Cómo encontrar mi vocación en la vida

Redactado por Nerea Babarro . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 8 noviembre 2024.

Encontrar la vocación es un desafío que todos enfrentamos en algún momento de nuestra vida. Sentimos esa necesidad de descubrir qué es lo que realmente nos apasiona, qué carrera o camino profesional es el más adecuado para nosotros y cómo podemos aportar valor a nuestro entorno.

En este artículo de PsicoActiva, te invitamos a reflexionar sobre cómo puedes encontrar tu vocación a través de un proceso de autoconocimiento, comprensión de cómo te perciben los demás, y el uso de herramientas prácticas que te orientarán en esta búsqueda. Sigue leyendo para descubrir cómo dar los primeros pasos hacia tu futuro profesional ideal.

Autoconocimiento y autoconcepto, las claves de todo

Antes de adentrarnos en la búsqueda de una vocación, es fundamental detenerse a reflexionar sobre quiénes somos y qué valores nos definen. El proceso de autoconocimiento es crucial, ya que nos permite explorar nuestras fortalezas, debilidades, intereses y aspiraciones. De esta forma, el autoconcepto, es decir, la percepción que tenemos de nosotros mismos, se convierte en una herramienta esencial para tomar decisiones alineadas con nuestra verdadera identidad.

Pregúntate: ¿Qué me gusta hacer? ¿En qué actividades pierdo la noción del tiempo? ¿Cuáles son mis mayores habilidades? Las respuestas a estas preguntas nos pueden guiar en la dirección correcta. No se trata solo de saber qué se nos da bien, sino también de reconocer qué actividades nos hacen sentir realizados. Por lo tanto, dedicar tiempo al autoconocimiento es uno de los pilares fundamentales para encontrar nuestra vocación.

En este proceso, es clave ser sinceros con nosotros mismos, ya que solo así lograremos identificar lo que realmente nos impulsa a nivel personal y profesional. Además, es importante entender que el autoconcepto no es estático; evoluciona con el tiempo y con las experiencias, por lo que debemos estar abiertos a redescubrirnos continuamente.

La imagen que proyectamos: ¿Cómo me ven los demás?

Si bien el autoconocimiento es un punto muy importante, también lo es comprender cómo nos perciben los demás. La imagen que proyectamos puede ser muy reveladora y nos puede brindar información valiosa sobre habilidades o características que quizá no habíamos notado en nosotros mismos.

En este sentido, recibir retroalimentación de personas cercanas o de profesionales puede ser una excelente manera de contrastar nuestras propias percepciones. A veces, los demás identifican en nosotros talentos o cualidades que hemos pasado por alto. Por ejemplo, puede que te veas como alguien reservado, pero otros te ven como una persona analítica y detallista, características altamente valoradas en ciertos campos profesionales.

Además, esta retroalimentación puede ayudarte a entender si hay una disonancia entre la imagen que deseas proyectar y la que realmente estás mostrando. Alinear y buscar la coherencia entre estas dos percepciones es clave para que tanto tú como los demás tengan una comprensión clara de quién eres y cómo puedes desenvolverte en diferentes entornos.

Test psicotécnicos de contar o sumar monedas
Test psicotécnicos de contar o sumar monedas

En este tipo de ejercicio nos piden identificar y sumar correctamente el valor de las monedas mostradas, se trata de...

Lectura Recomendada

Test evaluativos

Para aquellos que deseen un enfoque más estructurado en la búsqueda de su vocación, los test evaluativos son una herramienta eficaz. Estos instrumentos están diseñados para proporcionarte una visión más objetiva de tus intereses, habilidades y preferencias laborales. Un ejemplo de estos recursos es realizar un Test de Orientación Profesional, que te ayudará a descubrir qué áreas profesionales se alinean más con tu perfil.

Este tipo de evaluaciones se basan en preguntas sobre tus intereses y habilidades, permitiéndote obtener un perfil vocacional.

Otro test relevante es el Test de Intereses Profesionales de Holland, que clasifica los intereses en seis categorías principales: realista, investigador, artístico, social, emprendedor y convencional. Al final de la evaluación, obtendrás un reporte que te permitirá conocer en qué tipo de ambiente profesional podrías destacar y sentirte más cómodo.

Ambos test, disponibles en Psicoactiva, son gratuitos y accesibles, y te permitirán tener una idea más clara de tus intereses profesionales, facilitando la toma de decisiones más informadas y alineadas con tu vocación.

Servicios públicos de orientación profesional

Además de los test evaluativos, existen servicios públicos de orientación profesional que ofrecen asesoramiento gratuito. Estas instituciones suelen estar vinculadas a organismos gubernamentales o educativos, y su objetivo es guiar a los jóvenes y adultos en la búsqueda de una carrera o profesión que se ajuste a sus intereses y capacidades.

En estos servicios, generalmente se cuenta con profesionales capacitados que pueden proporcionarte herramientas para el desarrollo de habilidades y ayudarte a identificar oportunidades de empleo o formación. También suelen ofrecer programas de mentorías, talleres y charlas donde se abordan temas clave como la planificación estratégica, elaboración de un currículum o cómo afrontar entrevistas de trabajo.

En muchos casos, los servicios de orientación profesional también están disponibles en línea, lo que facilita el acceso a quienes no pueden acudir presencialmente. En resumen, estos servicios son un recurso valioso para cualquiera que esté buscando definir o redefinir su camino profesional.

Conclusión

Encontrar la vocación es un proceso profundo y, a menudo, no ocurre de la noche a la mañana como pudiera parecer, la mayoría tarda bastante en saber hacia qué camino dirigirse. Es importante ser pacientes y abiertos a explorar diferentes opciones. A través del autoconocimiento, la reflexión sobre la imagen que proyectamos, el uso de test evaluativos y el apoyo de servicios de orientación profesional, podemos acercarnos cada vez más a esa actividad que nos motiva y nos llena de satisfacción.

No se trata solo de elegir un tipo concreto de estudios, sino de encontrar un propósito que nos haga sentir realizados a largo plazo. Recordemos que la vocación no es un destino fijo, sino un camino que podemos redescubrir y reinventar a medida que crecemos como personas. Al final, la clave está en conocernos mejor, estar abiertos a las opiniones externas y aprovechar todos los recursos a nuestro alcance para tomar decisiones que nos acerquen a una vida profesional plena.

Orientación Profesional: Test Vocacional Gratis para tu elección de carrera
Orientación Profesional: Test Vocacional Gratis para tu elección de carrera

Este test vocacional gratis tiene como finalidad orientarte en la elección de tu futura profesión o carrera universitaria, para lograr...

Lectura Recomendada

  • American Psychological Association. (2020). Public Service and Orientation Programs: Their role in guiding students.
  • Holland, J. L. (1997). Making Vocational Choices: A Theory of Vocational Personalities and Work Environments. Psychological Assessment
Save 20210627 181917

Psicóloga y Psicopedagoga con experiencia en distintos ámbitos de la psicología. Apasionada por la redacción y comprometida con el objetivo de acercar información valiosa y accesible a las personas.