15 maneras de detectar una persona tóxica

Redactado por Marta Guerri . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 20 julio 2024.
Descubre cómo identificar a una persona tóxica y protege tu bienestar emocional.

La gente tóxica está en todas partes (en el trabajo, en los cafés, incluso en su propia familia) a la espera de causar estragos en nuestras vidas. Pero ¿cómo es una persona tóxica? ¿A qué señales debes prestar atención? ¿Cuáles son sus características más definitorias?

El mundo está lleno de personas honestas, de buen corazón, y gente bien adaptada. Pero hay también personas que son poco sanas emocionalmente hablando, que son manipuladoras, mienten, engañan y, de las que definitivamente es mejor permanecer alejados.

Qué es una persona tóxica

Una persona tóxica es aquella capaz de inundar todo lo que hay a su alrededor de emociones negativas. Tienen una gran capacidad para manipular al resto de personas a su alrededor y, lo que es más peligroso, es que lo logran sin que el otro individuo sea consciente en la mayor parte de los casos.

Señales de una persona tóxica

Todos nosotros podemos evitar muchos problemas si sabemos cuáles son las características de una persona tóxica. Estas son algunas señales a las que debes prestar atención.

1. Habla mucho y escucha poco

Suele ser una persona que acaba dominando la conversación, aunque a menudo puede dar señales de inseguridad. Posee mucho egocentrismo o incluso narcisismo.

2. Cree tener siempre la razón

No importa de qué tipo de tema se trate, una de las características de una persona tóxica es que no permite espacio para opiniones diferentes, y una discusión se convierte en un debate que hay que ganar.

3. Suele mentir

La mayoría de nosotros hemos dicho alguna mentirijilla en algún momento de nuestras vidas, pero si descubres que alguien engaña y miente deliberadamente, que suele tergiversar la información, o simplemente miente a todas horas, entonces ¡cuidado! Es una de las señales de una persona tóxica más comunes, ya que son felices al reinventar la verdad para ocultar o disimular sus defectos de personalidad.

4. Suele ir de víctimas

Todo lo que les ocurre es culpa de los demás: sus padres no les dieron bastante amor, tienen un compañero de cuarto pésimo, el gobierno, etc. Esta culpa además cambia constantemente, lo que demuestra una falta de responsabilidad personal.

Señales De Una Persona Tóxica

5. Le encantan los chismes

Los rumores no suelen servir para nada, excepto para dañar la reputación de los demás y, en sus caso, un intento de pulir la propia.

6. Se queja por todo

Justificadas o no, nadie quiere escuchar un sinfín de quejas sobre antiguo socio, un compañero, o un conocido. Además, no hay nada sano en permanecer anclado en el pasado. Hemos de dejarlo pasar.

7. Sus historias son siempre grandiosas

Una de las señales de una persona tóxica más claras es que suelen exagerar sus logros y aventuras, demostrando una necesidad constante de presumir, lo que esconde una autoestima débil.

8. Trata de controlar a los demás

Si te sientes presionado por hacer o decir alguna cosa, si alguien te obliga a pensar de acuerdo a sus deseos propios ¡sal corriendo!

9. Hay signos de adicción o dependencia

Los comportamientos compulsivos hacia el alcohol, las drogas, el juego, la pornografía y otras cuestiones que fácilmente pueden dañar muchos aspectos de la vida del individuo, incluyendo sus relaciones, son características de una persona tóxica.

Características De Una Persona Tóxica

10. Tu instinto grita «¡Cuidado!»

No lo dudes, confía en tu intuición, por lo general suele tener mucha razón.

El viaje del héroe: claves para conectar con el héroe que llevamos dentro
El viaje del héroe: claves para conectar con el héroe que llevamos dentro

El viaje del héroe es un concepto acuñado por Joseph Campell, para describir el modelo básico del relato épico en...

Lectura Recomendada

Otras características de las personas tóxicas

Más allá de esas características señales de una persona tóxica, hay otros rasgos que encontrarás en ellas y que las definen a la perfección.

11. Son muy teatrales y dramáticos

Algunas personas parece que atraen, y tal vez necesitan, episodios de crisis, conflictos o el drama. Es como si se sintieran incómodas con una rutina diaria tranquila y una vida pacífica, sin excesivos contratiempos.

12. Son muy ansiosos

Las personas que no son emocionalmente saludables, estarán ansiosas por saber qué piensan los demás de ellas, por empezar una relación, a causa de la soledad, por la necesidad de reconocimiento, etc. En fin, por muchas más cosas que el resto del mundo.

13. Son excesivamente sarcásticos

El uso excesivo del sarcasmo son características de una persona tóxica. Realizan a menudo comentarios sarcásticos y despectivos, con señales de falta de empatía hacia los demás y a la vez necesidad de demostrar su superioridad.

14. Son evasivos

Cuando se les hace una pregunta directa, se obtiene respuestas evasivas, mensajes mixtos, o contradicciones. Ser cauteloso es otra de las señales de una persona tóxica. No suelen compartir dónde estaban anoche o cómo son las cosas en el trabajo. Si nos parece que se está escondiendo algo, probablemente es porque es cierto.

15. No son agradables con los demás

No malinterpretemos, las personas tóxicas pueden ser extremadamente encantadoras. Pero sólo cuando les interesa. Si alguien es útil para ellos o quieren algo de alguien, pueden ser encantadores, incluso halagadores. Sus atenciones pueden parecer embriagadoras e incluso abrumadoras. Pero es todo fachada.

La forma más clara de conseguir ver su verdadero carácter es observando cómo tratan a los demás, especialmente las personas que no son útiles para ellos, y nunca lo serán. Suelen presentar un comportamiento insensible hacia otros, sobre todo si no los considera a su altura, como en empleados que ellos consideren de poca categoría, etc., con los que revela una actitud arrogante.

Test de toxicidad: ¿Estás en una relación de pareja tóxica?
Test de toxicidad: ¿Estás en una relación de pareja tóxica?

¿Alguna vez te has preguntado si estás en una relación tóxica? No siempre es fácil identificarlo, pero este sencillo test...

Lectura Recomendada

Empatía vs personas tóxicas, egocéntricas o narcisistas

Revisando estas señales de una persona tóxica, observo que se parecen en mucho a los rasgos pertenecientes a personas tildadas de egocéntricas o incluso de narcisistas. Y es que, al fin y al cabo, pensar más en uno mismo sin tener en cuenta los demás, es la peor tarjeta de visita de cualquier ser humano.

Somos, ante todo, animales sociales, y mejoramos nuestro carácter y crecemos como personas gracias a saber convivir con los demás de forma efectiva. Así que, practica la empatía y el compañerismo, es la mejo forma de tener amigos de verdad.

YouTube video

Mguerri

Marta Guerri es Licenciada en Psicología por la UOC y Diplomada en Enfermería por la UB. Es Psicóloga General Sanitaria, con un Máster en Terapia de la Conducta y la Salud, Postgrado en Terapia Familiar Socioeducativa, y un Postgrado en Salud Mental y Psiquiatría por la Universitat de Barcelona (UB). Ha trabajado en terapia con familias con vulnerabilidad social en el Servicio de Orientación y Acompañamiento a Familias (SOAF) y actualmente ejerce de Psicóloga en la Clínica Fertty, donde se dedica a la atención de pacientes y donantes en tratamientos de fertilidad. Además, es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), donde dirige uno de los grupos de estudio dedicado a la atención de donantes y ha realizado distintas ponencias sobre este tema. Es CEO y gestora de contenidos de Psicoactiva.com, un portal líder en psicología, que ha crecido hasta convertirse en una comunidad de referencia en el ámbito de la psicología y las neurociencias. Marta ha publicado varios libros sobre psicología y salud emocional, incluyendo "Inteligencia Emocional, una guía útil para mejorar tu vida" y "Entrenamiento mental para mejorar tu inteligencia" de la editorial Mestas Ediciones. Además, a través de su trabajo voluntario con la asociación Cracbaix, se dedica a asesorar a las familias con hijos de Altas Capacidades Intelectuales.