores pueden usar el STAI test

Se presenta en un formato de autoevaluación, por lo que a la persona se le entregan dos escalas distintas para medir la ansiedad estado y rasgo (Lushene, Gorsuch y Spielberger, 1982). El individuo debe leer las declaraciones y elegir la opción de respuesta que más se adapte a su situación particular. Para lograrlo, utiliza una escala Likert que va desde 0 (nada) hasta 3 (mucho).

Se debe abstenerse de mencionar la palabra «ansiedad» durante la administración. Es mejor limitar el cuestionario a un «cuestionario de autoevaluación» para evitar que el paciente se ponga más nervioso y, por lo tanto, tenga un impacto en sus respuestas.

Se debe abstenerse de mencionar la palabra «ansiedad» durante la administración

Se le pide al sujeto que responda en función de cómo se siente en este momento para medir el estado de ansiedad (Paino et al., 2012). Algunos de los argumentos utilizados para evaluar esta idea son:

  • Ahora me preocupan las posibles desgracias futuras.
  • Me siento tranquilo.
  • Estoy nervioso.

En el caso de la ansiedad rasgo, la persona debe elegir la respuesta en función de cómo se siente normalmente (Paino et al., 2012). Estos enunciados son del estilo:

  • Por no decidirme pronto, pierdo oportunidades.
  • Estoy contento.
  • Los desengaños me afectan tanto que no suelo olvidarlos.

Test de ansiedad profesional
Test de ansiedad profesional

Nerviosismo, inquietud y preocupaciones constantes, son algunos de los síntomas de la ansiedad. Los trastornos de ansiedad son los más...

Lectura Recomendada

Diego Barrero Psicoactiva

Estudiante de Psicología en la Universidad Pontificia de Salamanca. Con ganas de aprender cada día más y poder compartir conocimiento sobre la Psicología.