Adelgazar con hipnosis clínica

Redactado por Marta Guerri . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 7 octubre 2024.
Descubre qué es realmente la hipnosis clínica y cómo puede ayudarte a adelgazar de forma efectiva.

En un principio, me propongo a elucidar y desmitificar la definición de hipnosis. La hipnosis clínica es un estado de consciencia expandida y focalizada. Por consiguiente, no es dormir como muchas personas suponen. Desde que Freud abandonó la hipnosis como herramienta del psicoanálisis, ésta paso a convertirse en un espectáculo circense, provocando los mitos que hasta el día de hoy están arraigados al concepto.

¿Qué es la hipnosis?

Se cree, erróneamente, que la hipnosis es dormir y estar bajo las órdenes del hipnotizador. Estas formulaciones merecen un rotundo NO. La hipnosis, como ya he mencionado, no es dormir, por lo tanto, el sujeto se encuentra en todo momento consciente de todas sus facultades. Puede salir del estado cuando él mismo lo desee, así como decir y hacer lo que su consciencia le dicte.

Asimismo, siguiendo el hito de idea acerca de los mitos, se teme a no poder salir de tal estado. Imaginemos por un momento que estemos en un estado muy profundo de relajación y, a nuestro hipnoterapeuta le agarre un infarto y fallezca en plena sesión. Al percatar un silencio contundente y prolongado, lo primero que haremos es entreabrir un ojo para ver qué es lo que sucede.

En estos términos, podemos adentrarnos en los beneficios que ofrece la hipnosis clínica para los tratamientos de adelgazar.

Neurociencia para adelgazar

Cuántas veces hemos oído que un adulto le dice a un chico lo siguiente: ¡Come todo el plato sino no vas a…! ¡Más vale que comas todo…!

Estas frases, entre muchas otras, tan particulares que tienen los adultos para decirles a sus hijos, son las que se internalizan en las primeras etapas del crecimiento -primera y segunda infancia-  y pasan a formar parte del olvido de la consciencia. Sin lugar a dudas, son los cimientos de nuestras conductas y hábitos adquiridos, erróneamente, que se manifiestan en la edad adulta a modo de ansiedad, desplazándose en un aumento de peso.
asasa
Cuando comenzamos la adolescencia o adultez no somos capaces de poner un límite o modificar esta creencia ya instalada. Por consiguiente, no comemos para nutrir a las millones y millones de células de nuestro organismo, sino más bien, para saciar nuestro deseo de comer los que nos gusta.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), una cuarta parte de todos los adultos manifiestan haber sufrido maltratos físicos en su infancia.  Una de cada 5 mujeres manifiesta haber recibido abusos sexuales. A más, el estudio destaca la magnitud del problema, que se extiende durante toda la vida.

Cuando somos pequeños, lo primero que hacemos es autocastigarnos al recibir algún maltrato por parte de un adulto. En relación al aumento de peso, afeamos nuestra imagen con la creencia de que así, no se acercará más a maltratarnos.

La hipnosis clínica permite modificar estas creencias que han sido aceptadas inconscientemente y re-estructurarlas para poder discernir entre lo que nuestro cuerpo realmente necesita y lo que debemos hacer para reducir la ansiedad.

La hipnosis como herramienta, permite conocer el porqué de nuestro aumento de peso. Por consiguiente, a través de psicoterapia cognitivo-conductual se pretende modificar los malos hábitos adquiridos y encontrar la verdadera etiología del aumento de peso que, más allá de factores biológicos, es un %80 voluntad.

No se trata de seguir dietas, como las llamadas “milagrosas”, ni mucho menos si nos encontramos con sobrecarga emocional -estrés, depresión, insomnio, etc.-, más bien, hay que ahondar en la causa principal y darle su salida adecuada. Poder bajar de peso de una forma natural y, lo que muchos pretenden, mantener el peso deseado en el trascurso del tiempo.

Dr. Leandro Lazovic

Mguerri

Marta Guerri es Licenciada en Psicología por la UOC y Diplomada en Enfermería por la UB. Es Psicóloga General Sanitaria, con un Máster en Terapia de la Conducta y la Salud, Postgrado en Terapia Familiar Socioeducativa, y un Postgrado en Salud Mental y Psiquiatría por la Universitat de Barcelona (UB). Ha trabajado en terapia con familias con vulnerabilidad social en el Servicio de Orientación y Acompañamiento a Familias (SOAF) y actualmente ejerce de Psicóloga en la Clínica Fertty, donde se dedica a la atención de pacientes y donantes en tratamientos de fertilidad. Además, es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), donde dirige uno de los grupos de estudio dedicado a la atención de donantes y ha realizado distintas ponencias sobre este tema. Es CEO y gestora de contenidos de Psicoactiva.com, un portal líder en psicología, que ha crecido hasta convertirse en una comunidad de referencia en el ámbito de la psicología y las neurociencias. Marta ha publicado varios libros sobre psicología y salud emocional, incluyendo "Inteligencia Emocional, una guía útil para mejorar tu vida" y "Entrenamiento mental para mejorar tu inteligencia" de la editorial Mestas Ediciones. Además, a través de su trabajo voluntario con la asociación Cracbaix, se dedica a asesorar a las familias con hijos de Altas Capacidades Intelectuales.