Licenciada en Psicología mención Clínica (Universidad Arturo Michelena), psicoterapeuta de enfoque psicodinámico y voluntaria en acompañamiento psicológico a personas LGBTIQ+ (Asociación civil por Todes).
A partir de la década de los 40, la revolución cibernética influenció al paradigma científico; al punto de comparar procesos biológicos con el funcionamiento del computador. Como resultado, nacen modelos como el …
El sistema nervioso es el encargado de procesar todos los estímulos del mundo exterior, permitiéndonos sentir, olfatear, escuchar y visualizar. En el caso del procesamiento visual, la información tarda aproximadamente 15 segundos …
A nivel general, se ha establecido que todas las personas deben dormir 8 horas cada noche para poder descansar. Esta recomendación proviene de los ciclos naturales de sueño-vigilia; regidos por el ritmo …
La mentalización es un concepto desarrollado por Peter Fonagy y sus colaboradores, que indica la capacidad de un individuo para interpretar la conducta de otros. Así, la mentalización se basa en reconocer …
En la comunicación intervienen tantos elementos lingüísticos como no verbales, estos últimos permiten darle un tono y sentido a la expresión. En los canales digitales de comunicación, los Emojis cumplen la función …
Dentro de la esfera psicológica, existen constructos como la dependencia emocional, la idealización o el temor a la soledad; los cuales describen una forma de relacionarse poco fructífera. En un contexto informal, …
La psicología financiera propone que las decisiones de consumo, ahorro e inversión que tomamos responden a nuestras creencias, cultura y valores. Respecto a la Generación Z, se ha identificado que este grupo …
La noción del amor y la pareja o es estática, va evolucionando con el pasar de las generaciones; determinada por factores socioculturales. En nuestra época, la industria cinematográfica, el hiperconsumismo y las …
La memoria es un proceso cognitivo sumamente complejo, dependiente de la capacidad de atención, aprendizaje, experiencias previas y estado emocional del sujeto. Es fundamental para prever nuestras respuestas en todo tipo de …
La Teoría de la Evolución de Charles Darwin planteada en 1859 ha marcado un antes y después en la epistemología. De este modo, el pensamiento Darwiniano ha influido en la comprensión de …
estudiantes a la memorización mecánica de la información. Sin embargo, gracias a los experimentos de Herman Ebbinghaus en 1850, se conoce que tales estrategias no son útiles para consolidar el conocimiento. En …
En la tercera edad, la última etapa en la vida de un ser humano, se presentan cambios físicos y cognitivos. Tales cambios implican deterioro debido al envejecimiento, lo cual incluye un déficit …
Las situaciones de crisis ponen al organismo en un estado de estrés y ansiedad, utilizando todos los recursos físicos y cognitivos para sobrellevar la emergencia. Sin embargo, los niveles excesivos de estrés …
De acuerdo con la teoría de los rasgos de Gordon Allport, los rasgos de la personalidad pueden dividirse en niveles: cardinales, centrales y secundarios. Esta división aparece de acuerdo con la frecuencia …
En contextos informales, se proponen distintos términos para denominar fenómenos psicológicos que aparecen en la población. Así, la palabra hipengiofobia ha sido utilizada para referirse al temor a la responsabilidad. Éste, suele …
El TDAH es un trastorno neuropsiquiátrico, caracterizado por dificultades para mantener la atención, así como muestras de hiperactividad e impulsividad. Esta condición genera un malestar significativo y la imposibilidad de llevar a …
Los modelos computacionales de la neurociencia se han esforzado por comparar al cerebro con un ordenador. Desde tal perspectiva, han surgido cuestionamientos respecto a cuánta información puede almacenar el cerebro. Aunque se …
El principio de Pareto es una regla que da cuenta cómo los acontecimientos son multidimensionales, es decir, una misma consecuencia puede provenir de diversas causas. Por tanto, es necesario centrarse en el …
El complejo de Abel es un concepto psicológico no muy conocido que se refiere a una dinámica emocional y conductual en la que una persona experimenta sentimientos intensos de culpa, autocastigo y …
La autoestima es un mecanismo psicológico complejo que indica el modo en que un sujeto se valora a sí mismo. De acuerdo con la teoría del sociómetro de la Autoestima de Mark …