Consejos para superar el duelo por la muerte de un ser querido durante el COVID-19

Redactado por Rebeca Lajos Rañó . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 18 mayo 2023.
Consejos para afrontar el dolor y la pérdida de un ser querido en tiempos de pandemia.

Además de la ansiedad que puede provocar el mantenernos encerrad@s, el COVID-19 ha traído consigo otros obstáculos para nuestra salud mental. No paramos de escuchar en las noticias como sigue aumentando la cifra de fallecid@s en nuestro país y, muchas de las familias de l@s mism@s se encuentran en situaciones de vulnerabilidad que pueden provocar duelos más complicados de lo habitual.

Pasar un duelo es un momento difícil para cualquier persona, pero puede volverse más difícil aún en la situación en la que nos encontramos, al no poder despedirse de nuestros seres queridos o no poder realizar un funeral, lo que es posible que afecte de forma negativa al proceso de superación de esa pérdida, pudiéndose convertir en un duelo patológico.

El duelo consiste en el proceso de adaptación tras la pérdida de una relación afectiva. El proceso del duelo sigue una serie de etapas que puedes encontrar en el siguiente artículo: Como superar la muerte de un ser querido. Conocer las etapas del duelo puede ser útil para ubicarnos en un momento de desconcierto e incertidumbre y así entender un poco mejor qué estamos sintiendo. Ahora bien, la situación actual puede provocar cambios en la forma en la que afrontamos la pérdida, ya que ésta se produce en unas circunstancias excepcionales.

Si recientemente ha fallecido alguien de tu entorno cercano, es posible que la tristeza, la impotencia, la incertidumbre e incluso la culpa, abunden entre tus sentimientos. Es importante que entiendas que todos estos sentimientos son normales y que este es un proceso lento, pero que superarás poco a poco.

Pautas para ayudarte a afrontar la pérdida

  1. Si no es posible realizar un ritual de despedida es importante que encuentres alguna forma para poder despedirte. Puedes hacer un escrito y compartirlo con tus familiares, escribir una carta dirigida a tu ser querido en la que expongas tus sentimientos, escribir un diario donde escribas cómo te sientes cada día…
  2. Puedes crear un lugar con recuerdos y cosas que simbolicen la relación que tenías con esa persona, acudir a ese lugar cuando lo necesites y utilizarlo como un ritual de despedida.
  3. Permítete llorar si lo necesitas. Puedes usar ese lugar que hemos recomendado para dedicar un momento al día a pensar en esa persona y permitirte sentir cualquier emoción que te surja en ese instante.
  4. Es normal que quizás puedas sentir cierta culpa por no haber podido estar al lado de tu ser querido en esos momentos finales, pero tienes que ser conscientes de que esas limitaciones no han dependido de ti y han sido así para evitar un mal mayor, más contagios y más muertes. Tu sacrificio, sin duda, también ha salvado vidas.
  5. Por otro lado, es importante que no te abandones ni física ni emocionalmente (recuerda que esto es esencial): dormir bien, comer bien, hacer ejercicio físico y escuchar a tu cuerpo. Prepárate como un día normal antes del confinamiento, eso te ayudará a sentirte mejor.
  6. Pide ayuda si lo necesitas, si necesitas hablar con familiares o amig@s ponte encontacto con ell@s y cuéntales cómo te sientes. Es importante en estos momentos estar conectados de alguna forma con las personas con las que tienes más Te ayudará a sentirte escuchad@ y a expresar tus sentimientos.
  7. Si hay un niñ@ en casa que también está sufriendo la pérdida, es muy importante que seas honest@ con él/ella. Permítele participar en cualquier rito de despedida que realices y anímale a expresar lo que siente. Intenta mantenerte cerca de él/ella emocionalmente.
  8. Y lo más importante, no te exijas demasiado, tómate el tiempo que sea necesario. Cada persona necesita un tiempo diferente para superar una pérdida. Es normal llorar y no sentirte bien, y es necesario que adecúes tus ritmos a esta nueva situación.
  9. Si alguna persona de tu alrededor ha sufrido una pérdida y no sabes cómo actuar en esta situación puedes seguir las siguientes indicaciones:
    • Es importante que le acompañes en su dolor, muéstrale tú apoyo y exprésale tus sentimientos. Déjale claro que aunque no puedas acompañarle físicamente, estarás ahí para lo que necesite en estos momentos tan difíciles.
    • Utiliza las nuevas tecnologías para hacer vídeo llamada, siempre y cuando la persona se encuentre animada a ello.
    • Utiliza la escucha activa y empática cuando hables con él/ella y déjale expresar todo lo que siente. No coartes su llanto, ni le “obligues” a estar bien. Es importante que no uses las típicas frases que todos hemos escuchado alguna vez, como: “anímate”, “no llores”, “la vida continúa”, “Sé fuerte”… Estas frases no le ayudarán a superar la pérdida e incluso pueden hacer que se sienta peor. Ante todo debemos animar a la expresión de emociones y a hablar del ser querido si la persona en duelo lo necesita.
    • Sé comprensivo y dale el tiempo que sea necesario. En estos momentos de incertidumbre y dolor es importante apoyar y ayudar en todo lo que podamos.

Y si te encuentras en esta situación y te sientes sobrepasad@, recuerda que siempre puedes ponerte en contacto con el equipo de psicólogos de Aidé. Ahora, más que nunca, no nos olvidemos de celebrar cada día la vida. ¡Vivamos el presente!

Autora Ana Macías, colaboradora de Aidé Psicología.

YouTube video

Rebeca Lajos

Psicóloga Sanitaria, Sexóloga y Terapeuta de Pareja en Aidé Psicología Máster en Psicología Clínica y de la salud Máster en Sexología Clínica y Pareja Experta en Mediación y Orientación Familiar Apasionada del Desarrollo Personal y privilegiada por dedicarme a lo que amo.