Notrifobia: El miedo a no tener viajes reservados

Redactado por Maria Gabriela Canelon . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 2 julio 2024.

La Notrifobia es un término proveniente de la unión de las palabras inglesas “No-trip-phobia”; indicando un intenso temor a no poder viajar. Las personas que experimentan Notrifobia sienten angustia y malestar cuando no tienen vacaciones programadas, porque sienten que no están disfrutando de la vida.

Por lo general, este tipo de sintomatología se presenta en sujetos con una rutina diaria muy insatisfactoria, o que tienen alteraciones en los mecanismos fisiológicos de búsqueda de placer. Como propuesta terapéutica, se consideran adecuadas las técnicas de Mindfulness para poder aprender a vivir en el presente y mitigar la ansiedad de la Notrifobia.

Qué es la Notrifobia

De manera general, el confinamiento por la pandemia de COVID-19 afectó negativamente a la población. Este periodo de aislamiento no solo trajo consecuencias a nivel de salud física, sino que desde una perspectiva psicológica, muchas personas se ven perjudicadas hasta el día de hoy. Definitivamente, el no poder salir del hogar por largos periodos de tiempo tiene la particularidad de generar frustración. Puesto que, se produce un sentimiento general de no poder disfrutar la vida, de impotencia al tener un mundo allá afuera al que es imposible acceder.

Actualmente, no existen restricciones a nivel sanitario que impidan a las personas viajar, ir de fiesta o quedar con sus amigos. Sin embargo, hay quienes siguen presentando una gran ansiedad cuando se encuentran en su hogar; trabajando, estudiando o cumpliendo con sus responsabilidades diarias. Así, experimentan una gran necesidad de salir de casa, sustentada en un temor intenso a no poder viajar. De este modo, dentro de la jerga de internet, se ha creado el término “Notrifobia”, para designar a alguien con miedo a no poder hacer unas vacaciones fuera de casa.

Notrifobia proviene del anglicismo “No-trip-phobia”, es decir, fobia a no viajar, a no tener las vacaciones reservadas. El problema de este fenómeno tiene que ver con que, quienes lo experimentan, tienden a sentirse derrotados en su vida cotidiana. Por ende, terminan reservando viajes impulsivamente con el objetivo de tener emociones intensas.

Notrifobia y trastornos de ansiedad

Comúnmente, el hecho de tener Notrifobia, guarda una importante relación con los Trastornos de Ansiedad. Es importante resaltar que, en las patologías ansiosas se presentan constantes dudas y preocupaciones, así como una tendencia a adelantarse a acontecimientos que aún no han ocurrido. Por tanto, la mente de la persona con ansiedad vive en el futuro, y siente que es difícil controlar sus preocupaciones. A mediano plazo, este tipo de síntomas ocasionan inquietudes, tensión general, cansancio, irritabilidad, dificultad para concentrarse y perturbaciones del sueño.

En los trastornos de ansiedad, las preocupaciones nacen para poder evitar aquello que se teme. Sin embargo, la duda excesiva, más que ser un medio eficaz para generar soluciones, termina entorpeciendo la resolución de problemas. De hecho, conlleva que quien lo padezca sufra de mucha angustia y malestar. Por si fuera poco, la Notrifobia puede impedir que la persona disfrute verdaderamente los viajes que realice, puesto que, al estar acostumbrado a vivir constantemente en el futuro, cuando se produce el acontecimiento deseado, no se experimenta el placer que se esperaba.

Qué es la Nomofobia, qué consecuencias tiene y cómo combatirla
Qué es la Nomofobia, qué consecuencias tiene y cómo combatirla

La Nomofobia es un término que describe el miedo a estar sin un dispositivo móvil. Origen del término Nomofobia La...

Lectura Recomendada

Vivir en el presente para superar la Notrifobia

Tal como se ha mencionado, la mayoría de las personas que sufren de Notrifobia siguen encapsuladas en las vivencias de la pandemia. Es decir, consideran que necesitan recuperar todo aquel tiempo perdido durante el confinamiento. O, sienten que pudiesen presentarse nuevas restricciones que les impidan viajar en un futuro. Realmente, lo que se está experimentando es un alto grado de ansiedad en un intento de prevenir una «catástrofe futura».

El deseo de aprovechar nuestro tiempo libre y hacer vacaciones en lugares paradisíacos es una excelente manera de disfrutar la vida. Pero, no podemos pasarnos la vida esperando el fin de semana o las vacaciones para poder sentir placer. Realmente, quienes se hallan en este tipo de posición suelen sentirse muy insatisfechos con su rutina diaria; por ser demasiado monótona.

Biológicamente, los seres humanos estamos programados para buscar el placer, y lo conseguimos de manera inmediata con actividades que cubre nuestras necesidades fisiológicas y cognitivas. Por ejemplo, comiendo, bebiendo, durmiendo, satisfaciendo nuestra sexualidad, imaginando, creando y alcanzando logros. Pero, el desarrollo de la corteza prefrontal del cerebro nos da la capacidad de disfrutar de las consecuencias positivas de nuestras decisiones a futuro y construir un mundo con necesidades más complejas.

Entonces, el exceso de placer puede alterar nuestros mecanismos naturales de búsqueda de satisfacción y nos lleva a aumentar su búsqueda, pero sin éxito. Tal acción destruye el equilibrio entre el deseo y el placer, llevando a consecuencias como las presentadas por la Notrifobia, en la cual se vuelve una necesidad el conseguir satisfacción a través de los viajes.

Como propuesta terapéutica, se sugiere el Mindfulness como una actitud que permite aceptar las sensaciones y situaciones tal cual como son. Así, la práctica de las técnicas de Minfulness mitiga la ansiedad, ayudando a concentrarse en el presente, sin distraerse o sobreanalizar las experiencias.

La Hodofobia, causas y estrategias efectivas para superar el miedo a viajar
La Hodofobia, causas y estrategias efectivas para superar el miedo a viajar

La hodofobia, o el miedo a viajar, es un trastorno psicológico que afecta a un gran número de personas, se...

Lectura Recomendada

Maria Gabriela Canelon Psicologa

Licenciada en Psicología mención Clínica (Universidad Arturo Michelena), psicoterapeuta de enfoque psicodinámico y voluntaria en acompañamiento psicológico a personas LGBTIQ+ (Asociación civil por Todes).