25 beneficios del fenogreco

Redactado por Isbelia Farias . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 19 febrero 2024.
Descubre los múltiples beneficios del fenogreco, una planta medicinal con propiedades para el cuidado del estómago, la piel y mucho más.

Los beneficios del fenogreco pueden ser incontables si se utiliza de la forma apropiada.

El fenogreco es una planta perteneciente a la familia de las fabáceas, con propiedades medicinales, cuyo uso cada día se extiende más en Occidente.

Los beneficios del fenogreco se obtienen gracias a sus semillas y al polvo que se puede conseguir a partir de ellas. Muchos confían en sus bondades para cuidar el estómago y la piel, pero la verdad es que su uso es mucho más amplio.

Qué es el fenogreco

El nombre científico de esta planta es Trigonella foenum-graecum, originaria de Oriente Medio y del norte de África. Sin embargo, es cultivada también en el mediterráneo. Al fenogreco también se le conoce como alholva o fenugreco y hoy día se le puede encontrar en Europa.

Las semillas de esta planta con flor son usadas como una alternativa natural a ciertos fármacos y que, al mismo tiempo, ayuda a controlar la glucosa y nutre. Es decir, se le considera como un superalimento, gracias a todas sus propiedades.

Se cree que es usada desde tiempos milenarios, empleado sobre todo para tratar afecciones de la piel, e incluso para rejuvenecer. Actualmente se usa más como especia en la cocina, ya que su agradable sabor se asimila al curry.

10 beneficios de la cúrcuma
10 beneficios de la cúrcuma

La cúrcuma es una planta mística, llamada también 'azufre de Indias', con propiedades tanto medicinales como espirituales. Suele ser empleada en...

Lectura Recomendada

Pero los beneficios del fenogreco se extienden mucho más allá, puesto que es usado como galactologo, o sea para que las madres lactantes produzcan más leche, pese a que no existe un consenso sobre ello desde la Asociación para la Promoción e Investigación Científica y Cultural de la Lactancia Materna (APILAM), ni se han encontrado suficientes evidencias a favor de esta idea, por lo que se requiere de mayor investigación al respecto.

No obstante, pese a que no es tóxico, se sugiere que las madres lo consuman con moderación porque podría provocar una hipoglucemia cuando se trata de grandes cantidades. En el caso de las mujeres embarazadas, su consumo está totalmente desaconsejado porque podría ocasionar contracciones y con ello la pérdida del bebé.

Quienes padecen de anorexia sí pueden recurrir a los beneficios del fenogreco, ya que estimula el apetito debido a que contiene trigonelina, que suele ser empleada en estos casos.

El fenogreco también podría ayudar a disminuir la ansiedad. Asimismo, es usado por muchos deportistas, quienes aprovechan las propiedades anabólicas para promover la formación de músculos y aumento de testosterona, además de los minerales que aporta.

De acuerdo con un estudio de R. Sujan Pandian, las semillas de fenogreco tienen efectos protectores significativos contra las úlceras y, de hecho, el gel soluble derivado de las semillas demostró más eficacia que el omeprazol para prevenir la formación de lesiones. En concreto, las semillas de fenogreco tienen un potencial antiulceroso.

Mayumi Ikeuchi también realizó una investigación sobre los efectos del extracto de semillas de fenogreco sobre la capacidad de resistencia en ratones y concluyó que el tratamiento con fenogreco disminuyó significativamente la acumulación de grasa.

Beneficios del fenogreco

Entre los beneficios más notables que aporta el fenogreco se encuentran los siguientes:

  1. Contribuye a la buena digestión;
  2. aumenta el apetito;
  3. coadyuvante en casos de anorexia;
  4. fortalece cuando hay debilidad física;
  5. funciona para tratar los cólicos;
  6. indicado en el manejo de la gastritis;
  7. aporta hierro y vitaminas que produce efecto anianémico;
  8. regula la glucosa en la sangre;
  9. retrasa el envejecimiento gracias a sus antioxidantes;
  10. combate el estreñimiento;
  11. reduce el colesterol malo o LDL;
  12. es antiinflamatorio;
  13. equilibra las hormonas en la menopausia;
  14. sirve para los casos de fiebre, irritación en la garganta y bronquitis;
  15. ayuda a conciliar el sueño;
  16. produce efecto carminativo que ayuda a expulsar los gases del tracto intestinal;
  17. alivia el dolor menstrual;
  18. aumenta la producción de leche materna;
  19. reduce el tamaño de los quistes ováricos;
  20. elimina el acné;
  21. mejora los casos de urticarias y eccemas;
  22. disminuye los abscesos y forúnculos;
  23. alivia los dolores ocasionados por torceduras y esguinces;
  24. el colirio, producto de la decocción isotonizada, sirve para la inflamación de los párpados y la conjuntivitis;
  25. aumenta la testosterona.

El consumo de fenogreco es beneficioso para el organismo gracias a las proteínas que contiene. En tan solo 100 gramos es posible encontrar 23 gramos de proteína, 58 de carbohidratos y 6 gramos de grasa. También contiene calcio, magnesio, hierro y vitaminas como la A, C, D, B12 y B6.

Con las semillas de fenogreco se pueden preparar deliciosos tés, así como también se pueden agregar a las cocciones o agregar al pan. Si se presionan, se obtiene un aceite que es saludable. Si se trituran, sirven para aderezar las sopas y las salsas.

Aunque es un producto natural y seguro, se deben tomar ciertas precauciones porque en exceso podrían causar náuseas o malestar gastrointestinal.

10 beneficios de las semillas de calabaza
10 beneficios de las semillas de calabaza

Los beneficios de las semillas de calabaza son múltiples, pues contienen fibra, omega-3, antioxidantes y muchos nutrientes. Contienen grasas saludables...

Lectura Recomendada

  • Idris, S., Mishra, A. y Khushtar, M. (2021). Intervenciones terapéuticas recientes de semillas de fenogreco: un enfoque mecanicista. Investigación de drogas71 (4), 180–192. https://doi.org/10.1055/a-1320-0479
  • Ikeuchi, M., Yamaguchi, K., Koyama, T., Sono, Y., & Yazawa, K. (2006). Effects of fenugreek seeds (Trigonella foenum greaecum) extract on endurance capacity in mice. Journal of nutritional science and vitaminology52(4), 287–292. https://www.jstage.jst.go.jp/article/jnsv/52/4/52_4_287/_article
  • Pandian, R. S., Anuradha, C. V., & Viswanathan, P. (2002). Gastroprotective effect of fenugreek seeds (Trigonella foenum graecum) on experimental gastric ulcer in rats. Journal of ethnopharmacology81(3), 393–397. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0378874102001174?via%3Dihub
  • Thirunavukkarasu, V., Anuradha, C. V., & Viswanathan, P. (2003). Protective effect of fenugreek (Trigonella foenum graecum) seeds in experimental ethanol toxicity. Phytotherapy research : PTR17(7), 737–743. https://doi.org/10.1002/ptr.1198
Isbelia Farias

Licenciada y Máster en filosofía (Universidad del Zulia), maestrante en Orientación en Sexología (CIPPSV) su área está enfocada hacia el bienestar y la sexualidad en la pareja. Posee certificación en coaching (Universidad Autónoma de Barcelona), Fundamentos de la escritura (Tecnológico de Monterrey), Sexualidad, mucho más que sexo (Universidad de los Andes), Psicología Positiva (Universidad Metropolitana de Caracas), diplomada en Logoterapia y Análisis Existencial, Orientación de la Conducta y Psicología Forense.