La mentira en la relación de pareja

Redactado por Juan Antonio Barrera Méndez . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 21 junio 2024.
La mentira en la relación de pareja puede convertirse en una verdad si se repite suficientes veces, como en el caso de María y Ramiro.

Una mentira repetida adecuadamente mil veces se convierte en una verdad. Paul Joseph Goebbels (1897-1945) Político alemán.

Ejemplo de un caso

  • En sus años de juventud, María y Ramiro tuvieron un hijo, sin embargo debido a la condición de casado, a su miedo a asumir el compromiso y a que solo se trataba de pasión y no de amor, el buen Ramiro se alejo con su cobardía y María lo encubrió con su familia, para mentir en la paternidad de su hijo.
  • Roberto y Yolanda, empezaron a ahorrar desde hace tiempo, como buen caballero él de dijo a su prometida que se haría cargo de las finanzas, pero ha tomado dinero de la cuenta y ahora su mujer desconoce que están en bancarrota, esto además de abuso de confianza se le conoce como infidelidad financiera.
  • Pedro es contador y tiene como clientes varios centros nocturnos, eso justifica que sólo pase en su casa un día sí y otro no, lo que no sabe su esposa es que además de su trabajo, desde hace más de 5 años vive otra relación de pareja en donde el argumento con su segunda pareja es el mismo: él trabaja de noche, un día sí y otro no. Ante su familia el dice que no miente, solo oculta una parte de la verdad.
  • Alejandro vive con el temor constante de ser abandonado por su esposa, y a pesar de tener la sospecha de ser engañado, su dependencia hacia ella le hace fingir que no pasa nada, esto sucede desde hace 15 años, pero debido a su relación de codependencia, ninguno de los dos decide dejar el nido de amor.  Cuando un mentiroso está en condiciones de escoger el modo de mentir, por lo general preferirá ocultar y no falsear (Ekman, 2010).

Aunque mentir sea una conducta común en nosotros, cada persona tiene sus propios rasgos para expresar sus mentiras. ¿Qué hay detrás de las mentiras?, ¿Cuáles son sus motivadores principales?, ¿Qué perdemos si somos descubiertos en ellas?, ¿Cuál es el costo que paga alguien que miente?, esto y más descúbrelo en este interesante aventura.

Cuando pensamos en la mentira, es imposible no hacer referencia al personaje de Pinocho y a su nariz que crece cada vez que dice una mentira.

¿Sabías que…? En la versión original del italiano, Carlo Collodi, publicada en 1882, Pinocho, es una marioneta elaborada de madera con propiedades mágicas. Un hada madrina le dota de cualidades humanas (virtudes y defectos) y lo transforma en un niño de madera; travieso, mentiroso y desobediente, el cual es ahorcado al final por sus innumerables faltas.

Describir un hecho protegiendo los propios intereses no es un asunto casual, y la historia es testigo de ello, figuras tan importantes como Bill Clinton a finales de los noventas se vio envuelto en haber mantenido un “comportamiento físico impropio” con la becaria de la Casa Blanca, Mónica Lewinsky. Sin embargo en afán de mantener su verdad, meses antes el mismo presidente había declarado: “Yo no tuve relaciones sexuales con esa mujer, la señorita Lewinsky”, manteniendo cierta distancia emocional con dicha señorita.

Los mentirosos suelen sentirse menos culpables cuando ocultan que cuando falsean, aunque en ambos casos sus víctimas resulten igualmente perjudicadas. Una mentirosa podría decirse: “Mi esposo debe estar enterado de que yo ando con alguien, porque nunca me pregunta dónde he pasado la tarde. Mi discreción, es un rasgo de bondad hacia él; por cierto que no le estoy mintiendo sobre lo que hago, sólo he preferido no humillarlo, no obligarlo a reconocer mis amoríos“ (Ekman, 2010).

Reflexiones sobre la mentira

  • La mentira es parte de la historia de la humanidad y de nuestra vida personal, recordemos el paradigma de que la “tierra era plana”
  • Pagamos por conocer la verdad y contratamos los servicios de agentes especializados con el fin de saber si nuestra pareja nos engaña. Actualmente contratar los servicios de un hacker para conocer la contraseña del correo electrónico de nuestra pareja tiene un costo aproximado de seiscientos pesos mexicanos.
  • Contamos con Instituciones especializadas para conocer nuestras verdades financieras (Bancos y Secretaría de Hacienda).
  • Hoy día, la búsqueda de la verdad es una necesidad social e individual, me pregunto: ¿quién soy?, ¿a dónde voy y con quién voy en la vida?
  • En muchos momentos de la vida tenemos la necesidad de saber si lo que escuchamos es verdad, ¿existen los Reyes Magos o Santa Claus?.
  • No existe ninguna técnica 100% confiable para obtener la verdad, pues aunque cada vez son más sofisticadas las formas de escanear el cerebro mediante la neuroimagen (resonancia magnética y tomografía por emisión de positrones), la mente humana recorre nuevas rutas para escapar de la verdad
  • Incluso cuando alguien que “dice la verdad” no necesariamente la dice y más bien puede estar encubriendo a alguien más.

Existen razones poderosas en cada uno de nosotros para crear una realidad distinta y asumir las consecuencias de nuestros actos, luego entonces ¿por qué mentimos?.

¿Qué es la mentira?

Según el diccionario de la Real Academia Española “Mentir es manifestar lo contrario a lo que se sabe, cree o piensa”. Engañar es dar la apariencia de verdad o inducir a alguien, a tener por cierto lo que no lo es, valiéndose de palabras o de obras aparentes o fingidas.

¿Por qué mentimos?

Son múltiples las causas por las cuales nos alejamos de la verdad como puede observarse a continuación:

  • Por ser piadosos con los demás
  • Para crearse una realidad que no existe
  • Para ser el centro de atención
  • Para exagerar la realidad
  • Para parchar la realidad o tapar la verdad
  • Para culpar/dañar/ayudar a otra persona
  • Para evitar la responsabilidad
  • Para ocultar errores y evitar pedir disculpas
  • Para no enfrentar el futuro
  • Por evitar la vergüenza
  • Por evitar la pérdida de la pareja
  • Para aparentar lo que no se es
  • Por temor a las consecuencias de que algo se sepa
  • Por sentirnos: seguros, inseguros y desconfiados
  • Por conseguir una ventaja o beneficio
  • Para conseguir objetivos de vida

Mientras mayores son las consecuencias, mayor es la motivación a no decir la verdad (Martínez, 2006).

El paso de ser mentirosillo a mitómano profesional

Una mentira es como una bola de nieve; cuanto más rueda, más grande se vuelve. Martin Lutero (1483-1546) Reformador alemán.

Si una persona le funcionó decir una pequeña mentira puede sin darse cuenta convertirse en un experto en mentir y hacerlo como un mecanismo natural de su vida. Se dice que el maestro Diego Rivera era un experto en mentir, un mitómano, es decir era un mentiroso patológico.

Sin embargo detrás de la mentira se esconde el miedo a:

  • Ser menos que los demás
  • No conseguir un objetivo profesional, perder una venta
  • Ser menos atractivo
  • Que no nos quieran o que no nos aprecien
  • Que no nos respeten
  • A perder o no ganar algo

Ser descubierto en una mentira puede ser desastroso en la vida del mentiroso (Martínez, 2006).

Cómo identificar a una pareja no disponible emocionalmente: 12 señales
Cómo identificar a una pareja no disponible emocionalmente: 12 señales

Identificar a una pareja no disponible emocionalmente puede ahorrar mucho sufrimiento a la otra persona. Cuando alguien no está disponible emocionalmente,...

Lectura Recomendada

Temas en los que se miente más frecuentemente en la relación de pareja

  • La presencia de una 3ª persona
  • Un orgasmo
  • La paternidad de los hijos
  • El pasado sexual

Mejor finjo un orgasmo

  • Para no lastimarlo
  • Para hacerle sentir buen amante
  • No le digo que no terminé para no defraudarlo
  • Se trata de hacer como que lo falso es real
  • En México de cada 10 mujeres, 6 han sufrido algún tipo de anorgasmia, disfunción que origina varios padecimientos de diferente índole psicológicos y físicos.

Hijos ilegítimos

En Estados Unidos, más de la mitad de los niños que nacen en Washintong, son ilegítimos y en su mayoría de madres solteras de raza negra (1976).  De los casi 10,000 nacidos durante el año pasado, casi 5000 fueron ilegítimos.

De acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Hogares en Motevideo para el año de 1993, el 34% de los hijos eran hijos ilegítimos.

Para quienes dudan de su paternidad, las actuales técnicas de genética molecular son 99.99% efectivas, y van desde los 8 a los 12 mil pesos mexicanos (800 a 1200 dólares).

Desde mi punto de vista, “No existen hijos ilegítimos, existen padres ilegítimos”

o papás piratas.  Algunos no saben que no son los verdaderos padres y algunos otros ni siquiera les interesa saberlo, pero esta realidad puede estar en tu propia casa.

Un marido engañado por su mujer que hace caso omiso de los signos que delatan el adulterio puede así, al menos, posponer la humillación de quedar al descubierto como cornudo y exponerse a la posibilidad de un divorcio. Aun cuando reconozca para sí la infidelidad de su esposa, quizá coopere en ocultar su engaño para no tener que reconocerlo ante ella o ante los demás. En la medida en que no se hable del asunto, tal vez le quede alguna esperanza, por remota que sea, de haberla juzgado equivocadamente, de que ella no esté envuelta en ningún amorío (Ekman, 2010).

¿Cuál es el precio de la mentira?

Una mentira puede tener un costo emocional, social, económico o espiritual muy importante, que tiene que ver con: 

  • Ser descubierto
  • Que se caiga el teatro armado
  • Saber que han engañado
  • Que se llegue a formar un hábito o estilo de vida
  • Terminar con la relación
  • Fracturar o terminar una relación

¿Cómo detectar la mentira?

Aunque ninguna técnica es 100% efectiva te comparto algunos indicadores presentes en las personas que mienten:

  • Se molesta si se le pregunta algo (negación)
  • Evita hablar del tema
  • Tiene que controlar la versión de la historia para que resulte coherente
  • Mientras más se miente, más difícilmente se controlan los datos
  • Se contradice en las versiones
  • Usa muletillas
  • Evita la mirada directa
  • Se pone nervioso
  • Si el propio mentiroso no cree en su mentira

Sin embargo, con el tiempo una mentira saldrá a la luz, así tarde 18 o 100 años.

Un elemento muy interesante en el mentiroso o mentirosa, es el reflejo de sus emociones (positivas o negativas), o se vuelven mucho más amorosos para ocultar una relación complementaria o se vuelven más agresivos al sentir culpa y sentir que están traicionando a la pareja no oficial y se portan groseros para evitar la intimidad.

En la comunicación no verbal existen varios indicadores de las mentiras: taparse la boca con uno o varios dedos mientras habla, tocarse o rascarse la nariz, no mirar de frente ni a los ojos al interlocutor (aunque hay quienes si miran fijamente para aparentar ser honestos), pestañear constantemente, encogerse de hombros. Un dato curioso, es que existe cierta evidencia de que cuando mentimos la sangre llena a la nariz, lo que provoca un efecto Pinocho (Boyes, 2007).

Rituales de Año Nuevo para atraer el amor: ¡Empieza el año con el corazón abierto!
Rituales de Año Nuevo para atraer el amor: ¡Empieza el año con el corazón abierto!

El amor no se trata de encontrar a alguien que nos complete, sino de compartir nuestro propio ser completo con...

Lectura Recomendada

Actitudes de los mentirosos en las relaciones de pareja

Negación 

  • ¿Fui yo? ¿fui yo?
  • ¿Me has engañado?

Minimización 

  • ¡No es tan grave!
  • ¡Sólo lo hice una vez!

Ataque personal al Interrogador

  • ¡Ya vas a empezar!
  • ¡Ni que tú te portaras tan bien!
  • ¡Contigo no se puede hablar!

Distanciamiento 

  • Son cosas de la vida
  • Eso le pasa a cualquiera

Controlar la situación

  • Controla las expresiones verbales pero no las micro expresiones faciales

Racionalización 

  • Nadie es perfecto
  • Quien esté libre de pecado… que lance la primera prenda

Autoengaño

  • No admito lo que pasó
  • La culpa me hace negar y olvidar
  • ¡Olvide que olvide!

Los hombres como género en general mienten más, pero las mujeres son más elaboradas en mentir, al final, empate técnico.

Sugerencias para el cambio

  • Correr el riesgo de ser uno mismo y aceptarse con sus virtudes y defectos.
  • Acudir a una ayuda profesional
Juan Antonio Barrera

Psicólogo terapeuta individual y de pareja. Ha sido, durante más de 16 años, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (México D. F.) en el área de Psicología. Participa como conferenciante en su país y el extranjero, también destaca como especialista en televisión, radio y otros medios. Es escritor de varios libros.