Howard Gardner es un Psicólogo, investigador estadounidense y profesor en la Universidad de Harvard, formuló y desarrolló la teoría de las Inteligencias Múltiples.
Para Gardner el concepto convencional de inteligencia es demasiado restrictivo y considera que las medidas de cociente de inteligencia a menudo se pierden otras «inteligencias» que un individuo puede poseer. Su libro 1983 Marcos de la mente, delineó su teoría y sus ocho principales tipos de inteligencia. La teoría de Gardner tuvo un impacto particular en el campo de la educación, donde inspiró a maestros y educadores a explorar nuevas formas de enseñanza dirigidas a estas inteligencias diferentes.
Puede interesarte nuestro Test de Inteligencias Múltiples.
Citas célebres de Howard Gardner
No es lo inteligente que eres lo que importa, lo que realmente cuenta es cómo es tu inteligencia.
El error más grande de siglos pasados en la enseñanza ha sido tratar a todos los estudiantes como si fueran variantes de un mismo individuo y así sentirse justificados al enseñarles las mismas materias de la misma manera.
Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Éste es el desafío educativo fundamental.
En el futuro vamos a ser capaces de individualizar, de personalizar la educación tanto cuanto queramos.
La creatividad comienza con una afinidad por algo. Es como enamorarse.
La inteligencia es la capacidad de encontrar y resolver problemas y crear productos de valor en nuestra propia cultura.
La enseñanza que ignora las realidades de los niños será rechazada tan seguramente como cualquier injerto que intente ignorar el sistema inmune del cuerpo.
La inteligencia, lo que consideramos acciones inteligentes, se modifica a lo largo de la historia. La inteligencia no es una sustancia en la cabeza como es el aceite en un tanque de aceite. Es una colección de potencialidades que se completan.
Aprendes lo mejor que puedes cuando tienes algo que te importa y en lo que te gusta participar.
La mayoría de las personas (cuando se han convertido en adultos) no pueden cambiar de opinión porque sus vías neuronales se han estabilizado… cuanto más largas son las vías neuronales, más difícil es reconectarlas.
Si no estás preparado para renunciar o ser despedido por lo que crees, entonces no eres un trabajador, mucho menos un profesional. Eres un esclavo.
Somos entidades naturales que cambian la mente hasta que tenemos 10 años o más. Pero a medida que envejecemos… entonces es muy difícil cambiar nuestras mentes.
Las historias son la herramienta más poderosa en el conjunto de herramientas de un líder.
No hay una sola verdad, pero cada una de las disciplinas académicas tiene métodos que nos llevan cada vez más cerca de la verdad.
Es muy importante evaluar las inteligencias, pero los test estandarizados no son la solución.
Quizás la amalgama de juventud y madurez es una característica identificable del genio científico creativo.

Podemos ignorar las diferencias y suponer que todas nuestras mentes son iguales. O podemos aprovechar estas diferencias.
Por naturaleza, no soy optimista, aunque trato de actuar como si lo fuera.
Todos los seres humanos tienen todas las inteligencias. Pero diferimos, por razones genéticas y experienciales, en nuestro perfil de inteligencias en cualquier momento.
Todo lo que vale la pena enseñar se puede presentar de muchas maneras diferentes. Estas formas múltiples pueden hacer uso de nuestras inteligencias múltiples.
No creo que sea necesario repensar los objetivos curriculares. Pero ciertamente vale la pena pensar si estos objetivos pueden alcanzarse de múltiples maneras.
Las comunidades más grandes en las cuales los jóvenes ahora residen son comunidades en línea.
Ser creativo significa ante todo hacer algo inusual… Por otro lado, por inusual que sea, la idea también debe ser razonable para que la gente la tome en serio.
Una inteligencia es el potencial biológico y psicológico para analizar información de maneras específicas, con el fin de resolver problemas o crear productos que se valoran en una cultura.
Sería conveniente disponer, en un volumen, de una síntesis del trabajo sobre la educación de las estructuras de la mente que fuera “de buena tinta”.
El objetivo de la educación es ayudar a las personas a usar mejor sus mentes.
Nuestra forma de gestionar y dirigir, recompensar y juzgar a las personas está totalmente fuera de sintonía con el hecho de que todos somos individuos.
Nuestras limitaciones no sólo posibilitan los primeros aprendizajes vitales, sino que también permiten ocasionales rupturas creativas.
Creo que cualquier objetivo educativo importante se puede realizar a través de varias rutas.
Rechazo la noción de que los seres humanos tengan una sola inteligencia, que puede ser utilizada para todo el rango de resolución de problemas.
Deberíamos pasar menos tiempo clasificando a los niños y más tiempo ayudándolos a identificar sus competencias y dones naturales y cultivarlos. Hay cientos y cientos de formas de tener éxito y muchas, muchas habilidades diferentes que te ayudarán a llegar allí.
El fundamentalismo es una especie de decisión para no cambiar de opinión sobre algo… Muchos de nosotros somos fundamentalistas… porque nos funciona bastante bien.
Si sé que eres muy bueno en música, puedo predecir con casi cero precisión si vas a ser bueno o malo en otras cosas.
Una escuela centrada en el individuo tendría que ser rica en la evaluación de las capacidades y de las tendencias individuales. Intentaría asociar individuos, no sólo con áreas curriculares, sino también con formas particulares de impartir esas materias.
Quiero que mis hijos entiendan el mundo, pero no solo porque el mundo sea fascinante y la mente humana sea curiosa. Quiero que lo entiendan para que estén posicionados para que sea un lugar mejor.
Un individuo entiende un concepto, habilidad, teoría o dominio del conocimiento en la medida en que puede aplicarlo de manera apropiada en una situación nueva.
El gran desafío, tanto para el docente como para el alumno, es encontrar ese equilibrio entre grado de desafío de una actividad y el grado de habilidad de la persona que la realiza.
Los niños dejan su marca en la vida haciendo lo que pueden hacer, no lo que no pueden… La escuela es importante, pero la vida es más importante. Ser feliz es usar tus habilidades productivamente, sin importar cuáles sean.
Conjuntamente con los especialistas evaluadores, la escuela del futuro deberá contar con el “gestor (broker) estudiante-curriculum”. Su trabajo consistiría en ayudar a emparejar los perfiles de los estudiantes, sus objetivos e intereses, con contenidos curriculares concretos y determinados estilos de aprendizaje.
La belleza se revela en el curso de una experiencia con un objeto.
Me alineo con casi todos los investigadores al asumir que cualquier cosa que hagamos es una combinación de las limitaciones genéticas que nos fueron otorgadas por nuestros padres y cualquier clase de oportunidades ambientales disponibles.
El propósito de la educación es lograr que las personas quieran hacer lo que deben hacer.
Si cree que la educación es cara, intenta estimar el coste de la ignorancia.
Una inteligencia es un potencial biopsicológico que no debe confundirse con un dominio del saber, que es una actividad socialmente construida. En la mayor parte de los países del mundo las escuelas se organizan de maneras uniformes. Se enseñan y evalúan las mismas materias de las mismas maneras, a todos los estudiantes por igual, porque parece justo poder tratar a todos los estudiantes como si fueran iguales. Ellos se apoyan en el supuesto equivocado de que todas las personas tienen el mismo tipo de mente. Pero yo creo que todas las personas tienen un tipo de mente distinto. Nadie gastaría dinero en un terapeuta que ignorara todo aquello que es específico de los individuos.
Necesitamos enfocarnos en el tipo de seres humanos que queremos tener y el tipo de sociedad en la que queremos vivir.
La irrupción de las nuevas tecnologías nos obliga a educar a los niños de forma distinta.
Los maestros deben ser alentados; casi dije ‘liberados’, para seguir una educación que busca la comprensión profunda.
El diseño de mi escuela ideal del futuro se basa en dos hipótesis: la primera es que no todo el mundo tiene los mismos intereses y capacidades; no todos aprendemos de la misma manera. La segunda hipótesis puede doler: es la de que en nuestros días nadie puede llegar a aprender todo lo que hay para aprender.
El sistema educativo ha cambiado más en las últimas décadas que en los siglos anteriores.
Los países que hacen lo mejor en educación, según comparaciones internacionales, ya sea en Finlandia o Japón, Dinamarca o Singapur, tienen éxito porque tienen maestros profesionales que son respetados, y también tienen familia y comunidad que apoyan el aprendizaje.
Si bien la verdad es finalmente convergente, la belleza es en última instancia divergente. Nadie puede y nadie debe decirle a nadie más lo que esa persona debería considerar hermoso.
Los niños van a la escuela, a la universidad y lo hacen, pero parece que a ellos realmente no les importa usar sus mentes. La escuela no tiene el tipo de impacto positivo a largo plazo que debería tener.
Creo que soy más fuerte en inteligencia lingüística y musical, y continúo trabajando en mi inteligencia interpersonal e intrapersonal.

No te olvides suscribirte a nuestro canal YouTube de Psicología y Educación