Los comienzos del estudio sistemático del niño se datan en el siglo XVII. Antes de este siglo los niños no eran muy importantes ya que había una gran mortalidad infantil y las familias eran unidades económicas, los hijos servían para mano de obra y al comparar niños con adultos son seres defectuosos, entonces la infancia no era importante. Una de las personas que acabó con este pensamiento fue William Thierry Preyer, autor cuya biografía veremos en este artículo.
Es importante señalar que el estudio de la conducta humana no había comenzado todavía en esta época, el estudio sistemático de la conducta humana surge en el siglo XIX (1879, en el laboratorio de Leipzig). Podríamos señalar que Wundt, estaba ocupado en el análisis estructural de la conciencia, métodos iniciales que no se podían utilizar con niños (la introspección, los tiempos de reacción y el lenguaje) son aspectos en los que los niños no demuestran un buen funcionamiento. Por ello, podemos afirmar que la Psicología del adulto y del niño tienen orígenes distintos y sólo muy posteriormente han convergido.
Biografía de William Thierry Preyer
William Thierry Preyer nació en Manchester el 4 de julio de 1841. Se graduó en 1862 después de estudiar fisiología y química en la Universidad de Heidelberg. Preyer, aunque había nacido cerca de Manchester, Inglaterra, estudió Química y Fisiología en Heidelberg, Alemania, y pocos años después se graduó en medicina en la Universidad de Bonn. Obtuvo su licenciatura en medicina en la Universidad de Bonn en 1866, y en 1869 asumió el cargo de profesor de fisiología en la Universidad de Jena después de Johann Czermak. Fue director del Instituto de Fisiología en Jena, y Roberto Wernicke era uno de sus alumnos.
En 1882, escribió Die Seele des Kindes (Mind of the Child) (Wikipedia, 2021). Este libro histórico sobre Psicología del desarrollo incluyó un estudio de caso detallado del desarrollo de su propia hija, con registros de observación. En 1888, se publicó en inglés. Además, escribió un libro histórico sobre fisiología del desarrollo llamado Fisiología especial del embrión. Ambos trabajos pusieron las bases de sus respectivas disciplinas para el estudio futuro del desarrollo humano moderno.
Preyer presentó en sus conferencias en Jena métodos de entrenamiento científico-experimental y también organizó seminarios sobre fisiología. En la actualidad, la Sociedad Europea de Psicología del Desarrollo concede el «Premio William Thierry Preyer» a personas que destacan en la investigación sobre el desarrollo humano (Wikipedia, 2021).
William Preyer: el fundador de la Psicología Evolutiva
William Thierry Preyer fue el fundador de la Psicología infantil, de la Psicología evolutiva, por ser el pionero en la investigación del desarrollo humano basado en la observación empírica y la experimentación. Él perfecciono el sistema del estudio de los niños, la técnica autobiográfica, con lo que llego a un montón de conclusiones y a partir de ahí estuvo muy influenciado por la teoría de la evolución de Darwin y por la psicofísica de Fechner.
En Mind of the Child, Preyer perfeccionó un método de estudio infantil que todavía se continúa utilizando hoy día. Siguiendo el ejemplo de anteriores “biografía de niños”, Preyer observó atentamente a su propio hijo, Axel, para trazar el desarrollo durante los primeros tres años de su vida, hacía un registro diario psicológicamente hablando de todo lo que hacía. Describió la risa, la sonrisa, la actividad motriz, la autoconciencia y el desarrollo cognitivo del niño en un lenguaje claro y sencillo, durante sus primeros 3 años de vida.
El libro de W. Preyer El alma del niño se considera que inaugura la disciplina de Psicología evolutiva; hay autores que discrepan sobre la elección de este autor y del libro como inicio de la psicología científica formal, no obstante se sigue manteniendo en la mayoría de los manuales de historia de la psicología como la obra que permite diferenciar un tiempo anterior y un tiempo posterior en el desarrollo de esta rama de la Psicología (Dennis, 1985).
La metodología era simple y directa. El padre (u observador) únicamente tenía que mantener un minucioso registro diario de las actividades del niño y de cómo éstas se iban modificando. Preyer no inventó esta técnica, pero la perfeccionó, y demostró cómo podía utilizarse en un programa científico de estudio infantil. Él señalaba que había aplicado la metodología propia de las ciencias a las aparentemente conocidas, banalidades de la vida, refiriéndose a la observación de su hijo, y sentando las bases de la moderna psicología del desarrollo.
Principales aportaciones de William Preyer
Entre las principales aportaciones de William Preyer, encontramos (Dennis, 1985):
- Perfeccionar el método autobiográfico de niños: este método fue creado por Heroad en el siglo XVIII, y eran los primeros estudios en forma de diarios de anotaciones de la conducta infantil. El procedimiento es simplemente ese, ir anotando en un diario todos los detalles relativos a la salud y vida privada del niño en sus primeros años de vida.
- Describió los patrones de desarrollo y las funciones psicológicas durante los tres primeros años de la vida: como hemos dicho, esta novedad fue realizada con su hijo, Axel, del que describió las funciones psicológicas y los patrones de desarrollo motor y cognitivo para poder extrapolarlo al resto de niños.
- La Psicología Humana depende tanto de la biología como del ambiente: Preyer propuso la idea poco compartida en el momento de que la mente del niño recién nacido no se parece a una tabula rasa, sino a una pizarra ya escrita antes del nacimiento. Más aún: la herencia es tan importante como la actividad del individuo en la génesis de la mente. Ningún hombre es un mero advenedizo que ha de alcanzar el desarrollo de su mente (psique) únicamente a través de su experiencia individual; más bien cada uno debe, mediante su experiencia, completar y animar nuevamente sus dotaciones hereditarias, los restos de las experiencias y las actividades de sus antepasados.
- Escribió Mind of the Child, el primer libro sobre estudios de la infancia.
- Dennis, M. (1985). William preyer (1841–1897) and his neuropsychology of language acquisition. Developmental neuropsychology, 1(4), 287-315. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/87565648509540317
- Preyer, W. T., & Brown, H. W. (1890). The Mind of the Child, Tr. By HW Brown. Philosophy Documentation Center. https://philpapers.org/rec/PRETMO-6
- Wikipedia (17 de junio de 2021). William Thierry Preyer. https://es.wikipedia.org/wiki/William_Thierry_Preyer