Steve de Shazer fue un psicoterapeuta que cambió la ruta de las terapias convencionales. Nació en Milwauke, en 1940, y falleció en septiembre de 2005. Fue un trabajador social y fue el primero en incursionar en el área de la terapia familiar.
Se le considera el creador de la terapia breve centrada en soluciones. Su centro lo fundó en 1978, en Wisconsin, junto a su esposa Insoo Kim Berg.
Sus libros tuvieron un impacto significativo y han sido traducidos a más de 14 idiomas. Su producción intelectual también fue prolífica, pues publicó muchos artículos y dictó conferencias y charlas a nivel internacional. De hecho, él murió haciendo lo que más amaba, que era ayudar a otras personas, y falleció durante una gira de consultoría.
Vida de Steve de Shazer
Inicialmente, la instrucción que recibió de Shazer fue como músico y se dedicó a trabajar como saxofonista. También, se licenció en Bellas Artes. Se dice que nunca llegó a estudiar en el Mental Research Institute de Palo Alto, California, aunque algunos comentan que sí.
Lo cierto es que mantuvo una larga amistad con Jon Weakland, otro pionero en la creación de la psicoterapia breve y sistémico-familiar. A Weakland lo consideraba como un mentor.
Volviendo a la vida de Steve de Shazer, su biografía es interesante porque fue hijo de una cantante de opera y un ingeniero electrónico y él mismo, Steve, se llegó a convertir en un músico profesional que vivió de este talento. Tal como se ha mencionado, su conversión como terapeuta se debe a la mentoría de John Weakland.
También es resaltante que Steve fue un gran lector del filósofo del lenguaje Wittgenstein, lo cual pudo influir en su teoría de terapia breve, pues reconocía el poder del lenguaje y desestimaba todo aquello que fuese innecesario en una conversación, considerando que el lenguaje evolucionaba en cuanto se daba el encuentro entre el consultante con el terapeuta.
Un detalle particular de las entrevistas que se emplean en la terapia centrada en soluciones es que estas son cortas, no se requiere mucho tiempo, porque lo importante es conocer los síntomas y las circunstancias alrededor.
Este tipo de terapia no es rígida, sino que los problemas se identifican, así como las posibles soluciones. Asimismo, se identifican los intentos de solución pasados para diseñar intervenciones apropiadas.
Diferencias entre las terapias tradicionales y la Terapia Breve Centrada en Soluciones
Las terapias tradicionales suelen enfocarse en los problemas que acarrean los pacientes, como su estado de ansiedad, padecimiento emocional, conflictos, estrés, etc., mientras que la terapia breve se centra en las fortalezas internas de cada uno, pues son recursos que pueden utilizar para superar sus síntomas.
Además, la terapia de Steve de Shazer se enfoca en la conversación, siguiendo los principios del construccionismo social, en el cual enfatiza que la realidad afecta las relaciones y las emociones de las personas.
Por otro lado, si el terapeuta tradicional se enfoca en el pasado, para conocer la raíz del problema, en la terapia breve la atención se dirige hacia el futuro y el presente, nunca hacia atrás, ya que esto permite que la persona visualice cómo se ve en el futuro que anhela, haciendo pequeños esfuerzos para lograrlo.
También se ha podido observar, tal como describe un estudio, que la intervención psicoterapéutica con determinadas poblaciones, como por ejemplo las que padecen de lesiones cerebrales, puede tener repercusiones positivas en otras áreas importantes de la salud.
Shazer contribuyó a despatalogizar las dificultades, es decir, en lugar de prestar atención a los déficits, se concentraba en aquello que el consultante era capaz, confiando en su papel protagónico para su recuperación.
Textos claves de Steve Shazer
Algunos de los textos claves de Shazer fueron Patrones de terapia familiar breve: un enfoque sistémico, las claves de la solución en terapia breve; Pistas: investigación en soluciones en terapia breve. Poniendo la diferencia a trabajar, Las palabras eran originalmente mágicas, More tan Miracles: The State of the Art of Solution-focused breve y Therapy.
Comparada con otros tipos de terapia, la terapia de Shazer es breve y, las investigaciones han demostrado que este enfoque es realmente eficaz para que los pacientes obtengan buenos resultados, con tan solo tres o cinco sesiones, a diferencia de las terapias convencionales que pueden durar meses e incluso años.
Shazer tuvo una vida laboral importante, en el que atendía más de setecientas consultas al año, brindando atención, principalmente, a familias de bajos recursos, con problemas, pero con habilidades y destrezas desconocidas por ellos mismos. También asistían personas que no contaban con seguros médicos o ayudas de entes gubernamentales.
Las conversaciones de Steve no eran profundas, sino sencillas y útiles, excluyendo los matices complicados. La gente, al final, salía de buen humor de las consultas, con planes de futuro y con bienestar.
Steve Shazer tenía mucho aún por ofrecer, pero su vida se apagó a los 65 años edad. Trabajó hasta el último día de su vida, pero la muerte le sobrevino bajando de un avión en Viena, a donde había aterrizado para dictar unos talleres, luego de haber tenido una semana intensa en Londres, un lugar en el que su terapia gozaba de mucha aceptación.
Hoy día, se estima que en Reino Unido hay miles de empleados de la salud que se han formado en este tipo de terapia.
- De Shazer, S. (1986). Claves para la solución en terapia breve. Paidós.
- Gan C. Solution-Focused Brief Therapy (SFBT) with individuals with brain injury and their families. NeuroRehabilitation. 2020;46(2):143-155. doi: 10.3233/NRE-192967. PMID: 32083598.
- Trepper, T. S., Dolan, Y., McCollum, E. E., & Nelson, T. (2006). Steve De Shazer and the future of solution‐focused therapy.Journal of marital and family therapy, 32(2), 133-139.