Dietas terapéuticas: 20 tipos

Redactado por Isbelia Farias . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 18 mayo 2023.
Descubre cómo las dietas terapéuticas pueden ayudarte a tratar enfermedades y deficiencias en tu organismo.

Las dietas terapéuticas son aquellas que están diseñadas para tratar ciertas enfermedades, o deficiencias en el organismo.

Contrario a lo que muchos piensan, un solo esquema dietético no funciona a todos por igual. Pues, cada quien amerita un tipo de dieta en específico, y es en entonces cuando cobran relevancia las dietas terapéuticas.

¿Qué son las dietas terapéuticas?

Tal como hemos señalado, las dietas terapéuticas son aquellas que se planifican para un determinado fin.  Es decir, quien presente una insuficiencia de hierro en el organismo, por ejemplo, tendrá una dieta específica para cubrir dicha deficiencia.

Así, cada quien puede tener deficiencias, o puede estar ingiriendo algunos medicamentos que requieren ser acompañados con determinados alimentos para tener una mejor absorción, así como también puede darse el caso de personas con intolerancia a ciertos ingredientes que requieran por igual el diseño de una dieta terapéutica.

De modo que, hay dietas diseñadas para tratar la deficiencia de vitaminas como la D, la C, los casos de anemia ferropénica; aquellas dietas en la que se prescinde del gluten, como las que necesitan quienes padecen de celiaquía, entre otras.

Hay dietas terapéuticas que son muy específicas, como las que siguen las personas que son intolerantes a la lactosa, y que necesitan centrar su nutrición evitando aquellos alimentos que les puedan generar alergias. Por suerte, cuando una persona recibe un diagnóstico por parte del médico, no todo lo puede solucionar recurriendo a los fármacos, sino que algunos padecimientos son reversibles y se pueden solventar siguiendo una dieta terapéutica. Es por ello que los médicos necesitan hacer un estudio detallado del paciente a fin de determinar un menú que se ajuste verdaderamente a sus necesidades.

Un punto a resaltar es que, aunque dos pacientes presenten una misma sintomatología, la misma dieta no tiene necesariamente que ayudarles a ambos, ya que cada uno puede necesitar cantidades o nutrientes diferentes en su organismo.

¿Cuántas dietas terapéuticas existen?

Las dietas terapéuticas pueden ser innumerables, pues, dependen de las condiciones y requerimientos de cada paciente.

Por ejemplo, hay dietas hipolipemiante, que se implementa para quienes necesitan reducir los niveles de colesterol y de triglicéridos. También, hay dietas terapéuticas uricosurica, orientadas a mantener a raya el ácido úrico; igualmente, hay regímenes para quienes sufren de diabetes o hipertensión.

De acuerdo con Rubi Villamil, en su estudio sobre la caracterización de las dietas terapéuticas ofrecidas en hospitales y clínicas, entre las diversas dietas se encuentran las siguientes:

  1. Normal;
  2. Líquida clara;
  3. Líquida total;
  4. Semiblanda o blanda mecánica;
  5. Blanda;
  6. Hipograsa;
  7. Hipoglúcida /Diabético;
  8. Hiposódica;
  9. Hipocalemica;
  10. Hipoproteica;
  11. Hipocalórica;
  12. Alta en fibra;
  13. Astringente;
  14. Lacto-ovo-vegetariana;
  15. Neutropénica;
  16. Blanda pequeña;
  17. Líquida total espesa;
  18. Disfagia;
  19. Líquida hiperproteica;
  20. Complementaria escolar.

Es posible que algunas dietas terapéuticas se combinen, siempre y cuando el médico o nutricionista lo estime conveniente, pues, las dietas mencionadas son solo un esbozo sobre los diferentes esquemas que existen, pero, en última instancia, las dietas tienden a ser personalizadas.

Por tal motivo, para poder diseñar una dieta terapéutica es importante que el médico evaluador revise la historia del paciente, así como su estado emocional y sus hábitos alimentarios.

Conocer bien los padecimientos que presenta el paciente, así como tener a mano todos sus exámenes, puede arrojar con mayor precisión la cantidad que se debe ingerir y los alimentos precisos.

Por último, las dietas terapéuticas deben contar con un seguimiento a fin de corroborar si realmente están surtiendo el efecto deseado.

7 Beneficios del Aloe Vera
7 Beneficios del Aloe Vera

El Aloe vera, también conocido como sábila, acíbar o áloe de Barbadosa, es un arbusto de tallo corto de la...

Lectura Recomendada

  • de Luis Román, D., Aller, R., & Bustamante, J. (2008). Aspectos terapéuticos de la dieta en la hipertensión arterial. Nefrología1(1), 0.
  • Pérez Lizaur, A. B. (2019). Dietas normas y terapéuticas.
  • Porrata Maury, C., Abuín Landín, A., Morales Zayas, A., Vilá Dacosta-Calheiros, R., Hernández Triana, M., Menéndez Hernández, J., … & Pianesi, M. (2007). Efecto terapéutico de la dieta macrobiótica Ma-Pi 2 en 25 adultos con diabetes mellitus tipo 2. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas26(2), 0-0.
  • Tejero, S. S., Peiró, P. S., & Morán, M. (2013). La dieta vegetaria y su aplicación terapeútica. Medicina naturista7(1), 15-29.
  • Villamil, R. Caracterización de las dietas terapéuticas ofrecidas en hospitales y clínicas universitarios de Bogotá.
Isbelia Farias

Licenciada y Máster en filosofía (Universidad del Zulia), maestrante en Orientación en Sexología (CIPPSV) su área está enfocada hacia el bienestar y la sexualidad en la pareja. Posee certificación en coaching (Universidad Autónoma de Barcelona), Fundamentos de la escritura (Tecnológico de Monterrey), Sexualidad, mucho más que sexo (Universidad de los Andes), Psicología Positiva (Universidad Metropolitana de Caracas), diplomada en Logoterapia y Análisis Existencial, Orientación de la Conducta y Psicología Forense.