Los barbitúricos son muy peligrosos, por ello es imprescindible que la sociedad los conozca en detalle. En esta guía vamos a explicarte qué son los barbitúricos, cuáles son los más comunes y sus principales efectos secundarios.
El motivo de su peligrosidad reside en que no existe un tratamiento eficaz para revertir una sobredosis de barbitúricos. Es por este motivo que se utilizaron durante mucho tiempo como ansiolíticos e hipnóticos entre los años 60 y 70. Hoy hoy en día, han sido sustituidos por las benzodiazepinas, que son menos tóxicas en caso de sobredosis. Sin embargo, los barbitúricos todavía se usan como anticonvulsivos (p. Ej., Fenobarbital y primidona) y anestesia general.
Otros usos de los barbitúricos en el siglo XXI es el suicidio asistido por médicos (en los países y estados donde este procedimiento es legal) y como inyección letal en condenados en EEUU. También se emplean con frecuencia como agentes de eutanasia en veterinaria.
Qué son los barbitúricos
Los barbitúricos son una clase de sustancias psicoactivas derivados del ácido barbitúrico que actúan como depresores del sistema nervioso central (SNC). Producen efectos sedantes y son eficaces como ansiolíticos, hipnóticos y anticonvulsivos (para tratar la epilepsia).
Cómo funcionan
Los barbitúricos, como hemos dicho, son depresores del sistema nervioso central. Actúan mejorando la acción de GABA, un neurotransmisor que inhibe la actividad de las células nerviosas en el cerebro.

El suero de la verdad
Como curiosidad el pentotal ha sido utilizado históricamente en psiquiatría, ya que parecía mejorar la fluidez de respuesta del paciente. Este es el uso que ha dado fama a este fármaco, y por lo que se le conoce como suero de la verdad. En dosis controladas, su actuación hipnótico en el cerebro humano produce depresión de las funciones corticales superiores, lo cual hizo pensar que podría resultar de utilidad en interrogatorios.
La mentira se considera que es una elaboración compleja, consciente, mucho más complicada que la verdad. Aasí que, si se deteriora la actividad superior cortical, al sujeto le puede resultar mucho más complicado mantener su voluntad y supuestamente tenderá a decir la “verdad”. Eso es, al menos, la teoría. Por eso, ha sido puesta en práctica durante decenios por los servicios de espionaje de muchos países.
Hasta cierto punto, la idea es correcta, pero no garantiza, ni mucho menos, que el sujeto vaya a contar lo que se espera, puesto que hay muchos factores que pueden modificar los resultados, desde un entrenamiento especial hasta condiciones ambientales o, simplemente, una asunción de la mentira como verdad.
Por otro lado, también se cree el deterioro de la memoria y cognitivo inducidos por Thiopental reducen la capacidad de un sujeto para inventar y recordar mentiras. Esta práctica ya no se considera legalmente admisible debido a los hallazgos de que los sujetos sometidos a tales interrogatorios pueden formar falsos recuerdos, poniendo en tela de juicio la confiabilidad de toda la información obtenida a través de dichos métodos.
No obstante, todavía es empleado en ciertas circunstancias por los organismos de defensa y de aplicación de la ley como una alternativa «humana» al interrogatorio de tortura cuando se cree que el sujeto posee información crítica para la seguridad del estado o agencia que emplea la táctica.

Nombre comercial de los barbitúricos
El Thiopental o Tiopentato de sodio es un barbitúrico de acción ultracorta que se comercializa bajo el nombre de pentotal sódico, amital sódico o trapanal. Está clasificado como barbitúrico de acción ultracorta, porque el efecto hipnótico en pequeñas dosis del fármaco desaparece en pocos minutos. Actualmente se usa poco debido a la recuperación lenta y pesada del paciente.
Fue el primer barbitúrico introducido como agente inductor en cirugía en 1934, dado su rápido efecto como inductor de anestesia. También, ha sido empleado para inducir estados de coma médicos, para disminuir los requerimientos metabólicos cerebrales. Junto con el metohexital, es el barbitúrico más empleado en la anestesia clínica.
Efectos de los barbitúricos
Las acciones farmacológicas de los barbitúricos incluyen depresión de la actividad nerviosa en los músculos cardíacos, lisos y esqueléticos.
Los barbitúricos también afectan al sistema nervioso central de diferentes maneras y pueden producir efectos que van desde la sedación leve hasta el coma, dependiendo de la dosis.
Las dosis bajas de barbitúricos pueden disminuir los niveles de ansiedad y aliviar la tensión, mientras que las dosis más altas pueden disminuir la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
Otro de los efectos de los barbitúricos es que pueden considerarse extremadamente adictivos desde el punto de vista físico y psicológico. Los barbitúricos de acción más corta son significativamente más adictivos que los barbitúricos de acción más prolongada.

Sobredosis de barbitúricos
Los síntomas de una sobredosis de barbitúricos incluyen deceleración mental grave, dificultad para hablar, confusión, delirios, depresión respiratoria, coma y muerte.
Vale la pena señalar que la interrupción repentina de los barbitúricos puede ser muy peligrosa y poner en peligro la vida de las personas que consumen regularmente durante periodos prolongados de tiempo. Porque entro los efectos de los barbitúricos más graves encontramos que a veces provoca convulsiones o incluso la muerte. Por eso, debe realizarse en centros clínicos suficientemente preparados.
Ejemplos de barbitúricos más comunes
La siguiente se podría catalogar como la lista de barbitúricos más comunes:
1. Amobarbital
Comúnmente conocido como «amital sódico» o “pentotal sódico”, este barbitúrico es el que se ganó la reputación de ser el suero de verdad. Si bien en realidad no obliga a las personas a decir la verdad, el amobarbital puede desacelerar el sistema nervioso central de modo que la concentración se vuelve más difícil.
La teoría era que alguien hacía una pregunta mientras que, bajo la influencia de amobarbital, sería menos probable que pensara en una respuesta falsa, lo que requiere más atención que simplemente decir la verdad.
2. Butalbital
Es uno los barbitúricos más comunes para tratar los dolores de cabeza por migraña, a menudo en combinación con paracetamol, aspirina y cafeína. También se ha usado como sedante y anestésico.

3. Fenobarbital
Este barbitúrico se utilizó para tratar las convulsiones en niños, debido a su función anticonvulsiva. También se ha usado para tratar la ansiedad, la abstinencia de drogas (particularmente de otros barbitúricos) y como una ayuda para dormir.
4. Secobarbital
Comercializado en EE. UU. como Seconal a partir de 1934, este fármaco se recetó durante muchos años para combatir el insomnio. Es la droga más usada en suicidios asistidos por médicos en ese país.
5. Pentobarbital
Utilizado como anestésico en animales, en el pasado era uno de los barbitúricos más comunes para tratar ataques y convulsiones. También tiene la dudosa distinción de ser una de las drogas preferidas para las ejecuciones de presos en los Estados Unidos.
- Sota Omoigui’s Anesthesia Drugs Handbook. Sota Omoigui. Editorial State-Of-The-Art Technologies Inc, Third Edition
- https://en.wikipedia.org/wiki/Barbiturate
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3524964/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28475406/