La Amapola de California o Eschscholzia californica, forma parte de la familia de las amapolas, es una flor silvestre nativa del oeste de los EE.UU. y el norte de México.
Es prima hermana de la adormidera, pero mucho menos poderosa. Las hojas y las flores tienen un efecto relajante y se utilizan para combatir el estrés y la ansiedad, además de ayudar a dormir bien. También presenta ligeras propiedades eufóricas.
Los nativos americanos y los primeros colonos utilizaron esta planta contra el dolor de cólico y el dolor de muelas. Se introdujo por primera vez en Europa como planta ornamental en el siglo XIX. Comenzó a usarse como medicina en el siglo pasado, cuando rápidamente ganó una popularidad como una alternativa no adictiva al opio de la adormidera, y un remedio seguro para calmar la excitabilidad, la inquietud, la ansiedad, el dolor, la tensión y el insomnio en niños y adultos.
Breve historia de la Amapola de California
Su nombre botánico lo debe al Dr. Johann Friedrich Eschscholtz, cirujano y naturalista alemás que realizó en una expedición rusa alrededor del mundo en 1815. Su barco atracó en lo que hoy es San Francisco, allí Eschscholtz y su compañero de equipo, Adelbert von Chamisso, aprovecharon para explorar la zona, encontrando esta bella amapola de color entre dorado y anaranjado, utilizada por los nativos como sedante. La amapola dorada se convertiría en la flor estatal oficial de California en 1890.
Así que, botánicamente hablando, se trata de una amapola, un miembro de la familia Papaveraceae y comparte los hábitos de crecimiento y principios activos con sus primas. Pero con una gran excepción: no es un opiáceo. No es adictiva, todo y que ayuda a las personas a lidiar con los síntomas de abstinencia de opioides y TEPT. Lo que sí es un narcótico, ya que favorece el sueño y tiene propiedades antiespasmódicas y relajantes musculares.
Forma de preparación
La amapola de California se usa habitualmente como tintura, pero también se puede tomar como té o en cápsulas.
Se combina con espino y sales de magnesio en fórmulas para aliviar la ansiedad. También se combina habitualmente con el cereus, un cactus de floración nocturna, la kava, la lavanda, la pasiflora, hierba de San Juan y / o la valeriana.
7 Beneficios de la Amapola de California
La amapola de California contiene alcaloides de isoquinolina, glucósidos de flavona, carotenoides y aceite esencial. Actúa como un sedante, analgésico, antiespasmódico, ansiolítico, antihistamínico y es levemente estimulante.
Es una hierba excelente para el sistema nervioso y puede considerarse como un equilibrador suave de las emociones.
1. Antiestrés
Se sabe que es un remedio calmante eficaz para momentos de estrés.
La investigación ha confirmado sus propiedades sedantes y ansiolíticas. Es adecuada para calmar tanto a niños como a adultos, ayudando a reducir la ansiedad y la tensión del día e induciendo el sueño por la noche sin efectos secundarios de somnolencia excesiva o estupor.
Se puede usar para aliviar la depresión, la inquietud y la agitación, y es especialmente bueno para las personas que tienen dificultades para relajarse y dejarse llevar.
2. Antiespasmódico
Su acción antiespasmódica relaja los músculos de todo el cuerpo, lo que lo convierte en un remedio útil para calmar los músculos tensos y doloridos y tratar los problemas intestinales relacionados con el estrés, además de los cólicos y el dolor abdominal.
También se puede usar para aliviar dolores de cabeza por culpa de la tensión y es excelente para tratar la enuresis en niños, el asma y la tos espasmódica donde hay un elemento de estrés.
3. Mejora el sistema cardiocirculatorio
Al calmar el sistema nervioso, la amapola de California influye en el corazón y la circulación. Disminuye la velocidad del corazón, alivia las palpitaciones y reduce la presión arterial.
4. Mejora cognitiva
Las propiedades tranquilizantes de la adormidera de California pueden ser útiles en el tratamiento de trastornos de conducta como el TDAH en niños y adolescentes.
También se ha utilizado para mejorar la capacidad de concentración y de memoria en los ancianos. Rudolf Weiss afirma que el efecto de la amapola de California es «… establecer el equilibrio» y no es en un narcótico.
5. Ayuda en la desintoxicación al alcohol y las drogas
También es beneficiosa cuando alguien se está desintoxicando de una adicción, ya sea al alcohol, las drogas e incluso el tabaco. Se ha demostrado que inhibe la degradación enzimática de las catecolaminas, incluidas la dopamina beta-hidroxilasa y la monoamino oxidasa (MAO-B), así como la síntesis de adrenalina. Esto alivia los síntomas provocados por la abstinencia a sustancias adictivas.
6. Alivia el dolor
La amapola de California se puede tomar en forma tés y tinturas o aplicarse externamente en forma de lociones y linimentos para aliviar el dolor, incluidos dolores de cabeza por tensión, migraña, dolor de muelas, neuralgia, dolor de oído, de espalda, dolor artrítico y dolor por culebrilla (herpes zóster).
7. Posee efectos antimicrobianos
Como antimicrobiano que es, la amapola californiana se puede aplicar a cortes y rasguños para aliviar el dolor y minimizar el riesgo de infección.
Precauciones
La amapola de California no se debe tomar durante el embarazo y la lactancia, también está contraindicada en el glaucoma. No debe tomarse junto con medicaciones con IMAO, tranquilizantes o sustancias depresoras del SNC (p. Ej. Alcohol, opiáceos, benzodiacepinas, anestésicos, antidepresivos tricíclicos, antiepilépticos) y pentobarbital.
Tiene un sabor amargo, por lo que es preferible tomarlo como tintura. La dosis recomendada es de 1-2.5 ml de tintura (1: 2 25%), 1-10 g de hierba seca y 5-30 g por taza cuando se toman en infusiones, 3 veces al día como máximo.
- Milan Ferduco, et al. Efectos moduladores de los alcaloides de Eschscholzia californica sobre los receptores recombinantes de GABA A. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4609799/
- Rolland A, Fleurentin J, Lanhers MC, Misslin R y Mortier F. Efectos neurofisiológicos de un extracto de Eschscholzia Californica Cham. (Papaveraceae). Phytotherapy Research 15 (5): 377–3810. Agosto de 2001.
- Kleber E, y col. Modulación de reacciones clave del metabolismo de catecolaminas por extractos de Eschscholtzia californica y Corydalis cava. Arzneimittelforschung. 1995