Importancia de la Psicopedagogía en la educación especial

Redactado por Marta Guerri . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 13 junio 2024.

La psicopedagogía juega un papel fundamental en la educación especial, ya que la misma aborda diversos aspectos cognitivos, emocionales o corpóreo de las personas con necesidades especiales con el fin de ayudarlas en su proceso de aprendizaje y desarrollo integral. Además, también está el hecho de que esta disciplina es la que le da forma tanto a los marcos teóricos como a las técnicas prácticas utilizadas comúnmente en la educación especial.

Podemos decir entonces que la Psicopedagogía combina eficazmente enfoques psicológicos y pedagógicos con el objetivo de ayudar a los individuos “especiales” para que alcancen su máximo potencial posible.

¿Qué relación hay entre psicopedagogía y educación especial?

La educación especial y la psicopedagogía, a pesar de sus diferencias, están sumamente vinculadas. La psicopedagogía proporciona la base psicológica esencial para comprender cómo los estudiantes con discapacidades y otras necesidades especiales aprenden de manera más efectiva. También explora temas como el desarrollo cognitivo, el procesamiento de la información, la motivación y los factores socioemocionales que impactan el aprendizaje. Este conocimiento es absolutamente clave, pues permite al profesional con una Maestría en Psicopedagogía, diseñar enfoques de instrucción, adaptaciones e intervenciones especializadas para satisfacer así las necesidades únicas de cada estudiante “especial”.

A su vez, la aplicación en el mundo real de los principios psicopedagógicos en entornos de educación especial genera datos y conocimientos invaluables que hacen avanzar aún más el campo de la psicopedagogía. Las estrategias y técnicas innovadoras desarrolladas por los educadores especiales, basadas en teorías psicopedagógicas, retroalimentan la investigación y la práctica de esta disciplina. Todo esto garantiza que la educación especial se mantenga al día con los conocimientos científicos más recientes sobre el aprendizaje y el desarrollo humano.

¿Cuáles son las técnicas Psicopedagógicas más Comunes empleadas en la Educación Especial?

Los educadores especiales aprovechan una amplia gama de técnicas que brinda la psicopedagogía en el ámbito educativo para apoyar a los estudiantes con diversas necesidades de aprendizaje. Algunos de los enfoques más utilizados incluyen:

Instrucción individualizada

la psicopedagogía en el ámbito educativo se centra en la importancia de adaptar los métodos de enseñanza, el ritmo y el contenido a las fortalezas, debilidades y preferencias de aprendizaje únicas de cada estudiante. Los educadores especiales utilizan la evaluación continua para adaptar continuamente su estrategia de enseñanza.

Aprendizaje multisensorial

Al reconocer que los estudiantes tienen diversas habilidades y preferencias de procesamiento sensorial, los educadores especiales incorporan técnicas de instrucción multisensoriales que involucran modalidades visuales, auditivas, táctiles y cinestésicas.

Andamiaje

La teoría psicopedagógica destaca el valor de proporcionar la cantidad justa de apoyo educativo y liberar gradualmente la responsabilidad del alumno. Los educadores especiales desarrollan hábilmente las lecciones para ayudar a los estudiantes a tener éxito en tareas cada vez más desafiantes.

Intervenciones de comportamiento positivo

Al comprender los factores emocionales y sociales que influyen en el aprendizaje, los educadores especiales implementan sistemas de apoyo al comportamiento positivo que refuerzan los comportamientos deseados, enseñan habilidades socioemocionales y abordan las causas fundamentales de los comportamientos desafiantes.

Tecnología de asistencia

La psicopedagogía informa la selección e implementación de tecnologías de asistencia que pueden aumentar las habilidades de los estudiantes con discapacidades físicas, sensoriales o cognitivas, permitiéndoles acceder al plan de estudios y participar más plenamente.

Participación familiar

Al reconocer el papel vital de la familia en el desarrollo y el aprendizaje de un niño, los educadores especiales con información psicopedagógica colaboran estrechamente con los padres y cuidadores para garantizar la coherencia y el apoyo en todos los entornos.

(Advance. La Psicopedagogía y su Importancia en la Educación. https://advance.unab.cl/eventos/la-psicopedagogia-y-su-importancia-en-la-educacion/)

Las salidas profesionales con más futuro de la carrera de psicología
Las salidas profesionales con más futuro de la carrera de psicología

La carrera de psicología, con su amplio campo de estudio y aplicación, ofrece un enorme abanico de salidas profesionales prometedoras,...

Lectura Recomendada

El impacto de la psicopedagogía en la vida de los estudiantes con necesidades especiales

La importancia de la psicopedagogía en la educación especial ha tenido un impacto profundamente positivo en las vidas de estudiantes con diversas necesidades de aprendizaje. Al comprender profundamente los factores psicológicos que dan forma al proceso de aprendizaje, los educadores especiales pueden diseñar intervenciones personalizadas y altamente efectivas que ayuden a los estudiantes a superar barreras, desarrollar habilidades críticas y alcanzar su máximo potencial.

Para los estudiantes con discapacidades físicas, la educación especial con base psicopedagógica puede marcar la diferencia entre la indefensión aprendida y la nueva independencia. Al seleccionar las tecnologías de asistencia adecuadas, enseñar estrategias compensatorias y fomentar una mentalidad de crecimiento, estos estudiantes obtienen la confianza y la capacidad para participar activamente en su educación y comunidad.

De manera similar, para los estudiantes con desafíos cognitivos, socioemocionales o conductuales, la educación especial impulsada por la psicopedagogía abre caminos hacia el éxito que antes parecían inalcanzables. A través de técnicas como el apoyo al comportamiento positivo, la instrucción explícita de habilidades sociales y el uso estratégico de apoyo y refuerzo, estos estudiantes desarrollan las habilidades académicas, interpersonales y de autorregulación necesarias para prosperar.

Quizás lo más importante es que la psicopedagogía en la educación especial ayuda a desafiar conceptos erróneos y contrarrestar el estigma que históricamente ha rodeado a las discapacidades. Al centrarse en las fortalezas y perfiles de aprendizaje únicos de los estudiantes, en lugar de en sus déficits, los educadores especiales capacitan a los jóvenes para que se vean a sí mismos como individuos capaces con un potencial ilimitado. Este cambio de mentalidad tiene un impacto transformador, ya que brinda a los estudiantes la confianza, la resiliencia y las habilidades de autodefensa para perseguir sus sueños.

Mguerri

Marta Guerri es Licenciada en Psicología por la UOC y Diplomada en Enfermería por la UB. Es Psicóloga General Sanitaria, con un Máster en Terapia de la Conducta y la Salud, Postgrado en Terapia Familiar Socioeducativa, y un Postgrado en Salud Mental y Psiquiatría por la Universitat de Barcelona (UB). Ha trabajado en terapia con familias con vulnerabilidad social en el Servicio de Orientación y Acompañamiento a Familias (SOAF) y actualmente ejerce de Psicóloga en la Clínica Fertty, donde se dedica a la atención de pacientes y donantes en tratamientos de fertilidad. Además, es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), donde dirige uno de los grupos de estudio dedicado a la atención de donantes y ha realizado distintas ponencias sobre este tema. Es CEO y gestora de contenidos de Psicoactiva.com, un portal líder en psicología, que ha crecido hasta convertirse en una comunidad de referencia en el ámbito de la psicología y las neurociencias. Marta ha publicado varios libros sobre psicología y salud emocional, incluyendo "Inteligencia Emocional, una guía útil para mejorar tu vida" y "Entrenamiento mental para mejorar tu inteligencia" de la editorial Mestas Ediciones. Además, a través de su trabajo voluntario con la asociación Cracbaix, se dedica a asesorar a las familias con hijos de Altas Capacidades Intelectuales.