Unas buenas habilidades de comunicación pueden ayudarte tanto en tu vida personal como en la profesional. Mientras que las habilidades de comunicaciones verbales y escritas son importantes, la investigación ha demostrado que los comportamientos no verbales constituyen un gran porcentaje de nuestra comunicación interpersonal diaria.
¿Cómo podemos mejorar nuestras habilidades de comunicación no verbal?
Los siguientes consejos te ayudarán a aprender a leer las señales no verbales de otras personas y mejorar tu propia capacidad de comunicarte de manera efectiva.
1. Presta mucha atención a los gestos
La gente puede comunicar información de muchas maneras, así que presta atención a cosas como el contacto visual, gestos, postura, los movimientos del cuerpo, y el tono de voz. Todas estas señales se pueden transmitir información importante que no se dice con palabras.
Si te acostumbras a prestar más atención a los comportamientos inconscientes de otras personas, podrás mejorar tu propia capacidad de comunicarte de manera no verbal.
2. Concéntrate en el tono de voz al hablar
El tono de voz puede transmitir una gran cantidad de información, que va desde el entusiasmo al desinterés o incluso la ira. Date cuenta de cómo tu tono de voz afecta las respuestas los demás, si observas que éstas no son las que esperabas, trata de usar el mejor tono, por ejemplo para enfatizar las ideas que deseas comunicar. Si deseas mostrar un verdadero interés en algo, expresa tu entusiasmo utilizando un tono de voz más animado, etc.
3. Busca comportamientos incongruentes
Si las palabras de alguien no se ajustan a sus comportamientos no verbales, se debe prestar una mayor atención a las señales. Por ejemplo, una persona podría decir que está contenta con el ceño fruncido o mirando al suelo, lo cual nos avisa de que no está diciendo la verdad.
La investigación ha demostrado que cuando las palabras no coinciden con las señales no verbales, la gente tiende a ignorar lo que se ha dicho y a centrarse en las expresiones involuntarias de estados de ánimo, pensamientos y emociones.
4. Utiliza las señales para hacer la comunicación más efectiva y significativa
Recuerda que tanto el lenguaje verbal como el no verbal juntos son valiosos a la hora transmitir un mensaje. Por eso debes mejorar tu comunicación oral mediante el uso de un lenguaje corporal, para que éste refuerce y apoye lo que estás diciendo. Esto puede ser especialmente útil cuando se realizan presentaciones o cuando se habla a un gran grupo de personas.
5. Cuidado con el contacto visual
Cuando la gente no mira directamente a los otros a los ojos, puede parecer que están evadiendo o tratando de ocultar algo. Por otro lado, el exceso de contacto ocular puede parecer que se busca una confrontación o se pretende intimidar al otro. El contacto visual es una parte importante de la comunicación, pero debemos también recordar que el contacto sano no significa mirar fijamente a los ojos de alguien sin parar. Algunos expertos recomiendan que este tipo de comunicación se realice con intervalos de contacto ocular que duren entre cuatro y cinco segundos de forma intermitente.
6. No temas hacer preguntas sobre las señales no verbales
Si estás confundido acerca de las señales no verbales de otra persona, no tengas miedo de hacer preguntas. Una buena idea es volver a repetir su interpretación de lo que se ha dicho y pedir una aclaración. Un ejemplo de podría ser: «Así lo que estás diciendo es que…»
7. Evalúa las señales que recibas de forma conjunta
Un solo gesto por sí mismo puede significar varias cosas, o incluso nada en absoluto. La clave para la lectura correcta del comportamiento no verbal es la búsqueda de grupos de señales que refuerzan algo concreto. Si se coloca demasiado énfasis en una sola señal entre muchas, es posible llegar a una conclusión errónea sobre lo que una persona está tratando de comunicar.
8. Ten en cuenta el contexto
Cuando te estés comunicando con otros, ten siempre en cuenta la situación y el contexto en que se produce dicha comunicación. Algunas situaciones requieren conductas más formales que podrían ser interpretadas de manera muy diferente en cualquier otro entorno.
Toma en consideración los comportamientos no verbales que no sean apropiados para el contexto en el que te encuentras. Por otro lado, si estás tratando de mejorar tu propia comunicación no verbal, concéntrate en que tus señales coincidan con el nivel de formalidad que sea preciso en cada situación.
9. ¡Cuidado! que las señales pueden ser malinterpretadas
Popularmente se cree que un apretón de manos firme indica una personalidad fuerte, mientras que un apretón de manos débil nos parece una falta de fortaleza de carácter. Este ejemplo ilustra un punto importante acerca de la posibilidad de mala interpretación de las señales no verbales. Un apretón de manos blando en algunos casos podría indicar algo completamente distinto. Por eso recuerda que debes buscar el conjunto del comportamiento. La conducta en general de una persona es más representativa que un solo gesto aislado.
10. Practica todo lo que puedas
Algunas personas parecen tener una habilidad especial para el uso de la comunicación no verbal efectiva y la correcta interpretación de las señales de los demás. Pero en realidad se puede potenciar esta habilidad mediante una cuidadosa atención a la conducta no verbal y la práctica en la interpretación de diferentes tipos de comunicación no verbal con los demás. Al obligarte percibir el comportamiento no verbal de los otros, además de practicar tus propias habilidades, podrás mejorar sustancialmente tus habilidades de comunicación.