El test de Szondi, en qué consiste

Redactado por Marta Guerri . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 1 noviembre 2024.
Descubre tus impulsos reprimidos con el test de Szondi, una prueba psicológica sorprendente desarrollada por Leopold Szondi.

El test de Szondi es una prueba que suele utilizarse para descubrir si existe una personalidad oculta en nosotros debido a diferentes causas. Se trata de un test muy interesante y con el que se pueden obtener resultados bastante sorprendentes. Veamos mejor en qué consiste.

Qué es el test de Szondi

Este test fue desarrollado en el siglo XX por Leopold Szondi, un psiquiatra de origen húngaro. El fin de la prueba era explorar cuáles eran los impulsos reprimidos más profundos de una persona, para así determinar qué sensaciones provocaba en ellos y descubrir cuáles eran sus impulsos más negativos.

Dicho de otro modo, el test de Szondi es una de las pruebas más duras para determinar la personalidad oculta que pueda tener una persona, sobre todo aquellas que están en el subconsciente del sujeto y que suele reprimir por diferentes causas.

De esta forma, el test estudia la simpatía o aversión que le causaba la exposición a unas fotos específicas de una serie de sujetos que, por diferentes motivos y sus características físicas, producen una inquietud a quienes la observan.

test-szondi

La metodología es la siguiente: la persona mira estos retratos de los distintos individuos y tiene que elegir a la que nunca querría ver en la oscuridad, dado que esta le causa aversión e incluso miedo.

Cómo realizar la prueba

Antes de iniciar esta prueba, hay que conocer y controlar algunos términos que después serán claves para interpretar los resultados del test de Szondi. Gracias a ellos podremos determinar qué aspectos ocultos tiene nuestra personalidad.

Uno de estos conceptos es la represión. Esta fuerza es la que evita pensamientos y deseos que nos son incómodos y los transmite a nuestro inconsciente, corriendo el riesgo de que acaben por aparecer de la peor manera.

Otro de ellos es la negación, un proceso mental por el que rechazamos ciertos impulsos y deseos propios. Así, esta reacción acaba por hacernos actuar en muchas ocasiones de forma contraria a la obtención de lo que realmente queremos para negarnos la existencia de ese pensamiento o sentimiento.

Por último, hay que conocer lo que es la sublimación. Esto alude a un proceso de transferencia de nuestras elecciones, estados o comportamientos reprimidos hacia otros que consideramos más útiles o socialmente aceptables.

test-szondi
La maldad: una gran incógnita de la Psicología
La maldad: una gran incógnita de la Psicología

Una de las mayores incógnitas dentro de la Psicología y, más en específico, dentro de la Psicología Social, son las...

Lectura Recomendada

Resultados del test de Szondi

Los resultados del test de Szondi se basan en varios tipos de personalidad. La prueba original incluye varios retratos de personas, de las cuales cada una de ellas había sido clasificada como sádica, epiléptica, catatónica, histérica, esquizofrénica, depresiva y maníaca.

Dependiendo de la elección que la persona realice, se le asigna un tipo de personalidad oculta. Cada una de las elecciones tiene, además, una interpretación en base a las experiencias de vida de cada uno y si esta persona ha experimentado la represión, negación o sublimación.

  • El sádico puede producirse como consecuencia de la represión o de la negación. En el caso de la represión, puede ser que debido a haber vivido situaciones de autoritarismo en los primeros años de vida, se desarrolle una querencia por la dominación. En el caso de la negación, puede tener tendencia a crear barreras cuando no quiere hacer algo.
  • El epiléptico se produce también por represión o negación. Así, el individuo que tiene esta personalidad oculta tiende a la impulsividad, la irritabilidad, los estallidos de ira y la agresión. En el caso de la negación, se determina que es una persona amable y pacífica.
  • El catatónico por represión podría hacer que la persona pierda el contacto con la realidad, mientras que por negación suele significar que la persona es tímida y, por ello, no le gustan las innovaciones y los cambios.
  • El esquizofrénico por represión se caracteriza por una intensa apatía, pensamientos distorsionados y emociones incompatibles. En el caso de la negación, se asocia a la sociabilidad y la comunicación.
  • El histérico por represión presenta rasgos de las personas histéricas, tales como emociones superficiales e inestables, narcisismo y exhibicionismo. Por negación, la persona da la impresión de ser una persona con mucho mundo interior. Por sublimación, son personas que suelen elegir un tipo de ocio extravagante.
  • El depresivo por represión representa la falta de autoestima y los sentimientos de inferioridad. Por negación, suele mostrar dinamismo y alegría, aunque a veces puede sentir tristeza. Por sublimación, la persona evita su propia depresión asumiendo el papel de psicólogo de su entorno.
  • Por último, el maníaco por represión presenta características de extroversión y sobreestimulación de sí mismo. Por negación, la persona suele ser ejemplo de discreción y moderación.

En resumen, el test de Szondi es una prueba muy curiosa, aunque algo antigua y obsoleta, con la que es posible conocer los aspectos más ocultos de nosotros mismos y, en última instancia, determinar la existencia de trastornos de personalidad debido a nuestros posibles impulsos reprimidos. ¡Esperamos que te sea útil esta información!

La personalidad pasivo-agresiva, cómo detectarla
La personalidad pasivo-agresiva, cómo detectarla

En este artículo vamos a explicar qué es la personalidad pasivo agresivo, mostrándote en forma de test o, mejor dicho,...

Lectura Recomendada

Mguerri

Marta Guerri es Licenciada en Psicología por la UOC y Diplomada en Enfermería por la UB. Es Psicóloga General Sanitaria, con un Máster en Terapia de la Conducta y la Salud, Postgrado en Terapia Familiar Socioeducativa, y un Postgrado en Salud Mental y Psiquiatría por la Universitat de Barcelona (UB). Ha trabajado en terapia con familias con vulnerabilidad social en el Servicio de Orientación y Acompañamiento a Familias (SOAF) y actualmente ejerce de Psicóloga en la Clínica Fertty, donde se dedica a la atención de pacientes y donantes en tratamientos de fertilidad. Además, es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), donde dirige uno de los grupos de estudio dedicado a la atención de donantes y ha realizado distintas ponencias sobre este tema. Es CEO y gestora de contenidos de Psicoactiva.com, un portal líder en psicología, que ha crecido hasta convertirse en una comunidad de referencia en el ámbito de la psicología y las neurociencias. Marta ha publicado varios libros sobre psicología y salud emocional, incluyendo "Inteligencia Emocional, una guía útil para mejorar tu vida" y "Entrenamiento mental para mejorar tu inteligencia" de la editorial Mestas Ediciones. Además, a través de su trabajo voluntario con la asociación Cracbaix, se dedica a asesorar a las familias con hijos de Altas Capacidades Intelectuales.