¿Qué es el Reiki?

Redactado por Marta Guerri . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 7 octubre 2024.
Descubre en qué consiste el Reiki, una técnica de canalización de energía vital a través de la imposición de manos para obtener paz y equilibrio.

En qué consiste el Reiki

El Reiki hoy en día se ha convertido en un gran fenómeno social. El método Reiki es una técnica de canalización y transmisión de energía vital a través de la imposición de manos, que se utiliza para obtener paz y equilibrio a todos los niveles:

  • Físico: mejoría de dolencias, lesiones, metabolismo, etc.
  • Emocional: problemas sentimentales, agresividad, infelicidad, etc.
  • Mental: hábitos dañinos, estrés, insomnio, etc.
  • Espiritual: armonía, paz, equilibrio, etc.

Reiki es una palabra sánscrita deriva de las palabras Rei y Ki. Rei sería el equivalente a la energía universal y Ki la energía vital.

El Reiki actúa en profundidad yendo a la raíz del problema físico o emocional, permitiendo que la emoción o el patrón de conducta que ha creado el desequilibrio, se manifieste y sea sanado.

También nos ayuda al crecimiento personal y a la expansión de nuestra conciencia.

La terapa Reiki pueden recibirla todos los seres humanos (adultos sanos, enfermos, embarazadas, niños y bebés), incluso también los animales y las plantas.

Es una terapia complementaria a la medicina convencional y las terapias psicológicas, y ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Bases del Reiki

El método Reiki se basa en la creencia hinduista de los chakras, que explicarían los estados de salud de los seres humanos. Según esta creencia, el mal funcionamiento o bloqueo de uno o varios chakras sería el causante de un mal estado de salud, dando lugar a enfermedades y trastornos de todo tipo.

El reikista o persona que practica el Reiki actúa como canalizador de la energía universal y su objetivo es rearmonizar los planos físicos, emocional, mental y espiritual que han enfermado.

Actualmente existen numerosas corrientes de Reiki, y cada una de ellas se enseña de una forma distinta, sin embargo en todas se canaliza la misma energía universal, por lo que todas estas corrientes actúan bajo el mismo principio.

mujer-chakras

 

Orígenes, componentes y técnicas de Logoterapia
Orígenes, componentes y técnicas de Logoterapia

La Logoterapia es un término derivado de "logos", una palabra griega que se traduce como "significado", y la terapia, que...

Lectura Recomendada

¿Para qué sirve el Reiki?

A lo largo de nuestra vida se producen bloqueos internos que dificultan la circulación de la energía, por ello a veces nos podemos sentir mal, desarmonizados.

Cuando nuestra energía vital (Ki) es fuerte, nos encontramos física, emocional, mental y espiritualmente sanos. Cuando nuestra energía se encuentra en un nivel muy bajo, podemos desequilibrarnos y enfermamos de distintas formas. Una de las formas con la que podemos reabastecernos de la fuerza vital es a través del Reiki.

El Reiki es una técnica holística, ya que armoniza y desbloquea todos los planos del ser humano, el físico, el emocional y el espiritual. No agrede al cuerpo de ninguna manera y tampoco crea adicción ni efectos secundarios o colaterales, ya que no se utilizan sustancias químicas ni elementos extraños al cuerpo, sólo la energía vital que se encuentra en todo ser vivo.

El Reiki se puede utilizar para

  • Liberar emociones reprimidas
  • Aumentar nuestro nivel energético, proporcionándonos vitalidad física y anímica
  • provocando un estado de relajación muy agradable y reduciendo o eliminando la ansiedad
  • Aliviar el sufrimiento físico, mental, emocional o espiritual
  • Ayuda a eliminar el estrés diario
  • Aliviar migrañas, depresión, dolores menstruales, estreñimiento…
  • Ayuda a limpiar el organismo y la mente de toxinas
  • Facilita el sueño
  • Aumentando los efectos de un tratamiento médico (pero no reemplazándolo)
  • Puede ser utilizado para ayudar a animales y plantas

Para acceder al Reiki no hace falta estar enfermo, cualquier persona que siente que «hay algo más» y no sabe qué, y no le encuentra mucho sentido a las cosas cotidianas, puede encontrar una razón de ser y estar en la vida a través del Reiki.

Con este método ayudamos a que nuestro cuerpo se encuentre más sano, el pensamiento más calmado y aumentamos nuestra energía de vivir.

Niveles del Reiki

Hay tres niveles o grados de Reiki, que se logran mediante sucesivas iniciaciones.

1. Primer Nivel. Nivel físico (despertar)

En el Primer Nivel se abre el canal de energía y permite al alumno canalizar Reiki principalmente a nivel físico, tanto para él como para los demás. Consiste en una iniciación en el sistema tibetano Usui. Después de la iniciación, el estudiante puede notar una energía sutil fluyendo a través de sus manos. Esto se puede percibir de varias maneras, incluido el calor, la frialdad, las cosquillas, el zumbido o simplemente una sensación extraña en las manos. Algunas veces toma un período de tiempo después de la iniciación antes de que el estudiante sienta la energía.

Este nivel está abierto a cualquiera. No se requiere experiencia o preparación previa. En este nivel se conecta el sistema de energía del estudiante con la Energía Universal. Se liberan bloqueos de energía, equilibrando y armonizando los principales centros de energía conocidos como chakras. La iniciación abre el canal de energía central que va desde la coronilla hasta la parte inferior de la columna vertebral. Conecta al estudiante a la Energía Universal permanentemente, lo que le permite canalizar la energía siempre que lo desee.

Al principio, la cantidad de energía canalizada después de la iniciación puede variar considerablemente, pero cuanto más usa el alumno el Reiki, más constante se vuelve la energía. En este nivel, la mayoría de las veces, la energía es 80-90% en el nivel físico. El resto está en los niveles mental / emocional y espiritual.

2. Segundo nivel. Nivel mental (la transformación)

El Segundo Nivel requiere que el estudiante haya completado el Primer Grado y haya tenido práctica suficiente para que la energía fluya con menos variación en intensidad. Por lo general, han pasado al menos tres meses desde que se ha llevado a cabo el Primer Grado.

En la iniciación de Reiki de segundo grado, el canal central se abre a un nivel superior y aumenta la cantidad de energía que se puede canalizar.

El alumno recibe tres símbolos:

1. El símbolo de poder

Esto aumenta la cantidad de energía que se puede canalizar. Permite al alumno abrir y cerrar la conexión de energía cuando se trata a sí mismo o a otros. De esta forma podrá usar la energía Universal para limpiar y purificar lugares energéticamente. El símbolo de potencia también se puede utilizar como protección en torno a una casa, automóvil, etc.

2. El Símbolo Mental

Este símbolo permite al alumno entrar en un nivel diferente de energía, que funciona en los niveles mentales y emocionales de la persona que recibe la energía. Por lo tanto, se usa para la curación mental y emocional. Es particularmente útil para lidiar con la ira, la tristeza, la ansiedad, la depresión y los problemas con las relaciones y al enviar Reiki a la causa de una enfermedad. También se puede usar para ayudar a detener hábitos no deseados como fumar.

3. El símbolo de distancia

Esto permite que la curación se envíe a distancia. El destinatario no tiene que estar físicamente presente, pero podría estar en cualquier parte del mundo. Este símbolo también se puede usar para enviar Reiki en el futuro. Si el estudiante desea enviar Reiki a algo que planea hacer, simplemente le pide a la energía que llegue en un momento determinado, y estará listo cuando llegue ese momento. Esto también funciona para el pasado. Reiki se puede enviar a eventos específicos en el pasado, o a la causa de un problema, incluso si la causa es desconocida.

3. Tercer Nivel. Maestro Interno. Conciencia (la realización)

Con el tercer Nivel aumenta la capacidad del alumno para canalizar la Energía Universal. El estudiante también recibe el Símbolo Maestro Usui, que le permite trabajar en un nivel espiritual y lo ayuda a ponerse en contacto con su propia verdad interna. Este nivel se llama Maestro Interno porque implica reconocer que cada persona es el dueño de su propio destino, responsable de su propia vida. Este conocimiento a menudo puede ayudar al estudiante a encontrar su verdadero camino en la vida y puede requerir que haga cambios en su vida.

El Reiki Maesto es aquel que ha dominado el primero, segundo y tercer nivel y esté capacitado de enseñar Reiki a otras personas, lleve a la practica diaria «Los cinco principios de Reiki» y haya tomado la decisión de dedicar su vida al servicio del Reiki.

4. Nivel Maestro Usui Tibetano

En este nivel, el canal central de energía se abre una vez más, y al alumno se le dan los cuatro Símbolos Maestros Tibetanos adicionales. El alumno aprende las técnicas que le permiten realizar iniciaciones de Reiki.

Todo Maestro de Reiki asume la responsabilidad de enseñar Reiki a otros. Él tiene la capacidad de iniciar a otros para que puedan usar la energía de Reiki en su propio viaje de autodescubrimiento y curación.

¿Cómo afecta la psoriasis a la salud mental?
¿Cómo afecta la psoriasis a la salud mental?

La psoriasis es una enfermedad cutánea que, según las estimaciones, podría afectar a un 2% de la población mundial. Muchas...

Lectura Recomendada

Los cinco principios del Reiki

Para finalizar, te dejamos los cinco principios del Reiki anunciados por el Maestro Mikao Usui uno de los principales impulsores del Reiki:

Sólo por hoy no te preocupes
Sólo por hoy no te enfades
Sólo por hoy sé amable
Sólo por hoy sé agradecido
Sólo por hoy trabaja honestamente

Qué son los 7 chakras y cual es su origen y significado
Qué son los 7 chakras y cual es su origen y significado

Los chakras son puntos de energía repartidos en el cuerpo que se encargan de equilibrar el aspecto psicológico, emocional, orgánico...

Lectura Recomendada

Mguerri

Marta Guerri es Licenciada en Psicología por la UOC y Diplomada en Enfermería por la UB. Es Psicóloga General Sanitaria, con un Máster en Terapia de la Conducta y la Salud, Postgrado en Terapia Familiar Socioeducativa, y un Postgrado en Salud Mental y Psiquiatría por la Universitat de Barcelona (UB). Ha trabajado en terapia con familias con vulnerabilidad social en el Servicio de Orientación y Acompañamiento a Familias (SOAF) y actualmente ejerce de Psicóloga en la Clínica Fertty, donde se dedica a la atención de pacientes y donantes en tratamientos de fertilidad. Además, es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), donde dirige uno de los grupos de estudio dedicado a la atención de donantes y ha realizado distintas ponencias sobre este tema. Es CEO y gestora de contenidos de Psicoactiva.com, un portal líder en psicología, que ha crecido hasta convertirse en una comunidad de referencia en el ámbito de la psicología y las neurociencias. Marta ha publicado varios libros sobre psicología y salud emocional, incluyendo "Inteligencia Emocional, una guía útil para mejorar tu vida" y "Entrenamiento mental para mejorar tu inteligencia" de la editorial Mestas Ediciones. Además, a través de su trabajo voluntario con la asociación Cracbaix, se dedica a asesorar a las familias con hijos de Altas Capacidades Intelectuales.