Cómo abandonar la mentalidad de escasez

Redactado por Isbelia Farias . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 18 mayo 2023.
Descubre cómo la mentalidad de escasez afecta tu vida y aprende a superarla para alcanzar tus metas y mejorar tu calidad de vida.

Si una persona desea alcanzar sus metas y mejorar su calidad de vida necesitará aprender cómo abandonar la mentalidad de escasez.

La mentalidad de escasez no tiene que ver únicamente con el aspecto financiero, sino con muchas otras áreas de la vida. Muchas personas viven la realidad desde la escasez y ni siquiera son conscientes de ello.

La mentalidad de escasez puede estar relacionada con los sentimientos de inferioridad.

Por ello, cuando el psicoterapeuta Alfred Adler investigó sobre el complejo de inferioridad, mencionó que los niños nacen con un potencial intrínsecamente bueno, pero algunos factores podían impedir con su sano desarrollo.

Así, en lugar de sentirse querido, aceptado y apreciado, el niño podía tener la convicción de que tenía menor valor que otras personas y que era menos fuerte.

Claramente, las creencias limitantes se van formando desde la infancia y luego repercuten en la edad adulta, respecto a la capacidad de creerse merecedor o no de buenas cosas.

Asimismo, otro factor influyente en la mentalidad de escasez es la autoestima. Los estudios señalan que esta se relaciona con las expectativas de lo que es posible en la vida.

Las expectativas generan acciones que se convierten en realidades. Estas acciones tienden a confirmar y reforzar las creencias que ya se han adquirido desde la niñez.

Una autoestima alta o baja genera las profecías que se cumplirán. Cuando la autoestima es baja, esta propicia actitudes y comportamientos que van en contra del propio bienestar.

Una autoestima baja sabotea los momentos de felicidad y los logros que se puedan alcanzar en la vida.

La autoestima pobre genera disfuncionalidades, e incide negativamente en la toma de decisiones.

de decisiones.

La mentalidad de escasez no solo trata de dinero

Considerando lo anterior, se concluye que la mentalidad de escasez también se relaciona con el desarrollo de habilidades y la capacidad de obtener logros.

Las personas que poseen este tipo de mentalidad suelen preocuparse mucho por la falta de cosas o por las probabilidades de quedarse sin dinero –aun cuando tienen varios ceros en sus cuentas-.

Esto sucede porque, claramente, ven la realidad desde la carencia y no desde la riqueza de posibilidades que tienen para alcanzar lo que desean.

Las personas con mentalidad de escasez suelen sentir insatisfacción contante, como que siempre les falta algo, o temen perder lo que ya tienen.

Creencias erróneas de la mentalidad de escasez

Quienes viven desde la escasez suelen pensar de la siguiente manera:

  • Hay poco: y, por tanto, sienten que deben aferrarse y cuidar lo que ya han conseguido. Incluso si esto significa perder la vida misma, o dejar pasar oportunidades grandiosas.

En el mundo, tanto natural como artificial, hay abundancia de muchas cosas. Si observamos con cuidado, veremos que los limites están en la mente.

Hay nuevas amistades, nuevas oportunidades de trabajo, nuevos clientes, nuevas formas de obtener ingresos, hacer relaciones, entre otras.

Lo que ahora posees no es lo único que existe en el mundo. Solo se trata de mirar con más atención.

  • Mientras más, mejor: las personas conectadas con la escasez piensan que la cantidad importa más que la calidad, cuando en realidad, es todo lo contrario.

Quienes tienen este pensamiento generalmente comienzan a acumular objetos y ser avariciosos. Muchos de estos objetos pueden incluso carecer de valor, pero la sensación de tener muchas cosas alrededor les genera consuelo.

  • No se pueden cambiar las cosas: esta es otra creencia errónea y limitante, creen que “las cosas son así” y al no poder cambiarlas, lo mejor es resignarse. O, pensar que “los demás son quienes tienen suerte”. Esto corresponde a una forma polarizada de ver la realidad.
¿Estás en una relación abusiva? Cómo reconocer las señales y salir adelante
¿Estás en una relación abusiva? Cómo reconocer las señales y salir adelante

El amor es un sentimiento poderoso, capaz de hacernos sentir en la cima del mundo o sumergirnos en las profundidades...

Lectura Recomendada

Cómo cambiar la mentalidad de escasez a la de abundancia

Para cambiar tu mentalidad, y tu forma de ver el mundo, aplica estas sugerencias:

  1. Aprende a dar: cuando damos, también recibimos.
  2. No temas hacer inversión, especialmente cuando se trata de tus talentos.
  3. Examina tus ideas, e identifica las que te limitan. Luego, transfórmalas en su contrario. Por ejemplo: “no tengo suerte” por “soy una persona exitosa, capaz de obtener logros”.
  4. Agradece: todo lo que tienes en este momento, que es de buena calidad, y todo lo que está por venir. Los momentos y las cosas intangibles, son más valiosas que los objetos perecederos.
  5. Conéctate con otras personas abundantes: y evita aquellas que son tóxicas, o que siempre se quejan.

Más que observar los éxitos de los demás, aprende a ver tus puntos fuertes y las cosas maravillosas e invaluables que te rodean, y estarás dando el primer paso hacia la abundancia.

Cómo flexibilizar nuestra mente
Cómo flexibilizar nuestra mente

Si queremos ver cambios en nuestra realidad, es importante comenzar por flexibilizar nuestra mente, dado que el mundo que nos...

Lectura Recomendada

  • Complejo De Inferioridad. (1951). Gastroenterology. https://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(51)80236-1/pdf
  • Llona, I. (2006). Alfred Adler: su influencia en la psicología y psicopatología del niño, adolescente y familia. Salud Mental , Psicología y Psicopatología.
  • Naranjo Pereira, M. L. (2011). Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso educativo. Actualidades Investigativas En Educación. https://doi.org/10.15517/aie.v7i3.9296
  • Puerta, F. de la, & Jung, C. G. (1969). Los complejos y el inconsciente. Revista Española de La Opinión Pública. https://doi.org/10.2307/40199161
Isbelia Farias

Licenciada y Máster en filosofía (Universidad del Zulia), maestrante en Orientación en Sexología (CIPPSV) su área está enfocada hacia el bienestar y la sexualidad en la pareja. Posee certificación en coaching (Universidad Autónoma de Barcelona), Fundamentos de la escritura (Tecnológico de Monterrey), Sexualidad, mucho más que sexo (Universidad de los Andes), Psicología Positiva (Universidad Metropolitana de Caracas), diplomada en Logoterapia y Análisis Existencial, Orientación de la Conducta y Psicología Forense.