La Sustancia Blanca y la Sustancia Gris del cerebro: función y comparativa

Redactado por Marta Guerri . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 24 febrero 2024.
Conoce las funciones y diferencias entre la sustancia blanca y gris del cerebro, claves para entender el Sistema Nervioso Central.

La sustancia blanca y la sustancia gris son dos tipos de tejido que componen el cerebro y la médula espinal.

El sistema nervioso se divide en dos partes: el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP). El Sistema Nervioso Central se compone del cerebro y la médula espinal. El cerebro a su vez, posee neuronas y conexiones organizadas de varios tipos, con largas conexiones entre ellas que componen la materia blanca y la materia gris.

La Sustancia Blanca

La sustancia blanca se compone principalmente de axones, que son las fibras nerviosas que conectan diferentes áreas de la sustancia gris en el cerebro y la médula espinal. La sustancia blanca es blanca debido a la presencia de mielina, una sustancia grasa que envuelve los axones y que ayuda a la transmisión rápida de señales nerviosas a lo largo del cerebro y la médula espinal.

Se encuentra en las estructuras centrales del cerebro, como el tálamo y el hipotálamo, y entre el tronco encefálico y el cerebelo. El 60% del cerebro está compuesto de materia blanca.

Función de la sustancia blanca

La sustancia blanca permite la comunicación entre la materia gris y las otras partes del cuerpo. Transmite la información de las diferentes partes del cuerpo hacia la corteza cerebral. También controla las funciones de las que el cuerpo no es consciente, como la temperatura, la sangre de presión y el ritmo cardíaco. Se encarga de liberar las hormonas y gestiona el control del hambre y la sed, y también de las emociones.

Recientemente se ha descubierto que la sustancia blanca tiene más funciones que las que se creía en un principio, como por ejemplo la construcción de redes neuronales veloces que ayudan en el proceso de la memoria, el aprendizaje y en general nuestros recursos cognitivos en el desarrollo de la inteligencia.

sustancia blanca girs

La Sustancia Gris

La sustancia gris se compone principalmente de cuerpos neuronales (células nerviosas) y sus dendritas. Esta parte del cerebro es responsable de procesar información sensorial y controlar las funciones motoras. La sustancia gris se encuentra en la superficie del cerebro y en la parte central de la médula espinal.

Es un componente esencial del Sistema Nervioso Central, y está formada por los cuerpos neuronales y los neuropilos (región comprendida entre varios cuerpos celulares o somas. Se compone de terminales axónicos, dendritas y células gliales. Lo que diferencia a la materia gris de la blanca es que la primera no tiene ninguna capa de mielina.

La materia gris se distingue de la sustancia blanca en que contiene numerosos cuerpos celulares y relativamente pocos axones mielinizados, mientras que la sustancia blanca contiene relativamente muy pocos cuerpos celulares y se compone principalmente de largo alcance tractos de axones mielinizados. La diferencia de color surge principalmente del color blanco que posee la mielina. La sustancia gris debe su color a los núcleos grises que componen las células. En tejido vivo, la materia gris en realidad tiene un color gris muy claro con tonalidades amarillentas o rosadas, que provienen de capilar de los vasos sanguíneos y los cuerpos de las células neuronales.

Ocupa aproximadamente el 40% de todo el cerebro en los seres humanos, y consume 94% del oxígeno.

Función de la sustancia gris

Como ya hemos dicho, la materia gris contiene la mayor parte de los cuerpos neuronales del cerebro. Se encuentra en las regiones del cerebro implicadas en el control muscular y la percepción sensorial como ver y oír, la memoria, las emociones, el habla, la toma de decisiones y el autocontrol.

La materia gris en el de la médula espinal se divide en tres columnas:

  • La columna gris anterior: contiene neuronas motoras. Estas células son responsables del movimiento de los músculos.
  • La columna gris posterior: contiene los puntos de sinapsis de las neuronas sensoriales. Estosn recibe la información sensorial del cuerpo, incluyendo el tacto fino, la propiocepción y la vibración. Esta información se envía desde los receptores de la piel, los huesos y articulaciones a través de las neuronas sensoriales cuyos cuerpos celulares se encuentran en el ganglio de la raíz dorsal. Esta información se transmite a continuación, en los axones hasta la médula espinal, incluyendo la columna dorsal-medial y el tracto espinotalámico.
  • La columna gris lateral: es la tercera columna de la médula espinal.

La materia gris de la médula espinal se puede dividir en diferentes capas, llamadas láminas Rexed.

El puente troncoencefálico, localización y función
El puente troncoencefálico, localización y función

El puente o ponte troncoencefálico es una región del tronco del encéfalo que en los humanos se encuentra en la...

Lectura Recomendada

Diferencias entre Sustancia Blanca y Sustancia Gris

  1. La sustancia gris se compone de los cuerpos de las células nerviosas, y la sustancia blanca está compuesta por sus fibras.
  2. A diferencia de la sustancia blanca, las neuronas de la sustancia gris no tienen axones extendidos.
  3. La sustancia gris ocupa 40% del cerebro, mientras que la sustancia blanca ocupa el 60% del cerebro.
  4. La sustancia gris tiene un color gris debido a los núcleos grises de las células. La mielina es responsable de la apariencia blanca de la sustancia blanca.
  5. El procesamiento de la información se realiza en la materia gris, mientras que la materia blanca permite la comunicación entre las distintas zonas de la materia gris, y entre la materia gris y las otras partes del cuerpo.
  6. La sustancia gris no tiene vainas de mielina, mientras que la sustancia blanca está mielinizada.

Ventrículos, Meninges y Líquido Cefalorraquídeo: la protección del SNC
Ventrículos, Meninges y Líquido Cefalorraquídeo: la protección del SNC

El encéfalo y la médula espinal son los que conforman nuestros Sintema Nervioso central (SNC), y están protegidos de las...

Lectura Recomendada

  • Carpenter, M.B. (1994). Neuroanatomía. Fundamentos. Buenos Aires: Editorial Panamericana.
  • Delgado, J.M.; Ferrús, A.; Mora, F.; Rubia, F.J. (eds) (1998). Manual de Neurociencia. Madrid: Síntesis.
  • Diamond, M.C.; Scheibel, A.B. y Elson, L.M. (1996). El cerebro humano. Libro de trabajo. Barcelona: Ariel.
  • Guyton, A.C. (1994) Anatomía y fisiología del sistema nervioso. Neurociencia básica. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
  • Kandel, E.R.; Shwartz, J.H. y Jessell, T.M. (eds) (1997) Neurociencia y Conducta. Madrid: Prentice Hall.
  • Nolte, J. (1994) El cerebro humano: introducción a la anatomía funcional. Madrid: Mosby-Doyma.
Mguerri

Marta Guerri es Licenciada en Psicología por la UOC y Diplomada en Enfermería por la UB. Es Psicóloga General Sanitaria, con un Máster en Terapia de la Conducta y la Salud, Postgrado en Terapia Familiar Socioeducativa, y un Postgrado en Salud Mental y Psiquiatría por la Universitat de Barcelona (UB). Ha trabajado en terapia con familias con vulnerabilidad social en el Servicio de Orientación y Acompañamiento a Familias (SOAF) y actualmente ejerce de Psicóloga en la Clínica Fertty, donde se dedica a la atención de pacientes y donantes en tratamientos de fertilidad. Además, es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), donde dirige uno de los grupos de estudio dedicado a la atención de donantes y ha realizado distintas ponencias sobre este tema. Es CEO y gestora de contenidos de Psicoactiva.com, un portal líder en psicología, que ha crecido hasta convertirse en una comunidad de referencia en el ámbito de la psicología y las neurociencias. Marta ha publicado varios libros sobre psicología y salud emocional, incluyendo "Inteligencia Emocional, una guía útil para mejorar tu vida" y "Entrenamiento mental para mejorar tu inteligencia" de la editorial Mestas Ediciones. Además, a través de su trabajo voluntario con la asociación Cracbaix, se dedica a asesorar a las familias con hijos de Altas Capacidades Intelectuales.