El área de Broca: localización y función

Redactado por Marta Guerri . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 10 agosto 2023.
La zona de Broca: clave en la producción y procesamiento del lenguaje.

El área de Broca es una región del cerebro que se encuentra en la corteza frontal del hemisferio izquierdo en la mayoría de las personas. Es una parte importante del sistema de producción del lenguaje y está involucrada en la producción de habla y el procesamiento del lenguaje.

Es una de las principales zonas de la corteza cerebral responsable de producir el lenguaje. Se encuentra en la en la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo, y corresponde a las áreas 44 y 45 de Brodmann: la pars triangularis (área de Brodmann 45) y la pars opercularis (área de Brodmann 44). El área de Broca se conecta con el área de Wernicke mediante un haz de fibras nerviosas llamado fascículo arqueado (o arcuato).

La región de Broca lleva el nombre de Paul Broca, un cirujano y antropólogo francés del siglo XIX que realizó estudios sobre la relación entre la lesión cerebral y la capacidad del habla mientras examinaba el cerebro de pacientes con dificultades de lenguaje. Fue él quien descubrió que desempeña un papel vital en la generación del habla articulada.

Localización y anatomía del área de Broca

El área de Broca se encuentra en la corteza frontal del hemisferio izquierdo del cerebro en la mayoría de las personas. Está ubicada concretamente en la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo, también conocida como la circunvolución frontal inferior o la circunvolución precentral inferior.

La ubicación exacta del área de Broca varía ligeramente de una persona a otra, pero se encuentra generalmente en la región del lóbulo frontal que está justo por encima y anterior a la corteza motora primaria, que controla el movimiento del cuerpo. Esta región también está conectada con otras áreas del cerebro involucradas en la producción y comprensión del lenguaje, como el área de Wernicke, que se encuentra en la parte superior del lóbulo temporal izquierdo.

El área de Broca se divide en dos subáreas principales: la triangular (situada en la parte anterior), que se encarga de la interpretación de varios tipos de estímulos (asociación plurimodal) y de la generación de las respuestas verbales, y la opercular (situada en la zona posterior, junto a la corteza motora), que se ocupa de solo un tipo de estímulo (asociación unimodal) y de coordinar los órganos del aparato fonatorio para la producción del habla.

area-broca-wernicke

Funciones del área de Broca

El área de Broca desempeña un papel importante en la producción del lenguaje hablado y escrito. Las funciones principales del área de Broca son:

  1. Producción del lenguaje hablado: El área de Broca está involucrada en la planificación y coordinación de los movimientos motores necesarios para producir el habla. Es responsable de la producción de la secuencia de sonidos y la organización gramatical de las palabras en oraciones.
  2. Comprensión del lenguaje: Aunque el área de Broca se asocia principalmente con la producción del lenguaje, también juega un papel en la comprensión del lenguaje. Participa en la comprensión de las estructuras gramaticales y la organización del lenguaje hablado y escrito.
  3. Integración de la información sensorial y motora: El área de Broca está conectada con otras regiones del cerebro que procesan información sensorial y motora. Ayuda a integrar esta información para permitir la producción y comprensión del lenguaje.
  4. Procesamiento de la información emocional: El área de Broca también está involucrada en el procesamiento de la información emocional y puede influir en la expresión emocional del lenguaje hablado.

El procesamiento del habla y el lenguaje son dos de las funciones más complejas del cerebro. Por este motivo hay varias áreas del cerebro que juegan un papel vital en la comprensión del habla y el lenguaje. El área de Broca nos ayuda a comunicar con precisión nuestras ideas a otros a través del habla. También está involucrada en la comprensión del lenguaje.

El área de Broca se encuentra conectada a otra área del lenguaje del cerebro conocida como área de Wernicke a través de un grupo de haces de fibras nerviosas llamado fascículo arqueado. El área de Wernicke, ubicada en el lóbulo temporal, procesa tanto el lenguaje hablado como el escrito.

Otra área del cerebro asociada con el lenguaje es la llamada gyrus angular o circunvolución angular. Esta área recibe información sensorial táctil del lóbulo parietal, información visual del lóbulo occipital e información auditiva del lóbulo temporal. La circunvolución angular nos ayuda a utilizar diferentes tipos de información sensorial para comprender el lenguaje.

Durante mucho tiempo se asumió que el papel del área de Broca estaba principalmente dedicado a la producción del lenguaje y no tanto a la comprensión del mismo. Sin embargo, hay evidencias que demuestran que el área de Broca también juega un papel importante en la comprensión del lenguaje. Los pacientes con lesiones en el área de Broca muestran, entre otros síntomas, incapacidad para utilizar correctamente la información sintáctica para entender el significado de las oraciones. Además, varios estudios de neuroimagen han mostrado la participación del área de Broca durante el procesamiento de oraciones complejas. Recientemente, en estudios realizados con imágenes de resonancia magnética funcional (RMF) que implican oraciones altamente ambiguas, se ha podido observar cómo la circunvolución frontal inferior se muestra más activada. Por lo tanto, el nivel de actividad en la circunvolución frontal inferior y el nivel de ambigüedad léxica son directamente proporcionales entre sí, debido a las mayores demandas de recuperación asociadas con el contenido altamente ambiguo.

giro-angular-broca-wernicke

Por lo visto, existe una especialización anatómica en el área de Broca para la comprensión del lenguaje: la parte anterior es la responsable de comprender el significado de las palabras (semántica) y la parte posterior del área es la responsable  de determinar cómo suenan las palabras (fonología).

Encuentran un área del cerebro encargada del pesimismo
Encuentran un área del cerebro encargada del pesimismo

El pesimismo es un elemento muy presente en trastornos como la depresión o la ansiedad. Percibirlo todo de forma negativa...

Lectura Recomendada

Las lesiones en el área de Broca

Las lesiones en el área de Broca pueden tener un impacto significativo en la producción del lenguaje hablado y escrito. Algunos de los síntomas más comunes de las lesiones en el área de Broca incluyen:

  1. Afasia de Broca: La afasia de Broca es un trastorno del lenguaje que se produce cuando se daña el área de Broca. Las personas con afasia de Broca tienen dificultades para producir el lenguaje hablado y escrito. Pueden hablar lentamente y con dificultad, y tener problemas para formar oraciones gramaticales complejas. Estas personas entienden el lenguaje pero tienen dificultades para articular y comunicar sus ideas verbalmente.
  2. Afasia de conducción: La afasia de conducción es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por una dificultad para repetir lo que se ha oído o se ha leído. Las personas con afasia de conducción tienen dificultades para recordar y repetir palabras o frases, aunque pueden comprender el lenguaje hablado y escrito y pueden hablar con fluidez. Esta afasia se produce cuando se daña el fascículo arqueado, una banda de fibras nerviosas que conecta el área de Wernicke, que se encuentra en el lóbulo temporal izquierdo, con el área de Broca, que se encuentra en el lóbulo frontal izquierdo del cerebro.
  3. Anomia: Las personas con lesiones en el área de Broca también pueden tener dificultades para encontrar las palabras correctas para expresar sus pensamientos. Esto se conoce como anomia y puede ser una de las manifestaciones de la afasia de Broca.
  4. Dispraxia verbal: Las lesiones en el área de Broca también pueden causar dispraxia verbal, que es una dificultad para coordinar los movimientos necesarios para producir el habla. Las personas con dispraxia verbal pueden tener dificultades para articular correctamente los sonidos y las palabras.
  5. Comprensión del lenguaje afectada: Aunque el área de Broca se asocia principalmente con la producción del lenguaje, también está involucrada en la comprensión del lenguaje. Las lesiones en el área de Broca pueden afectar la comprensión del lenguaje hablado y escrito.

En general, las lesiones en el área de Broca pueden tener un impacto significativo en la capacidad de una persona para producir y comprender el lenguaje. La rehabilitación del lenguaje puede ayudar a las personas con lesiones en el área de Broca a recuperar algunas de sus habilidades lingüísticas.

  • Ardila, A. (2008). El área de Broca y la producción del lenguaje. Revista de Neurología, 47(6), 315-322.
  • García-Albea, J. E. (2016). Neuropsicología del lenguaje: estudio de casos clínicos. Pirámide.
  • López-Barroso, D., Catani, M., Ripollés, P., Dell’Acqua, F., Rodríguez-Fornells, A., & de Diego-Balaguer, R. (2013). Word learning is mediated by the left arcuate fasciculus. Proceedings of the National Academy of Sciences, 110(32), 13168-13173.
  • Moreno-Torres, I., & Barroso-Ribal, J. (2015). El área de Broca: su importancia en el procesamiento del lenguaje. Cuadernos de Medicina Forense, 21(3-4), 81-89.
  • Sanz-Torrent, M., & Serrat Sellabona, E. (2015). Dificultades en el procesamiento del lenguaje: afasias y dislexias. Pirámide.
Mguerri

Marta Guerri es Licenciada en Psicología por la UOC y Diplomada en Enfermería por la UB. Es Psicóloga General Sanitaria, con un Máster en Terapia de la Conducta y la Salud, Postgrado en Terapia Familiar Socioeducativa, y un Postgrado en Salud Mental y Psiquiatría por la Universitat de Barcelona (UB). Ha trabajado en terapia con familias con vulnerabilidad social en el Servicio de Orientación y Acompañamiento a Familias (SOAF) y actualmente ejerce de Psicóloga en la Clínica Fertty, donde se dedica a la atención de pacientes y donantes en tratamientos de fertilidad. Además, es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), donde dirige uno de los grupos de estudio dedicado a la atención de donantes y ha realizado distintas ponencias sobre este tema. Es CEO y gestora de contenidos de Psicoactiva.com, un portal líder en psicología, que ha crecido hasta convertirse en una comunidad de referencia en el ámbito de la psicología y las neurociencias. Marta ha publicado varios libros sobre psicología y salud emocional, incluyendo "Inteligencia Emocional, una guía útil para mejorar tu vida" y "Entrenamiento mental para mejorar tu inteligencia" de la editorial Mestas Ediciones. Además, a través de su trabajo voluntario con la asociación Cracbaix, se dedica a asesorar a las familias con hijos de Altas Capacidades Intelectuales.