El kittenfishing nos recuerda los peligros de creer ciegamente en las fotos que nos muestran en las redes sociales, porque no reflejan la realidad.
¿Alguna vez has conectado de forma intensa con alguien en redes? Enamorarnos a distancia, a través de una pantalla, es posible, ya que podemos conectar con alguien de forma más cómoda. No obstante, cuando al momento de “presentarse”, vemos fotos perfectas de una persona que es físicamente hermosa y una vida de ensueño, se transforma en un plus o en un kittenfishing. Es decir, que mienta sobre su apariencia en redes sociales. Pero, ¿cómo nos afecta esta práctica de internet? En este artículo veremos todo lo referente con el kittenfishing, que daña la confianza y las relaciones en línea.
¿Qué es el Kittenfishing?
El kittenfishing hace referencia a la práctica de embellecer en extremo la figura propia para las redes sociales. Esto puede incluir fotos editadas, mentir sobre su trabajo, gustos o estilo de vida, colocar fotos falsas sobre las cosas que posee, exagerar sus atributos, etc. Es decir, construye una personalidad inventada y muy atractiva para conquistar a alguien.
El término viene de las palabras en inglés: «kitten» (gatito) y «fishing» (pescar). Debido a que el único fin de las personas que diseñan esa versión idealizada de ellos mismos, para atraer a alguien que se sienta encantado con esa visión cuidadosamente creada.
Algunos ejemplos de Kittenfishing son:
- Usar fotos antiguas o muy retocadas que no reflejan el aspecto actual.
- Exagerar logros personales, como el trabajo, la educación o los ingresos.
- Mentir sobre la edad, la altura u otras características físicas.
- Fingir intereses o aficiones para parecer más atractivo o compatible.
El Kittenfishing puede generar decepción o malentendidos cuando se conoce a alguien en persona, ya que la realidad no coincide con las expectativas creadas en línea. Por eso, se recomienda ser honesto y auténtico al crear un perfil en aplicaciones de citas.
Kittenfishing vs Catfishing: ¿es lo mismo?
Es importante hacer énfasis entre las prácticas de kittenfishing y catfishing, para aprender a reconocerlas, ya que pueden parecer similares, pero son lo mismo. El catfishing se trata de personas que, de forma intencional, reemplazan su identidad con otra, para obtener un beneficio propio mediante estafas o extorsiones.
Por otro lado, en el kittenfishing, la intención es exagerar el atractivo de una persona hasta volverla una figura ideal. Esto se hace gracias a filtros y ediciones de belleza, mostrando un estilo de vida perfecto y ocultando información “poco interesante” de ellos. Tampoco existe, en su mayoría, una intención de dañar a terceros o buscar relaciones, sino que solo buscan atención.
¿Por qué la gente hace kittefishing?
En esencia, la razón principal para hacer esta práctica es llamar la atención. Aunque también existen otras razones por las cuales se hace kittenfishing:
1. Distorsión de nuestra realidad
Cuando no estamos conformes con quiénes somos, ni con lo que tenemos, nuestra mente busca compensar ese sentimiento de vacío con la búsqueda de cosas perfectas, lo cual nos lleva a construir lo que deseamos, como una forma de compensación. Incluso, aunque sea a base de mentira, ya que el cerebro no diferencia lo real de lo imaginario.
2. Aceptación y reconocimiento
Buscamos atención porque necesitamos sentirnos aceptados y encajar en algún grupo social al que deseamos pertenecer. Pero, ¿por qué recurrimos al kittenfishing para lograr esto? pues porque si no sentimos que formamos parte de algo, nos sentimos rechazados e ignorados, lo cual sería como si no existiéramos en el mundo.
3. Problemas de autoestima
Cuando pensamos en que alguien tiene baja autoestima, imaginamos que es una persona ensimismada, retraída y distante. Sin embargo, no todos los casos son los mismos. Existen aquellos que, para buscar sentirse mejor, se exponen en redes sociales de manera muy estratégica, mostrando lo que ellos quieren ser y cómo quieren ser vistos por los demás.
4. Aburrimiento o soledad
Aunque puede ser difícil de comprender, el aburrimiento nos puede llevar a hacer cosas extrañas solo para obtener algo de alivio, interés o satisfacción en nuestra rutina. Cuando estamos quietos, la creatividad se dispara y, si no la controlamos, podemos caer en el lado de inventar una mentira que solo crece con el tiempo.
5. Beneficio personal
Estos son casos extremos, que rayan con la práctica del catfishing. Cuando se utiliza esa vida perfecta que han creado, como señuelo para “pescar” a personas vulnerables, a las cuales se les manipula para obtener beneficios personales.
¿Cómo podemos identificar el Kittenfishing?
Puede ser difícil identificar qué cosas son reales y qué cosas son mentiras en las fotos que vemos en redes. Por lo que debes prestar atención a estas señales cuando estés hablando con esa persona.
- Falta de información personal importante. Por ejemplo, respuestas vagas o explicaciones muy convenientes.
- Fotos demasiado cuidadas, es decir, que se ven muy perfectas en comparación con la forma de vida de la persona.
- Poca espontaneidad en el hilo de las conversaciones.
- No hay eventos casuales en su vida. No te relata detalles simples de su día a día o historias graciosas.
- En cambio, te cuenta historias demasiado increíbles como si fuesen inventadas. Por otro lado, pueden hacerse las víctimas de forma constante para buscar simpatía.
- Parecen personas sacadas de libros: valores intactos, experiencias magníficas, exitosas sin hacer mucho y te dicen siempre lo que quieres escuchar.
- Se adaptan a tus gustos casi forzadamente. Se abren contigo, ya cuando han sacado información de ti, para encajar.
- Evade encontrarse contigo en persona para salir o busca excusas para no hacer una videollamada.
Consecuencias del kittenfishing y cómo podemos protegernos
A pesar de que no se busca dañar a terceros, a menos, en términos materiales, sí es cierto que esta práctica puede dejar secuelas importantes, como daño emocional grave al sentirse traicionados y engañados por querer a alguien que no es real. También provoca pérdida de confianza y distanciamiento en construir nuevas relaciones, así como riesgos de seguridad online, como ser víctimas de robo o extorsiones.
Teniendo esto en cuenta, ¿cómo podemos protegernos del kittenfishing? En primer lugar, ten cuidado acerca de la información personal y privada que des.
- Evita hablar de tus ingresos, movimientos bancarios, inversiones o posesiones.
- Haz preguntas constantes, aunque ya te haya respondido, esto puede hacer que se confunda y termine inventando una nueva historia.
- Verifica toda la información que la persona te dé, como revisar el perfil de sus amigos o su cargo laboral.
- No te quedes solo con la apariencia de la persona en fotos e insiste en hacer videollamadas y encontrarse.
- Anima a la persona a relatar diferentes experiencias de su vida, sus gustos, lo que odia hacer, qué hace en tiempos libres, etc.
- Escucha a tu intuición si te dice que algo no parece estar bien con lo que te muestra.
Recuerda que si es posible lograr una relación en línea, mientras te tomes tu tiempo en conocer al otro y construir una confianza firme, al no colocar impedimentos para conocer la verdadera realidad del otro y de ti mismo.
- Al-Rousan, S., Abuhussein, A., Alsubaei, F., Kahveci, O., Farra, H., & Shiva, S. (2020, July). Social-guard: Detecting scammers in online dating. In 2020 IEEE International Conference on Electro Information Technology (EIT) (pp. 416-422). IEEE.
- Toma, C. L. (2022). Online dating and psychological wellbeing: A social compensation perspective. Current Opinion in Psychology, 46, 101331.
- Lim, A. (2022). Exploring Dating Apps: Catfishing or Kittenfishing? (Master’s thesis, University of Akron).
- Simons, J. (2022). “Kittenfishing”: Selectieve zelfpresentatie door mannen en vrouwen in online dating profielen.