Es probable que alguna vez en tu vida te quedaras mirando la lluvia por la ventana porque había algo calmante en ello. También hay personas que dicen dormir mejor cuando llueve por la noche ya que el ruido les parece tranquilizador. Incluso, existe gente que escucha sonidos de lluvia en aplicaciones móviles porque lo disfrutan. Pero ¿te has preguntado por qué el sonido de la lluvia relaja?
Si bien parece un hecho indiscutible que la lluvia tiene un efecto calmante, todavía no entendemos la razón subyacente. Sin embargo, algunos estudios científicos podrían arrojar luz sobre esta interrogante y servir como base para futuras intervenciones de salud.
¿Qué efectos tiene el sonido de la lluvia en nosotros?
Cuando utilizamos aplicaciones como YouTube o Spotify, es común que los algoritmos nos hagan recomendaciones de contenidos basándose en nuestra actividad. Si usas estas apps, quizá alguna vez te apareció una lista de reproducción con sonidos de la naturaleza o música relajante. Muchas veces, en este tipo de playlists es posible encontrar grabaciones de ruido de lluvia. De hecho, hay toda una variedad de estos sonidos: con viento, con truenos, lluvia suave, etc.
Las personas que escuchan este tipo de contenidos suelen describirlos como tranquilizantes o hasta refieren que les ayuda a concentrarse. Con relación a esto, Yu et al. (2016) publicaron un trabajo sobre la aceptación de los usuarios a diferentes contenidos auditivos para la relajación. Según sus resultados, los sonidos de naturaleza combinados con música instrumental se asocian con altos niveles de relajación subjetiva.
Aclarado esto, podemos entonces hacernos la siguiente pregunta: ¿por qué el sonido de la lluvia relaja? Para responder a esa cuestión, veamos qué efectos puede tener el sonido de la lluvia sobre nosotros según la ciencia.
Regula la respuesta del sistema nervioso autónomo
El sistema nervioso autónomo es aquel que se encarga de regular variables como la presión arterial o la digestión. Por ende, es un agente importante cuando nos encontramos en una situación de estrés dado que prepara al cuerpo para afrontarla. En esta misma línea, Sakuragi (2019) hizo una investigación sobre los efectos del sonido de lluvia sobre el humor y sistema nervioso autónomo.
En este caso, se introdujo un elemento estresante: operaciones de cálculo mental. Se dividió a los voluntarios en grupo, a uno se le pidió realizar cálculos mentales mientras se exponían a sonidos de lluvia. El otro grupo solo realizó las tareas de cálculo sin escuchar ningún sonido particular. Al mismo tiempo, se examinaron los niveles de activación del sistema nervioso autónomo y la concentración de cortisol en la saliva.
Los resultados revelaron que los participantes que escucharon sonidos de lluvia mostraban menores niveles de activación autónoma y menor cortisol en su saliva. De igual forma, mostraron una mejoría en la capacidad de hacer cálculos mentales, a diferencia del grupo que no escuchó sonidos.
Contribuye al sueño
Otro estudio que nos ayuda a entender por qué el sonido de la lluvia relaja se concentró en sus efectos sobre el sueño infantil. Para esta investigación, se comparó la capacidad de inducir el sueño de los sonidos de lluvia vs canciones de cuna. A lo largo de varios días, se expuso a los niños de una guardería a sonidos de lluvia y canciones de cuna.
Tras analizar los datos, se observó que las canciones de cuna perdieron su potencial tranquilizador luego de tres días. En cambio, no se presentaron cambios en la capacidad de los sonidos de lluvia para inducir el sueño en los infantes (Patterson, 2011).
¿Por qué el sonido de la lluvia relaja a las personas?
Teniendo en cuenta los estudios anteriores, parece ser que es un hecho que la lluvia tiene un efecto relajante. Sin embargo, para la ciencia todavía no está claro el motivo por el cual ocurre este fenómeno en los seres humanos. Las opiniones entre los expertos son variadas, pero hasta ahora no existe ningún tipo de consenso sobre cuál podría ser la razón.
Algunos aseguran que el sonido de la lluvia es similar al ruido blanco y nos permite abstraernos de otros estímulos. Por ejemplo, si llueve durante la noche, el goteo constante puede acallar otros sonidos aislados que pudieran activar el cerebro y despertarnos. Eso podría explicar por qué algunas personas duermen mejor cuando llueve.
Por otro lado, hay quienes afirman que el efecto tranquilizador de la lluvia se debe a que nos pone en contacto con la naturaleza. Existen estudios que señalan los beneficios que tiene la exposición a la naturaleza sobre la salud mental que apoyan esta hipótesis.
Otra posible explicación se relaciona con cambios en la ionización del aire. Cuando llueve, el aire se llena de ionización negativa que tiene el poder de atraer elementos contaminantes que poseen carga positiva. En consecuencia, la lluvia tiene la capacidad de purificar el aire y mejorar la cantidad de oxígeno que recibimos al respirar. Debido a eso pudiera tener un efecto relajante en nosotros.
En conclusión, todavía no hay evidencia clara sobre por qué el sonido de la lluvia relaja. No obstante, es un hecho que tiene beneficios para la salud y podría aprovecharse para mejorar el bienestar. En las intervenciones basadas en la atención plena, el uso de sonidos de lluvia podría potenciar el efecto de la psicoterapia. Además, escuchar sonidos de lluvia puede convertirse en parte de una rutina de autocuidado cotidiano.
- Patterson, E. C. (2011). Effect of Lullaby Music versus Rain Sounds on Inducing Sleep in the First 20 Minutes of Daycare Naptime.
- Sakuragi, S. (2019). Effects of rain sound on mental arithmetic, mood, autonomic nervous activity, and salivary cortisol. Neuropsychological Trends.
- Yu, B., Hu, J., Funk, M., & Feijs, L. (2016). A study on user acceptance of different auditory content for relaxation. In Proceedings of the Audio Mostly 2016(pp. 69-76).