13 beneficios para la salud de tener una vida sexual activa

Redactado por Monica Leiva . Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 4 octubre 2024.
Descubre cómo el sexo puede mejorar tu salud y prevenir enfermedades cardiovasculares y otras patologías. 13 beneficios que no conocías.

Muchas personas estarán de acuerdo en que el sexo es una de las actividades más placenteras que existen. Pero además de ser una actividad divertida, se sabe que proporciona innumerables beneficios para la salud.

Tener relaciones sexuales libera en el organismo hormonas que nos provocan placer, felicidad y apego, pero que también interactúan con diferentes funciones corporales. Tener sexo es una actividad que nos protege de patologías tan dispares como las enfermedades cardiovasculares, la osteoporosis o la demencia.

13 beneficios de practicar sexo

1. Protege a las neuronas

A partir de los 35 años se pierden alrededor de unas 7000 neuronas al día, pero la actividad sexual puede frenar esta pérdida progresiva de células de sistema nervioso.

2. Libera hormonas como la testosterona que ayudan a mejorar la concentración y el tiempo de reacción ante los estímulos

Según diversos estudios el sexo estimula el crecimiento de neuronas en el hipocampo, la parte del cerebro responsable de la memoria y el aprendizaje. El sexo parece que provoca la ralentización del propio envejecimiento neuronal, así las personas mayores que son sexualmente activas tienen menos posibilidades de desarrollar demencia. Esto es debido a que el sexo incrementa el flujo sanguíneo en el cerebro, lo que mejora los niveles de oxígeno que es algo imprescindible para que las neuronas funcionen de forma óptima, además de segregar hormonas como la testosterona que ayuda a mejorar la concentración y el tiempo de reacción ante los estímulos.

3. Actúa como analgésico natural

Los orgasmos pueden inhibir la emisión de los neurotransmisores responsables de las señales dolorosas desde la médula por lo que las señales dolorosas no llegarán al cerebro, además de liberar endorfinas, por lo que tiene un efecto de anestésico natural, así dolores musculares y cervicales mejoran con el sexo. También disminuyen las molestias menstruales.

4. Aleja la depresión y el estrés

Las endorfinas además de tener efecto analgésico también producen sensación de bienestar, por lo que puede ser una ayuda para la depresión y el estrés. Además de las endorfinas, el sexo activa el sistema límbico, que es núcleo de la recompensa. Y tener menos estrés nos ayudará a dormir mejor.

5. Aumenta la fertilidad

Cuanta más actividad sexual realicemos, más es la probabilidad de concebir, la actividad sexual podría provocar que el cuerpo promueva unos tipos de inmunidad que ayudan a la concepción, además la calidad del esperma aumenta al tener relaciones sexuales frecuentes.

6. Protege de los problemas cardiacos

Reduce la posibilidad de sufrir un infarto o un ictus. El sexo reduce el estrés y la depresión, dos factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Además, estimula la circulación sanguínea.

7. Refuerza los huesos

La actividad sexual también aumenta el número de estrógenos en las mujeres con menopausia. Esta hormona tiene un efecto protector de los huesos la cual disminuye tras la retirada de la menstruación.

8. Protege de cáncer de próstata a partir de los 50 años

Se ha comprobado que la incidencia de este tipo de cáncer es mayor entre las poblaciones célibes como los monjes.

9. Evita los problemas de incontinencia entre la población femenina

La principal causa de esta dolencia que afecta 4 de cada 10 mujeres es la falta de tono muscular debido a las características anatómicas y a la falta de tonicidad que se pierde debido a la edad, embarazos. Practicar relaciones sexuales obliga a las mujeres a fortalecer los músculos encargados de detener el flujo de orina.

10. Si es vigoroso, facilita tener una buena forma física

Ejercita la musculatura, moviliza las articulaciones y se fortalecen los huesos.

11. Mejora el sistema inmune

Durante la práctica sexual el cuerpo produce grandes cantidades de DHEA, sustancia responsable del correcto funcionamiento del sistema inmune. Esto nos ayudará a combatir muchas enfermedades infecciosas, como los resfriados y la gripe.

12. Efecto rejuvenecedor

Todos estos beneficios producen una mejora de la salud que se traduce una mejora de la piel y el cabello y en un aspecto más sano y juvenil.

13. Mejora la relación de pareja

El sexo no solo tiene beneficios en lo individual, sino que mejora la relación con nuestra pareja, ya que facilita el conocimiento del propio cuerpo y el de la otra persona, lo que hará que la sexualidad compartida sea mucho mejor.

Conclusiones

En resumen, además de ser una actividad placentera, los beneficios de tener una vida sexual activa para la salud son muchos, siempre y cuando el sexo se practique de una forma responsable y con una cierta frecuencia.

  • Arrondo, J. L. (2008). La sexualidad supone disfrutar, comunicarse, sentirse mejor y estar más sano. Revista Internacional de Andrología, 6(4), 260-264.
  • Fierro, D., Rechkemmer, A., Roman, V., Fierro, L., & Ruiz, M. (1998). Sexualidad y menopausia. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 44(3), 231-238.
  • García Hernández P. Sexualidad y cardiopatía. En: Portuondo Maseda Mª Teresa, Martínez Castellanos T, Delgado Pacheco J, García Hernández P, Gil Alonso D, Mora Pardo J, Reina Sánchez M, Sánchez Carrio A, Vivas Tovar M editores. Manual de Enfermería. Prevención y Rehabilitación Cardiaca. Madrid: 2009; pp. 289-320.
Foto del avatar

Licenciada en Psicología por la UAB y Master en Sexología y Terapia de Pareja por la AEPCCC. Experta en personas con diversidad funcional con más de 15 años de experiencia en Atención directa en CIPO. Experiencia en programas de inserción socio-laboral tanto a nivel voluntario como remunerado en Fundaciones como Trinijove, Clariana y Cruz Roja. Escritora.