La memoria sensorial es un tipo de memoria a muy corto plazo que almacena de manera efímera la información recibida de nuestros órganos sensoriales, la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.
Clasificación de la memoria
Existen distintas clasificaciones para la memoria, pero concretamente, la memoria sensorial se encuentra dentro de la clasificación de la memoria en función del tiempo que almacena la información, y que se divide en tres tipos:
- Memoria sensorial: Se encarga de almacenar la información que recibe de los cinco sentidos por un periodo que oscila entre una fracción de segundo hasta varios segundos, antes de desaparecer o ser transferida a la memoria a corto plazo.
- Memoria a corto plazo o memoria de trabajo: Retiene información por un período breve, generalmente alrededor de 15-30 segundos y tiene una capacidad de almacenamiento limitada a unos 7 elementos.
- Memoria a largo plazo: Almacena información de manera más duradera ya que puede llegar a durar toda la vida y dispone de una capacidad de almacenamiento prácticamente ilimitada.
En este artículo hablaremos de la memoria sensorial, un tipo de memoria de duración muy breve pero que es el punto de entrada de nuestros sentidos a nuestro cerebro.
En qué consiste la memoria sensorial
La memoria sensorial actúa como un filtro y un almacenamiento temporal, permitiendo a nuestro cerebro procesar y decidir qué información es relevante y debe ser atendida.
La información en la memoria sensorial dura solo una fracción de segundo hasta varios segundos antes de desaparecer o ser transferida a la memoria a corto plazo (también llamada memoria de trabajo) si se considera relevante.
La memoria sensorial no se encuentra en una única ubicación específica del cerebro, ya que, dado que debe procesar la información sensorial de los distintos tipos de estímulos recibidos, se encuentra repartida entre las diferentes áreas del cerebro que procesan la información sensorial.
Los tipos de memoria sensorial
Existen diferentes tipos de memoria sensorial en función del sentido que genera el estímulo:
- Memoria icónica (visual): La memoria icónica está relacionada con el procesamiento visual inicial en el área de la corteza visual primaria, ubicada en el lóbulo occipital. Esta área es responsable de procesar la información visual básica, como el color, la forma y el movimiento. La memoria icónica dura aproximadamente 200-500 milisegundos antes de desaparecer.
- Memoria ecoica (auditiva): La memoria ecoica está relacionada con el procesamiento auditivo inicial en la corteza auditiva primaria, ubicada en el lóbulo temporal superior. Esta área procesa la información auditiva básica, como el tono, el volumen y la localización espacial de los sonidos. La memoria ecoica dura un poco más que la icónica, aproximadamente entre 2 y 4 segundos.
- Memoria háptica (táctil): La memoria háptica está relacionada con el procesamiento táctil inicial en la corteza somatosensorial primaria, ubicada en el lóbulo parietal postcentral. Esta área procesa la información táctil básica, como la presión sobre la piel, la textura y la temperatura. La duración de la memoria háptica es de aproximadamente 2 segundos.
- Memoria olfativa sensorial: Como su propio nombre indica, este tipo de memoria sensorial se encarga de retener brevemente los olores y sensaciones olfativas, antes de que se desvanezcan o se transfieran a la memoria a corto plazo si se consideran relevantes.
- Memoria gustativa sensorial: Esta forma de memoria sensorial retiene brevemente las sensaciones gustativas, como los sabores dulce, salado, amargo, ácido y umami, antes de que se desvanezcan o se transfieran a la memoria a corto plazo si se considera necesario.
Las funciones de la memoria sensorial
La memoria sensorial desempeña varias funciones importantes en nuestra vida cotidiana y en el procesamiento cognitivo. La memoria sensorial actúa como un primer filtro filtro que nos permite prestar atención a la información relevante y descartar la información irrelevante. Dado que nuestros sentidos están constantemente expuestos a una gran cantidad de información, la memoria sensorial ayuda a evitar que nos sintamos abrumados frente a tanta información y a mantener nuestro enfoque en lo que es importante.
Por otro lado, también es la encargada de integrar la información sensorial a lo largo del tiempo, lo que es especialmente útil cuando experimentamos estímulos de corta duración o estímulos que ocurren en rápida sucesión. Por ejemplo, la memoria icónica nos permite percibir movimientos fluidos al integrar imágenes visuales sucesivas, y la memoria ecoica nos permite comprender el habla al retener sonidos a lo largo del tiempo.
Ayuda a mantener una percepción estable y coherente de nuestro entorno, incluso cuando hay interrupciones breves en la información sensorial, así, por ejemplo, si parpadeamos, la memoria icónica retiene información visual para evitar que experimentemos interrupciones en nuestra percepción visual.
Algunos ejemplos de funcionamiento de la memoria sensorial
Aunque no siempre somos conscientes, la memoria sensorial actúa continuamente para retener un estímulo breve y darle tiempo al cerebro a decidir si debe almacenar la información o descartarla.
Por ejemplo, cuando ves un rayo en una tormenta eléctrica, la imagen del rayo persiste en tu memoria icónica durante una fracción de segundo después de que desaparece, lo que te permite percibir y recordar brevemente el rayo incluso cuando ya no es visible. Este efecto se utiliza en algunas ilusiones ópticas como la ilusión del perseguidor del lila para engañar a nuestro cerebro.
También ocurre que si estás hablando con alguien y otra persona te hace una pregunta, la memoria ecoica retiene las palabras de la pregunta durante unos segundos, lo que te permite recordar y responder a la pregunta sin tener que pedirle a la persona que la repita.
Otro ejemplo que seguro te ha ocurrido alguna vez es que si tocas un objeto caliente durante un momento y luego lo sueltas rápidamente, la sensación de calor en tus dedos se retiene brevemente en tu memoria háptica por lo que se percibe la sensación de calor incluso después de que hayas soltado el objeto.
Biografía
- · Memoria sensorial e inmediata – https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780123738738000487
- · Memoria sensorial – https://www.psychologytoday.com/us/basics/subpage/sensory-memory